Secciones

Agricultores denuncian incremento en el robo de medicamentos para uso en el ganado

PREOCUPACIÓN. Productores de Osorno y Puyehue aseguran que fueron víctimas de la sustracción de vacunas y otras especies desde las bodegas de las lecherías. Advierten que puede tratarse de una red dedicada a los robos por encargo.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Más de un millón y medio de pesos, solo en vacunas y antibióticos para el ganado, se llevaron delincuentes que ingresaron a robar a la bodega de un predio agrícola de la zona de Pichidamas, en la comuna de Osorno.

Alejandro Álvarez es el productor afectado, quien señaló a El Austral que además de los fármacos se llevaron otras especies, entre herramientas y una motosierra, pero lo particular de este hecho delictual se centra en que no es el único al que le han sustraído vacunas y antibióticos para el tratamiento del ganado.

"Descubrimos el robo el domingo, para el Día del Padre. Se llevaron insumos utilizados para la lechería y vacunas para el tratamiento del ganado, remedios que son caros, solo eso lo estimo en más de un millón y medio de pesos, además de otras especies que estaban en la bodega que fue violentada", detalló el agricultor.

Tras conversar con vecinos que mantienen ganado en sus predios, se enteró que al menos otros cinco han sido víctimas también de la sustracción de los insumos médicos para el ganado.

"Hay más víctimas, a quienes los ladrones les dejaron algunos frascos que estaban a medio utilizar y seleccionaron los sellados. Me imaginó que es porque los nuevos son fáciles de vender en el rubro agrícola. Lo penoso es que uno sabe que terminan en otros predios de la zona, porque son comprados por algún agricultor que adquiere tratamientos que han sido robados", sostuvo Álvarez.

Redes de operación

Juan Horacio Carrasco, director de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno y ex presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), es uno de los agricultores que menciona Alejandro Álvarez que también fue víctima del robo de insumos veterinarios.

El agricultor reconoció el actuar de los delincuentes en sus terrenos de la comuna de Puyehue, por lo que llamó a los afectados por estos actos a denunciarlos, para así actuar y detectar a estas redes que se dedican al robo de insumos.

"Me robaron antibióticos para la mastitis y también terapias de secado. Este último es un medicamento que se le pone a las vacas una vez que dejan de entregar leche a sus terneros. Ahora lo curioso es que la persona que lo robó al parecer está abocado a recorrer predios en la zona, ya que hay varios afectados, quien al parecer los vende a otros productores lecheros. Por ello hago el llamado a denunciar estos robos y a la vez informar la venta de origen desconocido de estos productos", sostuvo el afectado.

El gerente de Aproleche Osorno, Michel Junod, señaló que en las reuniones de la mesa antiabigeato se ha comentado que hay un aumento sustancial en el robo de animales y de insumos, lo que les ha llamado la atención.

"Estamos muy atentos en este tema, ya que podemos estar ante una cierta cantidad de robos por encargo y que han afectado a diversos productores. Hay una mafia que opera en la región y que actúa consciente de que no recibirá grandes sentencias", expresó.

Junod además sostuvo que hay lecherías que han sido saqueadas, donde los ladrones se llevan los equipos para extraer leche de las vacas y luego los venden a bajo costo.

Prevención

Los afectados, además, hacen hincapié de que hay ganado que está en proceso de tratamiento veterinario con antibióticos durante este tiempo y algunos delincuentes los roban y faenan, desconociendo que su posterior venta de manera irregular puede traer consecuencias para la salud humana. Por ello insisten en que es necesario denunciar a las policías el robo de ganado y a los eventuales comerciantes de estos productos cárnicos.

"Hay una mafia que opera en la región y que actúa consciente de que no recibirá grandes sentencias".

Michel Junod, Gerente de Aproleche"

millón y medio de pesos fue avaluado el robo de medicamentos para ganado en un predio de Pichidamas. Un

Matrimonio denuncia presuntos malos tratos hacia su hijo por parte de educadora

EN OSORNO. Karen Kramm asegura que el menor fue bañado con agua fría sin su autorización. El hecho es investigado por la Superintendencia de Educación.
E-mail Compartir

Una denuncia por presunto maltrato infantil y vulneración de derecho al niño interpuso en la Superintendencia de Educación Karen Kramm, madre del menor Eduardo hoy de 2 años 11 meses, apoderada del Jardín Infantil Alexandría de Osorno.

De acuerdo a la madre, los hechos ocurrieron en marzo pasado, donde afirma que la educadora de párvulos le argumentó que el menor se portó mal en el baño, por lo cual determinaron bañarlo con agua fría sin la autorización de los padres.

"Fue la misma tía quien me dijo que lo metieron a la ducha porque se puso a jugar en el baño y que lo bañaron con agua helada. Le pregunté a la directora y dijo que desconocía el hecho. Para nosotros es maltrato y vulneración al derecho de mi hijo", expresó Kramm, quien hizo la denuncia en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y en la Superintendencia de Educación.

La mujer además argumenta que su hijo presentó un cambio de actitud, "al bañarlo en la tina de la casa se asusta cuando ve la ducha y ahí hay que contenerlo y explicarle que no pasará nada", acotó.

La directora del recinto, Luz Loncón, señaló que no se referirán a lo ocurrido y explicó que entregaron todos los antecedentes requeridos por la Superintendencia de Educación.

"Se hizo todo el protocolo. Y no vamos a emitir ningún comentario, todo está en poder del ente fiscalizador y nos vamos a regir a lo que determine la Superintendencia", sostuvo la profesional.

INVESTIGAción

Desde Puerto Montt, el director Regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, confirmó a este medio que la denuncia fue ingresada en marzo por la apoderada osornina y que la causa está en un proceso administrativo.

"Visto los antecedentes recibidos y la información del establecimiento, hemos concluido en que esto debe ser derivado a un proceso administrativo para la correspondiente investigación y eventual aplicación de sanciones, si es que procede en el caso", indicó.

Respecto de la presunta agresión, Reyes sostuvo que "ningún tipo de maltrato es aceptable, de modo tal que por una situación que afecte a la integridad física o sicológica del menor se vulnera su derecho y transgrede la normativa educacional. Por ello hemos establecidos que se determinen las eventuales responsabilidades, si existiera el hecho", comentó Víctor Reyes.

habría ocurrido el presunto maltrato al menor por parte de una educadora de párvulos. Marzo