Secciones

En Frutillar presentaron el primer emprendimiento inclusivo de regiones

REGIÓN DE LOS LAGOS. Comenzó a funcionar la Sandwichería Caviahue, en la que participan cuatro jóvenes con capacidades distintas, quienes se capacitaron en el programa "+Capaz" del Sence.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Cinco diferentes variedades de sandwiches y empanadas, son algunos de los productos que podrán ser disfrutados en el primer emprendimiento inclusivo de Frutillar, en el que se desempeñarán cuatro jóvenes con capacidades distintas.

Se trata de la Sandwichería Caviahue, ubicada en el exterior del Centro Comercial Frutillar, en calle Carlos Richter, al llegar a la avenida Alessandri.

Este nuevo emprendimiento surgió hace un año, cuando los hermanos Gloria y Esteban Alvarado, de 25 y 20 años respectivamente, coincidieron con Giovanni Olave (28) y César Aravena (22) en un curso de cocinería que impartía en esa comuna el Programa "+Capaz" del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

"Este es un sueño de hace bastante tiempo, desde que César (su hijo) creció y pensaba que iba a llegar el momento en el que tenía que hacer algo para que él pudiera ganarse la vida y desarrollarse como persona. Porque es muy difícil que ellos se integran al mundo laboral", aseguró Alicia Catalán, presidenta de la Agrupación de Amigos con Capacidades Diferentes (Acadi).

Por eso es que no lo dudó cuando el año pasado se enteró de la existencia del programa "+Capaz", que en tres meses entregó las herramientas básicas para que César desarrollara su gusto por la cocina.

Desarrollo de la idea

Richard Villegas, director regional del Sence, explicó que el curso ofrecido en Frutillar fue el de "Técnicas generales de cocina", para personas en situación de discapacidad.

Respecto de la conformación de la microempresa, Villegas sostuvo que "estos cuatro jóvenes tienen mucha facilidad para llevar adelante cualquier desafío en la cocina. Entonces, aprovecharon el curso y lograron la certificación".

Así fue como se organizaron con otras mamás, que observaban cómo estos jóvenes avanzaban en el desarrollo de sus capacidades y resolvieron impulsar esta idea de negocio.

Para ello, recordó Alicia Catalán, hicieron gestiones para pedir en comodato el sitio que ocupa el local, postularon a recursos del Fosis y consiguieron el apoyo de Maderas Serko.

Otras entidades

Este proceso también consideró el sostén de la Municipalidad de Frutillar. El alcalde, Claus Lindemann, destacó que se trata del segundo proyecto de este tipo en el país (después de uno nacido en la Región Metropolitana) y el primero que se materializa en regiones.

Resaltó el esfuerzo de los padres y de los jóvenes que se especializaron, así como el aporte de las organizaciones que intervinieron para hacer realidad el proyecto. "Este es un trabajo mancomunado, donde el Gobierno ha dado la pauta de las acciones que se pueden seguir para lograr una ruta de inclusión para muchas personas que necesitan también un trabajo digno", afirmó.

Pero también recibieron la capacitación y conocimientos para emprender de Balloon.

La coordinadora de Terreno Los Lagos para Balloon Latam, Margarita Gross, recordó que el año pasado impulsaron un programa de apoyo a emprendedores, al que se sumaron los participantes del proyecto Caviahue.

"Se entregaron herramientas de innovación en el programara que se hizo en Frutillar, con el apoyo de la Fundación Mustakis, de Plades y del municipio. Este emprendimiento quedó seleccionado (en el tercer lugar) para continuar con el trabajo este año, de acompañamiento, apoyándolo en todo lo que necesite, para asegurarnos que sus sueños se conviertan en realidad", especificó.

Para su operación, trabajarán dos jóvenes y una mamá por turno.

Alicia Catalán afirmó que más que crecer físicamente, anhelan ofrecer oportunidades para más personas con capacidades especiales. "Me gustaría hacer un tercer turno e ingresar a otros dos jóvenes", puntualizó.

Para presentar este emprendimiento inclusivo, tuvo lugar una ceremonia en el sector de los estacionamientos del Centro Comercial Frutillar, a la que asistieron autoridades, invitados y familiares, quienes al concluir disfrutaron de una degustación preparada y ofrecida por los seis integrantes de Sandwich Caviahue.

Trabajo de las familias

Si bien el Sence de Los Lagos, a través de "+Capaz" ofreció esta oportunidad para dar comienzo a este emprendimiento, su director regional, Richard Villegas, puso de relieve el esfuerzo y dedicación de las familias de cada uno de los participantes en ese curso. "Este es un objetivo que ellos han logrado. Hay que darle mayor valor al trabajo de los jóvenes y de sus madres y padres, de los apoyos que han tenido y que han logrado desde afuera. Nosotros somos parte de esa misma línea", expuso. Villegas añadió que éste es el primer proyecto inclusivo que le toca conocer, por lo que les deseó mucho éxito.

millones es la inversión estimada para materializar el proyecto de la Sandwichería inclusiva Caviahue de Frutillar. $6