Secciones

Banda de jazz Day & Taxi realiza una exitosa presentación

E-mail Compartir

Hasta Osorno llegó el trío de jazz, Day & Taxi, tras haberse presentado en Puerto Varas el miércoles 21 de junio.

Su estilo, de libre composicón del jazz, en conjunto con la música contemporánea, es una mezcla entre lo estructurado y la improvisación, a través de la tranquilidad que transuntan sus integrantes, llegando a altos momentos de su música sobre el escenario.

Con este tremendo cartel, los oriundos de Suiza se presentaron durante la tarde del jueves en el Centro Cultural Sofía Hott, deleitando a sus asistentes con una puesta en escena impecable y de alta categoría musical.

El público se retiró conforme y satisfecho con la presentación de los helvéticos y agradeció que bandas de este calibre y calidad deseen presentarse en Osorno y otras ciudades.

Presentan libro que rescata la historia del Barrio Lynch de Osorno

VALOR. El autor es Pablo Fábregas.
E-mail Compartir

"Historia y Patrimonio de Los Barrios Comerciales de la Región de Los Lagos", es el título del libro que se lanzó oficialmente en Osorno y cuya edición fue encargada al historiador Pablo Fábregas, en el marco de las acciones que ha ejecutado en esta ciudad el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales que lleva a cabo el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, en conjunto con los ministerios de Vivienda y Economía.

A través del libro, este programa gubernamental quiere dar a conocer los antecedentes más relevantes de la historia del Barrio Comercial Lynch de Osorno, saber cuáles son sus orígenes, quiénes han sido sus principales protagonistas a través del tiempo y cuáles han sido las principales dificultades que han enfrentado como comunidad de pequeños comerciantes y empresarios.

Mario Uribe, en tanto, presidente del Comité de Seguridad y Desarrollo de Lynch, sostuvo que contar con un libro que relate la historia del barrio es un gran avance porque de esa manera se refuerza la identidad del sector. "Este libro viene a contar la historia del barrio que muchos comerciantes nuevos no la conocen, porque es una historia desde cuando nació Osorno y la calle Lynch fue el sector más comercial de la ciudad".

Tangueros argentinos comparten sus experiencias con escolares osorninos

MÚSICA. Los integrantes del grupo Sexteto Milonguero visitaron las dependencias del Colegio Artístico Santa Cecilia, en el marco de su participación en el Preliminar de Tango de Osorno.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Llevan 11 de años de recorrido musical. Más de una veintena de países visitados por América, Europa y Asia, y sin embargo, su estampa de humildad es totalmente palpable. Cercanos, risueños y dispuestos, el grupo argentino oriundo de Buenos Aires, el Sexteto Milonguero, visitó las dependencias del Colegio Artístico Santa Cecilia, en el sector de Kolbe de Osorno.

El elenco, compuesto por Marisol Canessa, Alejandro Abonizio, Juan Riveros, Gustavo Garay, Ignacio Claramonte y Javier Di Ciriaco, a pesar del cansancio del viaje y lo apretada de su agenda, se tomaron el tiempo de establecer un conversatorio muy ameno con los jóvenes estudiantes del recinto educacional. En la instancia intercambiaron experiencias, desde sus inicios, hasta su presente actual, enfatizando en que el amor a la milonga y al tango son los motores fundamentales de la agrupación.

Actividad

A eso del mediodía, bajo un clima amenazante que después dio paso a un tibio sol, los trasandinos enfatizaron que ellos buscan rescatar la herencia de la orquesta clásica, típica del tango de los años '40, aunque recalcaron que "más que una música de Argentina, es una música de Buenos Aires", precisó Alejandro Abonizio.

Las preguntas de los estudiantes fueron mayormente enfocadas a la importancia y popularidad del tango, a pesar de los años. Gustavo Garay respondió que "no será tan masivo como el rock o el pop, esto es más estructurado, de pareja, tiene que ver con lo nostálgico, de lo antiguo, pero se le pueden imprimir las vivencias e influencias artísticas".

Los inicios del conjunto también fueron otro tópico a considerar. A pesar de la experiencia de sus integrantes, que para utilizar los instrumentos típicos de una orquesta de tango, como el violonchelo, bandoneón, entre otros, tuvieron que estudiar música y sus respectivos usos, hay un origen que no se debe olvidar. Es más, se debe siempre recordar.

Al respecto, el vocalista del Sexteto Milonguero, Javier Di Ciriaco, reconoce que "esta experiencia, de estar en estas reuniones en colegios, nos enriquecen mucho a nosotros, nos retrotraen a la época cuando comenzamos. Es un feedback que hemos disfrutado muchísimo".

Con respecto a la visita de este importante grupo tanguero, el director de Extensión del Colegio Santa Cecilia, Aliro Núñez, confidencia que "es un privilegio tener estos artistas, es una alegría enorme que nos hayan considerado a mostrar su trabajo y de pasada difundir la actividad que están realizando en Osorno. Creo que es súper importante que el tango esté en la ciudad, que reconozcan este género musical aclamado a nivel mundial".

Por lo menos en las caras de los niños había alegría e incluso hubo fotos grupales y selfies al término de la actividad, en el gimnasio del establecimiento de la población Maximiliano Kolbe.

Preliminar de tango

La presencia de Sexteto Milonguero corresponde a los quehaceres alusivos al Preliminar de Tango de Osorno, cuya competencia empieza hoy en el Hotel Sonesta, pero que este viernes incluyó algunas actividades previas, tales como esta visita del grupo durante el mediodía y su presentación durante la tarde, junto a las parejas participantes, tras la conferencia de prensa.

Este sábado será el inicio del torneo clasificatorio al mundial de la especialidad, que se disputará en agosto en Buenos Aires, Argentina.

A grosso modo, las preliminares comienzan a las 13 horas, seguido de la competencia de canto a las 13.45. A las tres de la tarde será el torneo de parejas adultas y seniors de vals, milonga y tango escenario.

Desde las 15 y hasta las 18.30 horas habrá clases de maestros y a las 19.20 horas será la ceremonia que proclamará a todas las parejas finalistas de la jornada, que disputarán la clasificación durante el domingo 25 de junio.

"El tango no será tan masivo como el rock o el pop, es más estructurado, de pareja, tiene que ver con lo nostálgico, de lo antiguo".

Gustavo Garay, Integrante Sexteto Milonguero"

años llevan de recorrido musical. Han viajado por países de América, Europa 11

y Asia. 3