Secciones

Buscan a trabajador de San Pablo que desapareció hace ocho días

ANGUSTIA. Marco Reyes Moreira, de 32 años, viajó a Osorno para dejar en el terminal a una de sus hijas el lunes 12 de junio, tras lo cual se le perdió el rastro.
E-mail Compartir

Sumidos en la preocupación y angustia se encuentran los familiares de Marco Reyes Moreira, de 32 años, luego de que el joven no regresara a su hogar en la villa Los Alcaldes, en la comuna de San Pablo.

Sergio Reyes señaló a El Austral que su hermano Marco viajó hasta Osorno para acompañar a una de sus hijas al terminal de calle Errázuriz, ya que tenía que regresar a Santiago en bus.

"Eso fue el lunes 12 de junio y no sabemos nada de él desde ese día, dicen que lo han visto por Rahue Alto, pero no tenemos ninguna noticia de su paradero. Por eso recurrimos a la policía para hacer la denuncia por presunta desgracia", expresó Sergio, quien agregó que su hermano trabaja en una empresa de salmonicultura en la zona sur, donde terminó su contrato y ahora se encontraba viviendo con ellos en la villa de San Pablo.

Marco Reyes tiene dos hijas de 11 y 10 años, vive con su padre de 54 años, quien hace pocos días fue dado de alta tras estar hospitalizado por una afección cardiaca.

"No sabemos nada de él, no hemos recibido ninguna llamada que nos diga que está bien y que volverá a la casa. Tememos que le haya pasado algo malo o que esté pasando por un cuadro depresivo", sostuvo.

Según Sergio Reyes, su hermano habría sido visto por un primo que lo reconoció en Rahue Alto, quien dijo haberlo visto acompañado de otra persona. Quienes tengan información de su paradero pueden llamar al fono 956398516.

horas del lunes 12 Marco Reyes viajó a Osorno desde San Pablo. Desde entonces 19.30

Instalarán 5 estaciones agrometeorológicas en la Región de Los Lagos

INIA. Uno de los aparatos se emplazará en la comuna de San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

Un impulso al desarrollo de una agricultura de precisión realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), mediante la instalación de 29 estaciones agrometeorológicas en el país, de las cuales 5 corresponden a la Región de Los Lagos.

Las comunas de San Juan de La Costa, en la provincia de Osorno, y Maullín, en Llanquihue, fueron focalizadas por el instituto en el marco de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que fortalecerá la red Agroclimática Nacional que opera desde Osorno al resto del país.

La medida amplía la cobertura de la red, proporcionando información meteorológica relevante sobre áreas rurales, apoyando de esta forma, la toma de decisiones del sector agropecuario.

Se proyecta que los equipos quedarán instalados en los diferentes predios de la Región de Los Lagos durante el segundo semestre del 2017.

Preuniversitario Municipal tiene como meta que el 70% de los alumnos tenga 520 en la PSU

EDUCACIÓN. Con este puntaje se busca que los 300 estudiantes que asisten a la iniciativa, provenientes de los seis liceos de la comuna, tengan acceso a la educación superior. 131 jóvenes tuvieron derecho a postular a la gratuidad el año pasado.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Un total de 300 estudiantes asisten este año al Preuniversitario Municipal que se realiza en el Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno (Lero), los que pertenecen a 6 establecimientos de educación secundaria municipal y que buscan el anhelado ingreso a la universidad.

Y una de las metas de esta iniciativa es que el 70% de los alumnos que asisten obtengan 520 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), objetivo que pretenden lograr con diversas acciones.

La coordinadora del Preuniversitario Municipal, Yolanda Ramos, indicó que "vamos a preparar a nuestros alumnos para que den una muy buena PSU y logren quedar en la carrera que ellos quieren. Los potenciaremos con un equipo de profesores de alta calidad".

Experiencia anterior

Once docentes son los que realizan las clases en este preuniversitario, los que han tenido un buen desempeño académico en los años anteriores.

Testigo de ello es que durante el año pasado el 66% de los alumnos que estuvieron en el preuniversitario municipal tuvieron derecho a postular a la gratuidad, según lo señala el ex director del Preuniversitario Municipal, José Luis Cantero.

"Unos 130 alumnos accedieron a este beneficio, pero pudieron postular muchos más, porque se necesita tener un menor puntaje para tener derecho a postular", indicó.

El profesor y concejal Mario Troncoso, quien luchó para que este año funcionara nuevamente el Preuniversitario Municipal, indicó que "a los alumnos el año pasado les fue bastante bien, eso lo dieron a conocer a través de su vocera estudiantil, en un acto que se hizo ahora".

Estudiantes

Una de las problemáticas que se vivió el año pasado en el preuniversitario fue que los alumnos asistían poco a clases.

Por ello, Yolanda Ramos señaló que "nuestra meta para este año es llegar a una asistencia promedio de 80%. Hasta el momento vamos bien y hemos cumplido este objetivo".

Marcela Rojas, estudiante de tercero medio del Liceo Carmela Carvajal de Prat indicó que "decidí ingresar porque además de ser un gratuito, me ayuda bastante para mi rendimiento en el liceo. Además, me dijeron que hay buenos profesores, ejemplo de ello es que en el liceo tenemos un excelente profesor de física que hace clases aquí".

En tanto, Alex Cortez, de cuarto medio del Liceo Rahue, señaló que "vine para perfeccionar todos mis conocimientos y así tener un buen puntaje en la PSU. Es muy divertido y los profesores son muy entretenidos, por lo que la materia no se vuelve pesada".

"El 66% de los alumnos que estuvieron en el preuniversitario municipal tuvieron derecho a postular a la gratuidad (en 2016)".

José Luis Cantero, Ex coordinador del, Preuniversitario Municipal"

"Decidí ingresar porque además de ser un gratuito, me ayuda bastante para mi rendimiento en el liceo".

Marcela Rojas, Estudiante de tercero medio"

"Es muy divertido y los profesores son muy entretenidos por lo que la materia no se vuelve pesada".

Alex Cortez, Estudiante de cuarto medio"

"Nuestra meta es llegar a una asistencia promedio de un 80%, hasta el momento vamos bien".

Yolanda Ramos, Coordinadora de preuniversitario"

"A los alumnos el año pasado les fue bastante bien, eso lo dieron a conocer a través de su vocera estudiantil".

Mario Troncoso, Concejal"

alumnos están matriculados para este año en el Preuniversitario Municipal que funciona en el Liceo Eleuterio Ramírez. 300