Secciones

Ed. superior: áreas de tecnología y salud lideran alza en matrículas

EDUCACIÓN. El informe elaborado por el Consejo Nacional de Educación arrojó que los planteles locales triplicaron sus matrículas en estas carreras en los últimos 10 años.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una fuerte alza en las matrículas en carreras del área de la salud y la tecnología han experimentado en los últimos años los planteles de educación superior de la comuna, entre los que se cuentan universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

Los datos fueron entregados a nivel nacional por el Índice de Matrícula de Educación Superior 2017, informe elaborado por el Consejo Nacional de Educación, a través del cual se evidencian las tendencias a nivel nacional en cuanto a la educación superior.

Desde el 2007 a la fecha en la comuna la mayor alza en el tiempo se registra en las carreras del área de la salud, las que registraron un incremento del 334%, seguida por una cifra prácticamente igual en el ámbito de la tecnología con un 332%; en tercer lugar se ubican las ciencias sociales con 281%.

En tanto, los campos que bajaron sus matrículas están ligados al área del derecho, así como también al ámbito de las carreras del área agrícola, pese a ser una de las principales actividades productivas de la zona.

En relación a la situación nacional, las matrículas de planteles osorninos subieron levemente durante este año.

Cifras

De acuerdo a la información entregada por el presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Montt, la matrícula total de pregrado en 2017 en la comuna de Osorno corresponde a 15.220 estudiantes, registrándose 100 estudiantes más que el año 2016, lo representa un crecimiento anual de 0,7%.

Montt agregó que la tendencia en Osorno fue de crecimiento con la excepción del año 2014, lo que se explicaría por el cierre del ingreso de una de las universidades que hasta esa fecha impartía carreras en la ciudad.

Las universidades en su conjunto registraron este año una matrícula total de 6.326 estudiantes, lo que representa un aumento de un 2,6% respecto a la matrícula 2016 y concentran un 41,6% de la matrícula de todos los establecimientos de educación superior de la comuna.

En cuanto a los institutos profesionales, tuvieron una leve disminución en la matrícula (-0,9%), aún así concentran el 34,1% del estudiantado en Osorno, es decir, 5.183 alumnos. Cabe mencionar que estos planteles habían registrado un aumento sostenido en el periodo que va desde 2007 a 2016.

Por otra parte, la matrícula total del 2017 en los centros de formación técnica corresponde a 3.711 estudiantes, solo 13 menos que el año anterior y representan un 24,4% de la matrícula en la ciudad.

Este 2017 también, la matrícula de primer año en Osorno alcanzó los 4.821 estudiantes y tuvo una caída de 6% respecto al 2016, con 308 estudiantes menos.

Las universidades experimentaron un muy leve aumento de matriculados, con 0,5%; 8 estudiantes más y concentran este año un 35,4% de la matrícula de primer año en Osorno.

Los institutos profesionales recibieron 1.558 estudiantes de primer año, registrando una disminución de 11,5% respecto al año anterior y concentran un 32,3% de la matrícula de alumnos nuevos.

En cuanto a los centros de formación técnica tuvieron una caída de 6,8% en la matrícula de primer año.

El área tecnología representa un 25,3% de la matrícula total en Osorno, seguida de Salud (23%) y Educación (18,5%).

El área de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria representa un 5,3% de la matrícula total y tuvo un aumento de matrícula total de un 9,1% respecto al 2016.

Elaboración del índice

Montt explicó que este índice comenzó a elaborarse en la década del '90, primero de manera impresa, pero hoy está disponible de manera electrónica, donde se puede hacer todo tipo de análisis, filtrando variables, en casos particulares como en regiones o en comunas, además de cada institución y los programas.

Por ejemplo en la comuna de Osorno se puede observar una brusca caída ocurrida entre los años 2005 y 2006 en el caso de las matrículas de las universidades, lo que responde a la decisión tomada por la Universidad de Los Lagos en relación a concentrar sus carreras en la Región, lo que difiere considerablemente al respecto del país en la época, cuando el crecimiento de matrículas de educación superior era acelerado.

También se puede observar entre el 2013 y el 2014 una baja en la matrícula universitaria que responde al cierre de la admisión de la sede local de la Universidad San Sebastián, con lo cual también redujo en una mínima expresión la cantidad de matrículas año a año en el área del derecho, ya que era el único plantel que impartía esa carrera en la ciudad.

"En términos generales la matricula en Osorno con respecto al país fue mayor y las universidades incrementaron la cifra levemente, pero los institutos profesionales cayeron en su matrícula", señaló Montt.

Sobre la educación técnico profesional, agregó que la tendencia en la comuna desde el 2005 hasta el 2015, se extiende en una meseta hasta el 2016, y así se mantiene hasta ahora.

"La matrícula en general de los centros de formación técnica tuvo una fuerte alza entre los años 2005 y 2006. Después mantienen un crecimiento suave, vuelven a caer el 2009 y después se mantienen relativamente estables hasta la actualidad. Los institutos profesionales también tuvieron un aumento y la matrícula universitaria había disminuido su participación, pero desde el año 2014 han ido incrementándola", indicó el experto.

En relación al tipo de dependencia de las instituciones, en Osorno, la Universidad de Los Lagos, que es estatal, incrementó su matrícula este año, en un orden de más de 100 estudiantes, lo que representa un 3,5% de alza en relación al año anterior, mientras que las universidades privadas existentes en Osorno, solamente incrementaron el ingreso de alumnos en un 0,7%.

Acreditados

Otro de los parámetros que se observan en el índice, es el de planteles que están acreditados, donde la cifra de matriculados es mucho mayor en los planteles que cuentan con esta certificación en la comuna, que son la Universidad de Los Lagos, Santo Tomás, San Sebastián, Inacap, Aiep y el Instituto Adolfo Matthei y recientemente el Iprosec, entre otras.

En cifras, el informe arroja que en Osorno el 94,7% de las matrículas de este año se concentran en instituciones que cuentan con acreditación, lo que permite obtener beneficios a los estudiantes y en algunos planteles pueden acceder a la gratuidad.

Con respecto a esta última variable, los establecimientos que cuentan con el beneficio de la gratuidad, que en Osorno son La ULagos, Inacap y el Instituto Adolfo Matthei, entre los tres aumentaron sus matrículas en un 3,8%, lo cual arroja una matrícula de 7.094 alumnos.

Género

En cuanto al género, el análisis de las matrículas a nivel local entrega que la ULagos, la única perteneciente al Consejo de Rectores, concentra el 25,4% de los hombres que ingresan a la educación superior, mientras que las universidades privadas se llevan el 11,7% de ellos, los institutos profesionales se quedan con un 37,6%, mientras que los centros de formación técnica el 25%3.

Por otro lado, durante el 2017, las mujeres que acceden a la educación superior en Osorno alcanzan un 31,1% que ingresan a la ULagos, superando en esta cifra a los varones, mientras que el 13,9% lo hace a las universidades privadas, el 31,4% a los institutos profesionales y el 23,7% lo hacen a los centros de formación técnica.

"En términos generales, la matrícula en Osorno con respecto al país fue mayor y las universidades incrementaron la cifra levemente, pero los institutos profesionales cayeron en su matrícula".

Pedro Montt, Pdte Consejo Nac. de Educación"

Datos

Análisis www.cned.cl es la página donde se puede encontrar el informe y filtrar la información.

Anual El informe se confecciona año a año y se adelanta a las cifras con las que trabaja el Ministerio de Educación.