Secciones

Enfermera presenta minuciosas obras en técnica de bordado punto cruz

ARTE. La osornina Carolina Gálvez presenta hasta el viernes 14 de julio sus magníficas y detallistas exposiciones, en el Centro Cultural Sofía Hott.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Contesta el teléfono con una voz triste. "Estoy enferma", confidencia Carolina Gálvez, enfermera del Hospital Base San José de Osorno, pero se sentía tan mal, que su destino era el doctor.

Sin embargo, le consultamos sobre su trabajo con los bordados punto cruz y mágicamente un hilo de mejoría se posó en la conversación que sostuvo con el El Austral.

Dice que comenzó desde pequeña realizando bordados. Sin embargo, quería aprender más y a los ocho años de edad, viendo una revista y de forma totalmente autodidacta, aprendió la técnica del punto cruz, que es básicamente una popular y de las más antiguas técnicas de bordado, con forma de equis, que se usa en telas de superficie uniforme. Permite, además, crear una gran variedad de diseños y esquemas, debido a su versatilidad.

La historia de Carolina Gálvez con los bordados comienza con una experiencia probada durante años realizando diversas creaciones con punto cruz. Pero siempre fue un tema familiar. Sin embargo, el "bichito" de dar a conocer estas hermosas y meticulosas obras, fue idea de su familia, pero "mi pareja también fue un gran impulsor", reconoce.

Hace unos meses, "mientras asistía a clases de danza árabe en el Centro Cultural Sofía Hott, establecí el nexo y hablé con el director (Marcelo Álvarez) y se mostró interesado… en ese momento estaba terminando una de mis obras y le pedí algo de tiempo", indica Carolina.

Pasaron los días y tras terminar esa última representación, llegó el momento. El recinto accedió a exponer ocho de sus bordados, donde destaca "La Bailarina".

"Demoré 7 meses en realizarla. Tengo más trabajos, pero todos están repartidos en mi familia, además, son más pequeños", confidencia.

Inspiración

Si bien ella dice que esto es un hobby y lo pretende mantener así, no deja de pensar en grande y quizás exponer fuera de Osorno e incluso en Santiago. De momento, ocupa este pasatiempo como método de relajo paralelo a su trabajo en el área de la salud.

"Mi trabajo como enfermera es estresante, por lo que en esto me vuelo y tranquilizo". Sobre su inspiración, confiesa que "veo y busco patrones por Internet y los replico en la tela, dentro de una cuadrícula".

Respecto a cuánto demora en cada elaboración, depende del tamaño, los colores y la dificultad, pero cada obra requiere un trabajo muy paciente y minucioso, para emular lo más fielmente posible la ilustración original.

Es más, es posible apreciar, acercándose a los cuadros que albergan las telas, el nivel de detallismo en cada punto cruz, lo que reafirma el incesante trabajo realizado por esta enfermera osornina.

Carolina ya está trabajando en una nueva entrega, sin embargo, en estos momentos se encuentra en su casa descansando, producto de un rebelde resfrío. "No obstante, las ganas de continuar, no se detendrán", enfatiza.

"Mi trabajo como enfermera es estresante, por lo que en esto me vuelo y tranquilizo".

Carolina Gálvez, Enfermera y experta en, bordado punto cruz"

obras se encuentran en el Centro Cultural Sofía Hott hasta el 14 de julio. 8

años tenía Carolina cuando aprendió a bordar con esta técnica, de forma totalmente autodidacta. 8

Hoy comienza el Preliminar de Tango que se realizará en el Hotel Sonesta

BAILE DE SALÓN. Con la llegada de las parejas competidoras comienza el certamen clasificatorio al mundial de Argentina, que se realizará en agosto.
E-mail Compartir

Expectación se vive en la ciudad ante el denominado Preliminar de Tango, que se realizará desde hoy y hasta el domingo 25, en las dependencias del Hotel Sonesta (ubicado en calle Ejército).

Casi una cincuentena de parejas provenientes de todo el país se encuentran inscritas para la competencia, las cuales arribaron ayer a la ciudad.

Tras la llegada de los competidores, el certamen ya entra en tierra derecha para el gran comienzo de este viernes, con una nutrida agenda.

A las 12 se impartirán clases de tango a los estudiantes del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno.

A las 18 horas se efectuará una conferencia de prensa en el Hotel Sonesta, donde tras cartón, habrá una clase magistral, gentileza de la pareja argentina compuesta por Agustina Páez y Sebastián Bolivar, en el sector del bulevar del mencionado recinto.

A las 19.30 horas habrá un gran show de binomios internacionales, todo al son de la orquesta Sexteto Milonguero.

Pasajes al mundial

Víctor Bahamondes, gestor de Tango Osorno, señaló a El Austral que este campeonato tiene una relevancia única para los competidores: la pareja triunfadora pasará de inmediato a las semifinales del Mundial que se realizará en Buenos Aires, Argentina, durante el mes de agosto.

Tras las actividades de apertura de hoy, mañana empezará la disputa propiamente tal de este prestigioso torneo de baile, que en anteriores ocasiones se realizó en ciudades como Valparaíso y Chillán, todas con gran éxito de participantes, organización y público asistente.

Organizaciones invitan a conmemorarán el we tripantu

E-mail Compartir

El ritual de celebración del "año nuevo mapuche", conocido como we tripantu, es parte fundamental de la agenda cultural de esta semana en Osorno. En ese tenor, la Asociación Indígena "Ruka Mapu" y la Asociación Mesa Territorial Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas Osorno Urbano, invitan para hoy a la comunidad osornina a la Casa del Folclor (en calle Inés de Suárez), a las 18 horas, para que asista a este tradicional ritual.

Los organizadores, representados por Graciela Guimai y Juan Carlos Huenchullanca, especificaron que las actividades organizadas por ellos no tendrán venta de alimentos de ningún tipo, solamente se enfocarán en la ceremonia y en conversatorios sobre la visión de la etnia huilliche.

Además, enfatizaron en que también serán bienvenidos los grupos musicales interculturales. Esperan convocar y superar las 500 personas que llegaron el año pasado.