Secciones

Trabajador fallece atropellado en Rahue Alto y conductor se escapa sin prestar ayuda

TRAGEDIA. Luis García Molina, de 34 años, murió producto de las heridas causadas al ser impactado por un móvil, cuyo chofer se mantiene prófugo.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un joven trabajador de 34 años fue encontrado muerto en plena calle y su cuerpo evidenciaba lesiones de haber sido atropellado por un vehículo.

El hecho se registró la madrugada de ayer en calle Acapulco, frente al 1830 en la Villa Santa Norma, Rahue Alto, donde Luis Alfredo García Molina fue hallado sin vida.

Un automovilista encontró el cuerpo del trabajador que se desempeñaba como carpinteros, ya que advirtió que había una persona en la vía pública sin vida, por lo que alertó a carabineros de Rahue.

Espejo y peritajes

La policía llegó al lugar y realizó un empadronamiento del lugar, con la finalidad de ubicar al responsable, sin embargo hasta el cierre de esta edición el fiscal Matías Montero señaló que aún no ha sido identificado el autor del atropello.

"La SIP de Carabineros trabaja para dar con el responsable. Además, espero el informe de la Siat que realizó los peritajes en el lugar del atropello. Lamentablemente la persona falleció sin recibir ayuda", expresó el abogado.

Montero señaló como evidencia del vehículo quedó un espejo retrovisor, el cual será analizado y cotejado con información que reúna la policía que trabaja para dar con el responsable de este hecho.

"Es la única evidencia que hay y esperamos tener éxito en el trabajo que realiza carabineros, los que han desarrollado una intensa búsqueda del automóvil implicado en este accidente", dijo Montero.

Sobre las penas a las que se expone el conductor, el fiscal precisó que este accidente con resultado de muerte configura dos delitos.

"Hay un cuasidelito de homicidio por accidente de tránsito y escapar sin prestar ayuda a la víctima. Por este último hecho la persona arriesga una pena de tres años de cárcel y suspensión de la licencia de conducir de por vida", detalló.

Indignación y dolor

Luis García Molina era un fanático del Colo Colo, así lo expresaron ayer sus amigos que esperaban en la sede deportiva Sao Paulo la llegada de su féretro para iniciar el velatorio.

"Aún no creemos lo que pasó, 'Lulo', como le decíamos, era un buen cabro, un fiel amigo que nunca te dejaría solo, es muy lamentable lo acontecido y ojalá que encuentren al responsable", comentó Cristian Gallardo.

Por su parte, Eduardo Sánchez manifestó "que Luis era un fanático de la garra blanca y se esforzaba por salir adelante, tenía una hija de siete años y ahora estaba viviendo por Ovejería, donde trabajaba como carpintero".

Pasadas las 15 horas, familiares del trabajador llegaron con su féretro hasta la sede Sao Paulo calle Los Laureles con Los Pellines, en Francke.

Su madre, María Molina, fue informada de la muerte de su hijo por una vecina y se trasladó la madrugada de ayer al lugar del accidente, sin dar crédito al acto inhumano que tuvo el chofer que se escapó.

La hermana mayor de Luis, María Eliana García, manifestó a El Austral el dolor que aflige a la familia.

"Es muy fuerte lo que estamos viviendo, pero tenemos el apoyo de sus amigos, de quienes estamos muy agradecidos. Mi hermano era una persona buena, que no debía morir de esa manera. No logro entender aún cómo el chofer lo dejó ahí morir sin prestarle ayuda, solo espero que lo atrapen y se haga justicia", comentó María García.

El funeral del trabajador será mañana, a las 15 horas, donde el cortejo fúnebre saldrá con dirección al Cementerio de la Misión Rahue, en la ruta U-220.

de la madrugada se realizó el hallazgo del cuerpo en calle Acapulco de Rahue Alto. 3.45

Tribunal riobuenino celebra 100 años de funcionamiento

FESTEJO. Al acto asistió el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El Poder Judicial en pleno celebró el primer centenario del Juzgado de Letras de Río Bueno, en una ceremonia donde el abogado, escritor y juez de policía local, Roberto Cano, reseñó parte de la historia de este tribunal que por el año 1931 perdió parte de su jerarquía que pudo recuperar 6 años después.

Se aludió a quienes han ejercido aquí, como jueces y la forma como han administrado justicia a los habitantes de dos comunas, Lago Ranco y Río Bueno. Hubo una mención especial para el juez Carlos Caracotch Guideri, que estuvo al frente de este juzgado por un lapso de 37 años, acompañado de una generación de funcionarios que con sus enseñanzas ganó un prestigio de buena atención en este lugar.

El abogado Roberto Cano recorrió la historia del tribunal, los aciertos y hasta las críticas que recibió alguno de los magistrados por casos que resultaron emblemáticos en su época y las defensas que se hacían por allá por los años '20.

Hugo dolmestch

Una reseña resumida, donde se anotaron algunas anécdotas que aumentaron con los recuerdos del presidente de la Corte de Suprema de Justicia, el ministro Hugo Dolmestch Urra, que ejerció como secretario de este tribunal durante varios meses y que durante ese periodo conoció al juez Carlos Caracotch y funcionarios que integraban un eficiente equipo de trabajo.

Dijo, al concluir, que el Poder Judicial se enaltece por este primer centenario del Juzgado de Letras de Río Bueno, que ha servido a la justicia de la comuna y la región, por ello entregó las felicitaciones a todos los funcionarios que aquí laboran en la persona de la magistrado Lissette Salazar Saavedra, a quien entregó un recuerdo para que se coloque en alguna parte del tribunal.

El coro del Poder Judicial interpretó varios temas en un ambiente de alegría para todos los funcionarios que compartieron con los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia, encabezado por su presidente Ruby Alvear, el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán Sanza y Lorena Fries, subsecretaria de Derechos Humanos, acompañados del gobernador Sergio Gallardo, funcionarios, ex funcionarios y abogados de la zona.