Secciones

En 7 % se incrementó la morosidad entre las empresas de la Región de Los Lagos

INFORME. Al disminuir la capacidad de pago, se ha visto afectado el cumplimiento de sus compromisos, lo que ha mantenido y aumentando la deuda atrasada. La situación también se refleja a nivel de personas, que creció al 36 %.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Los primeros tres meses de 2017 no fueron provechosos para las empresas de la Región de Los Lagos. A la caída de la inversión y la pérdida de confianza, se suma el nivel de morosidad que presentan, que en el trimestre aumentó en 7%, respecto de la medición hecha en diciembre de 2016.

Así lo reveló el XVI Informe de Deuda Morosa que prepara la Universidad San Sebastián y Equifax, que expone la situación a nivel nacional.

En lo que respecta a las empresas de Los Lagos, su nivel de deuda morosa lleva a situarse en el cuarto lugar del país, tras las regiones Metropolitana (30.625), de Valparaíso (4.891) y del Biobío (4.419).

Mientras que en Los Lagos se pasó de tener a 2.009 empresas bajo esa condición en diciembre pasado, a las 2.150 que fueron reportadas en marzo de 2017. "La capacidad de pago de las empresas en la Región de Los Lagos, al parecer, está disminuyendo y eso los ha obligado a no poder cumplir con sus compromisos", explicó Cristián Sulzer, gerente de Desarrollo de Productos e Innovación de Equifax.

Respecto de las compañías que presentan mayores atrasos, expuso que es una tendencia nacional y que se concentra con mayor fuerza en las Pymes.

"Un 33% son pequeñas y un 27% son medianas. O sea, más del 60% de ellas son Pymes y un 18% son grandes. Es un problema especialmente para las más pequeñas, que tienen menos 'espalda' y los impactos se ven mucho más rápido, por eso su presencia más importante en porcentaje", expuso.

En cuanto a los acreedores, el gerente de Equifax aclaró que se trata tanto del sistema financiero como de empresas, según información obtenida a través de la propia banca y de publicaciones como el Boletín Electrónico de Dicom, "con lo que vamos viendo la 'temperatura' o un barómetro de cómo está la deuda en Chile", especificó el experto.

Sulzer aconsejó a las empresas morosas que definan y asuman sus reales capacidades de pago "y no tomar compromisos mayores a los que puedan manejar. Esto sucede muchas veces cuando las empresas empiezan a crecer y toman más obligaciones para comprar maquinarias o equipos de desarrollo y productivo".

A su parecer, resulta "clave que dentro de las estrategias de crecimiento, estas compañías hagan un análisis a conciencia de cuánto realmente van a poder crecer; cuántos de los gastos es necesario hacer en el mismo momento y cuántos se pueden diferir".

Aseveró que ante los actuales indicadores de crecimiento de la economía nacional "quizás vale la pena frenar algunos elementos o evaluar de mejor manera cómo se va a ser capaz de pagar los compromisos que se están tomando".

A nivel de personas

El estudio de la Universidad San Sebastián y Equifax, también consideró el análisis de la morosidad que presentan las personas.

En ese aspecto, aunque leve, también hubo un incremento para ese periodo, al pasar de un 35 % a un 36 %.

Esto hace que la región se ubique en el duodécimo lugar entre los deudores con mora, con una cifra promedio de un millón 200 mil pesos. Muy lejos de la Región de Antofagasta, que acumula un millón 900 mil pesos, lo que la sitúa en el primer lugar de ese ranking.

Según Sulzer, la misma incapacidad para asumir los compromisos comerciales, ha sido el factor preponderante para que las personas muestren este incumplimiento.

Apoyo a deudores

El gerente de Desarrollo de Productos e Innovación, admitió que en Equifax disponen de información para evaluar económicamente a las empresas con las que se relacionan sus usuarios.

Mientras que para las personas, ofrecen apoyo mediante el portal chaodeudas.cl, "un lugar donde conectamos a las personas con problemas de deudas, con empresas que quieren ofrecer soluciones. Es un portal que tiene más de un millón y medio de ofertas para clientes de todas las regiones del país, donde se puede revisar si tiene alguna oferta para subsanar la deuda, en condiciones muy favorables, para reinsertarse en el mercado".

es la participación regional en el total de empresas morosas del país, que alcanzan las 55.615. 3,9 %

compañías vinculadas al comercio al por mayor y menor (24 %), lideran el ranking regional. 517

Intensas nevadas causan problemas de conectividad en zonas cordilleranas

EN LA REGIÓN. Cinco personas ya han sido evacuadas vía aérea en Cochamó.
E-mail Compartir

Si las lluvias han azotado a las principales ciudades de la Región de Los Lagos, es la nieve la precipitación que se ha hecho presente en los sectores cordilleranos.

"Las nevadas han ocasionado interrupciones en el servicio de energía eléctrica en Llanada Grande y Segundo Corral, de acuerdo a lo que me han manifestado vecinos", contó Cristina Sánchez, concejal de la Comuna de Cochamó.

Consultado sobre las nevadas, Alejandro Vergés, director regional de Onemi, precisó que en el área del río Manso se han evacuado por vía aérea a cinco personas, en helicópteros de la Armada y la Fuerza Aérea de Chile.

"Cuatro personas del sector El Steffen fueron trasladadas al lago Vidal Gormaz, y un adulto mayor voló desde Correntoso a Río Puelo, donde recibió atención de salud y quedó en casa de familiares", detalló.

También, fue trasladado a Paso El León un técnico para efectuar reparaciones a los sistemas de generación de electricidad, el que llegó en un aeronave de la FACh.

En Futaleufú, los sectores de La Dificultad, El Espolón y Las Escalas, se encuentran aislados, producto de la intensa caída de nieve. "Desde el municipio remitimos un informe a Onemi Regional, con el fin de dar cuenta de esta situación", dijo Nelson Rodríguez, jefe de gabinete del municipio.

El funcionario agregó que a principios de esta semana se registraron cortes intermitentes de energía eléctrica generados por la caída de nieve. En Alto Palena, no se han registrado problemas.

Seis familias son evacuadas de sus casas en Puerto Varas por peligro de derrumbe

RIESGO. El problema quedó al descubierto la semana pasada, después del sistema frontal. El miércoles el inconveniente se incrementó.
E-mail Compartir

Seis grupos familiares fueron evacuados de sus viviendas en Puerto Varas, por peligro de derrumbe, debido al reblandecimiento del terreno por la lluvia de los últimos días.

La situación quedó al descubierto la semana pasada, después que la región fue afectada por un sistema frontal con abundantes precipitaciones.

La problemática el miércoles último se incrementó, tras el sistema frontal con fuerte viento norte.

La dificultad ocurre en la calle Los Alpes, en Villa Los Presidentes de Puerto Varas.

La solución momentánea fue entregada por el alcalde Ramón Bahamonde y el gobernador Juan Carlos Gallardo, quienes llegaron al lugar y conversaron con los afectados.

La autoridad provincial dijo que las familias determinaron quedar en los lugares preparados como albergues y en casas de familiares.

"El compromiso nuestro como Ministerio del Interior es apoyarlos, para que puedan financiar arriendos, dada la situación (inhabitables) que presentan las viviendas", comentó Gallardo.

La zona donde están emplazados los inmuebles registra problemas de anegamientos y resquebrajamiento del terreno por la existencia de vertientes.

El alcalde Ramón Bahamonde explicó que este es un tema que se dijo hace 10 ó 12 años en Puerto Varas. "Hoy la naturaleza está cobrando lo que le corresponde; las casas fueron levantadas sobre rellenos y se cubrió el estero que recorría el sector", adujo.