Secciones

Tribunal de Familia se cambia a moderno edificio con más de 3 mil causas en trámite

NUEVA CASA. El recinto de 1.800 metros cuadrados se ubica a un costado de los tribunales de Justicia en calle Los Carrera. El juzgado recibe casos de cinco de las siete comunas de la provincia, los que son tramitados por cinco jueces.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Ustedes son capaces de reconstruir la familia con felicidad y pueden también con una sola palabra dura e injusta destruir otra y así muchas otras más".

Las palabras fueron emitidas por el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, a los funcionarios del Tribunal de Familia de Osorno, durante la ceremonia de inauguración del nuevo recinto que albergará a dicho juzgado en la calle Los Carrera 1350, a un costado de las instalaciones de los tribunales de Garantía y Oral en lo Penal.

La máxima autoridad del Poder Judicial se interiorizó del trabajo que realiza hasta la fecha el organismo, que está a cargo de la jueza presidenta Jacqueline Oliver Alarcón.

COMODIDAD y beneficios

De acuerdo a lo expresado por la magistrada Oliver, el año pasado se tramitaron más de 7 mil 500 causas y en lo que va de este año llevan la mitad de casos, provenientes de cinco de las siete comunas de la provincia (Purranque y Río Negro dependen de un tribunal en esta última comuna).

"Los casos más recurrentes son de violencia intrafamiliar y protección, como también algunas causas civiles, pero las dos primeras tienen el porcentaje más alto que se tramita acá. Ya llevamos más de tres mil quinientas causas", sostuvo la jueza Jacqueline Oliver.

Para el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Dolmestch, "este nuevo juzgado reúne los requisitos que estamos exigiendo, es cómodo y tiene todos los medios posibles. Esto se replica en todo Chile y los tribunales deben ir adaptándose a la modernidad actual. Estoy muy contento de participar en este acto".

En el edificio trabajan cinco jueces en igual número de salas, además cuenta con una sala Gesell, cuyo espacio busca evitar la doble victimización de menores altamente vulnerables, mezclando tecnología y sicología para entrevistar a niños que se han visto involucrados en procedimientos judiciales, como víctimas o testigos.

"Para los niños y adolescentes que por diversos motivos deben pasar por algún proceso en tribunales, este nuevo edificio significará mejorar su acceso a la justicia, con espacios pensados para ellos, más acogedores y cálidos. Son más de mil quinientos menores de la Red Sename que pasan por este tribunal, por lo tanto, contar con mejores dependencias, espacios más cómodos y mejor tecnología es una forma también en que el Estado, a través del Poder Judicial, manifiesta su interés en la niñez, adolescencia y sus familias", comentó Pamela Soto, directora regional del Servicio Nacional de Menores y a la vez Seremi (s) de Justicia.

Obra

Se trata de un edificio de más de 1.800 metros cuadrados de construcción y con una inversión total de $2.472 millones. El sistema de climatización responde a las características de la zona sur.

En el nuevo edificio de tres pisos trabajarán 34 funcionarios y permitirá atender a más de 220 mil habitantes.

"La labor en la jurisdicción de familia han de hacerla siempre con prudencia, delicadeza, sabiduría y mucho amor. Cuiden todo esto, manténganlo acogedor y prestigiado, hagan de él un lugar al que todos puedan llegar, sabiendo que recibirán un trato digno e igualitario. Por favor cumplan con su deber sagrado, lo necesitamos", manifestó Hugo Dolmestch, presidente de la Corte Suprema, al término de la ceremonia de inauguración del nuevo edificio en Osorno.

Reacciones por el caso Riggs

La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó, en el marco del denominado caso Riggs, devolver los dineros y bienes decomisados a la familia de Augusto Pinochet, los que están avaluados en más de seis millones de dólares y entre los que destacan 23 propiedades, documentos bancarios y diversos vehículos. Sobre ello, Hugo Dolmestch sostuvo que "no podría adelantar un juicio, porque podría llegar a la corte Suprema y ahí debo de tener un pronunciamiento jurídico. Creo que la Corte de Santiago está cumpliendo con un deber de ejercer la jurisdicción en una instancia determinada", indicó.