Secciones

República: obras parten en septiembre y vías reversibles seguirán operativas

RAHUE BAJO. El proceso de licitación estará abierto durante 30 días y los trabajos de remodelación de la avenida durarán 20 meses. El plan que opera entre las 7 y 8 de la mañana se mantendrá.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los trabajos para remodelar la avenida República, en Rahue Bajo, se iniciarán en septiembre y durarán 20 meses, plazo donde se mantendrá habilitada una pista para aminorar las molestias que causarán las obras viales en las más de 70 mil personas que viven el sector.

De hecho, a pesar del inicio del proyecto que tiene una inversión superior a $7 mil millones, se mantendrá operativo el plan de vías reversibles que permite que entre las 7 y 8 de la mañana circulen por todas las pistas habilitadas quienes van desde Rahue con dirección al centro-oriente de la ciudad, entre calle Victoria (República) hasta calle Ecuador (por avenida Mackenna).

La noticia fue entregada la mañana de ayer cuando se realizó la firma de convenio mandato entre el Gobierno Regional y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), lo que permitirá iniciar el proceso de licitación en julio.

El proyecto fue desarrollado íntegramente por profesionales del municipio de Osorno, además de gestionar en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) los $7 mil 805 millones que costará concretar las obras civiles y expropiaciones.

Plazos

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó que la licitación estará 30 días en el portal de Compras Públicas.

"Según lo establecido, este proyecto se deberá ejecutar en un plazo de 18 a 20 meses, razón por la cual trabajaremos en un plan de contingencia que permita generar el menor impacto posible en la población, mientras se desarrollan estas faenas", indicó el profesional.

El proyecto contempla expropiaciones por un valor de $1.300 millones asociados, en su mayoría, a terrenos ubicados en el tramo entre las calles Bellavista y Quillota, que es donde se materializa la doble calzada.

Los trabajos de pavimentación y proyectos complementarios se realizarán entre Chorrillos y la calle Ejército (puente nuevo), con una longitud aproximada de 1.88 kilómetros. La iniciativa se trabajará en 4 tramos diferenciados por las características de la intervención a la que serán sometidos (ver infografía).

Vías Reversibles

El alcalde Jaime Bertín explicó que concretar este proyecto será beneficioso para el sector de Rahue, quienes contarán con una avenida de primer nivel que permitirá mejorar su calidad de vida.

"Este proyecto fue altamente anhelado y como municipio lo trabajamos hasta lograr el financiamiento y ahora estamos a pocos meses de iniciar las obras. Trabajaremos para que el impacto durante las obras sea el menor posible y para eso estamos desarrollando planes de mitigación vial", indicó la autoridad comunal.

Precisó que durante se desarrollen los trabajos el plan de vías reversibles se mantendrá operativo, ya que eventualmente disminuirá el número de pistas, pero los beneficios se obtendrán de igual forma.

Humberto Ulloa, representante de los más de mil colectivos que circulan por la ciudad, se mostró conforme con los trabajos que se realizarán en República, ya que significarán un gran adelanto para el sector de Rahue.

"Es una de las vías estructurantes de Osorno y por donde circula toda la locomoción colectiva. Lo único que esperamos es que el plan de mitigación sea adecuado. Es muy positivo que se mantengan las vías reversibles operativas, porque el beneficio que ha traído es notable y también ayudará a evitar los tacos", señaló el dirigente.

Andrés Delgado, dirigente de la línea 200 que circula por el sector de Rahue, explicó que lo fundamental es que el plan de mitigación contemple privilegiar la circulación de la locomoción colectiva por República y el transporte particular por las vías alternativas.

"Estamos contentos con que se concrete el proyecto, porque es un beneficio, pero lo importante es que las obras se realicen en los plazos comprometidos, sin romper todas las calles y no avanzar en terminarlas. La continuidad de las vías reversibles es una buena noticia para todos", dijo Delgado.

El intendente Leonardo de la Prida enfatizó que la concreción de este proyecto es de importancia regional no sólo por el mejoramiento vial, sino también porque retiene fondos del Fndr en la provincia.

"Es fundamental porque permite que la provincia pueda retener dineros regionales, lo que es muy positivo. Esperamos que Osorno pueda seguir generando proyectos importantes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes", dijo la autoridad regional.

Senadores preparan reunión con ministro de Agricultura y productores lecheros

AGRO. La cita fue convocada por el senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, debido a la compleja situación que enfrentan los lecheros de la zona.
E-mail Compartir

La comisión de Agricultura del Senado se reunirá el próximo 10 de julio para analizar la delicada situación por la que atraviesan los pequeños y medianos productores lecheros de la Región de Los Lagos.

Así lo dio a conocer el senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, integrante de esta instancia.

El parlamentario indicó que, atendiendo a su solicitud, la comisión convocará para esa fecha al ministro de Agricultura, Carlos Furche, e invitará a los representantes de las principales agrupaciones de productores de leche de la zona.

Quinteros indicó que existe preocupación por los bajos precios que reciben los lecheros de la zona por litro del producto fresco.

"Los precios en Chile son arbitrados por las grandes compañías, que no solo compran grandes volúmenes, sino que también son importadores y exportadores, y la mayor parte de estas transacciones ocurren entre ellos mismos", afirmó el parlamentario.

El senador por Los Lagos espera que la reunión de la comisión de Agricultura con el ministro y los productores locales sea un espacio para avanzar en la búsqueda de soluciones para el sector lácteo regional.

En días pasados, en la sala del Senado, el propio Quinteros llamó al gobierno a asumir una actitud activa frente al problema que viven los productores de Los Lagos y pidió al ministerio de Agricultura informar sobre la aplicación de medidas de salvaguardia en este mercado y de protección de la mediana y pequeña producción lechera, frente a los abusos que se presentan en este sector.