Secciones

Alumnos de la ULagos mantienen paro indefinido y preparan un petitorio

MOVILIZACIÓN. Los estudiantes están movilizados por un decreto relacionado al tiempo que un estudiante puede permanecer en una carrera. La rectoría asegura que reglamento está en revisión.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un paro de carácter indefinido iniciado por estudiantes, es el que se vive por estos días en el campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y cuyo propósito es eliminar el decreto 626, referido a la extensión de la permanencia de un estudiante en su carrera.

Actualmente un alumno de la ULagos, de acuerdo a esta disposición, debe terminar su plan de estudios en un plazo de 1,5 veces la duración de la carrera, el cual no habría sido aplicado hasta el año pasado, donde se hizo una revisión del grado de avance de los matriculados y a quienes tenían problemas en este sentido se les habría hecho firmar una carta de compromiso para terminar la carrera en un tiempo determinado.

Es por ello que los alumnos de la casa de estudios estatal se encuentran movilizados y realizan un petitorio para terminar con este decreto en su artículo 35, referido al avance de los estudiantes, además de la no reelección del actual rector, Óscar Garrido.

Paro y petitorio

Elisa Solís, presidenta de la Federación de estudiantes de la ULagos (Feul), explicó que de acuerdo al sondeo realizado por ese estamento, el decreto 626, artículo 35, perjudica especialmente a los alumnos del área de la salud.

"Son carreras más exigentes que las del área pedagogía, ya que trabajan con la salud de las personas y a varios compañeros de tercer año hacia arriba de estas carreras los han hecho firmar un compromiso, donde dice que para terminar sus estudios deben pasar el 100% de los ramos que se toman este año", detalló la dirigenta.

Agregó que hay más de 50 alumnos que se encuentran en esta situación, además de algunos que ya fueron expulsados, que serían siete.

Es por ello que actualmente la universidad se encuentra en paro general y este lunes más de 700 estudiantes se reunieron en una asamblea, donde más del 50% de ellos votó a favor de la movilización, por lo que ahora hay 2 edificios que están en toma y que son del área de Salud y el de Aulas Virtuales.

Además, hay otro decreto, el 5365, relacionado a la ponderación entre pruebas y exámenes, que afectaría a los estudiantes de fonoaudiología, por lo que igual paralizaron sus actividades.

El petitorio que elaboran los estudiantes será entregado esta semana, el cual incluye las falencias que no se habrían solucionado durante la gestión de la actual rectoría, sobre todo las que se relacionan a la infraestructura de los diferentes campus.

Decreto

El rector Óscar Garrido explicó que el decreto 626 fue creado 6 de marzo de 2007 y aborda temáticas de ingreso, selección y permanencia de los estudiantes en la universidad y pese a que durante varios años en el campus Chuyaca no se había aplicado, las autoridades actualmente están conscientes en que es necesario revisar y modificar algunos de sus aspectos.

Esta materia ya fue planteada en enero, en el marco de la elaboración de un documento denominado "Focos estratégicos 2017", cuyo propósito es fortalecer la calidad de las carreras y donde se propuso al cuerpo directivo trabajar con los departamentos académicos y con la jefaturas de carrera para modificar un conjunto de reglamentos que afectan al desarrollo de los estudiantes.

"Personalmente creo que el decreto no solamente tiene que regular la permanencia, sino también tiene que ofrecer condiciones para aquellos estudiantes que se ven en riesgo académico. La universidad tiene que ofrecer otros espacios de reforzamiento, de nivelación y que efectivamente mejoren sus tasas de aprobación en su itinerario formativo".

Para abordar esta problemática, el rector ya estableció la constitución de una comisión liderada por la Dirección de Docencia, Vicerrectoría Académica, la Dirección de Desarrollo Estudiantil y algunos académicos.

"Expresé a la mesa de la federación de estudiantes que sería relevante contar con dos estudiantes representativos del estamento estudiantil para que también se integren y aporten en este rediseño", manifestó Garrido.

En la oportunidad se revisaron reglamentos que regulan la permanencia de los estudiantes en varias universidades del Consejo de Rectores (CRUCH), para tener antecedentes concretos sobre qué es importante incorporar o modificar en la nueva normativa.

Estrategia

Garrido añadió que es necesario generar planes de recuperación de a lo menos dos asignaturas, ya sea en periodos de vacaciones de invierno o verano, que permitan lograr una calificación mínima, estableciendo exigencias de notas mínimas de reprobación para participar en estos programas. La sugerencia es que los estudiantes que tengan notas promedio de 3.5 a 3.9 puedan participar en este reforzamiento como estrategia para evitar el retraso.

"Si se considera que los estudiantes provienen fundamentalmente del sector municipal, que están dentro de los primeros tres quintiles, se entiende que es necesario que cuenten con más y mejores condiciones de apoyo para asegurar un tránsito exitoso en el sistema universitario y ese es el sentido de modificar este decreto", concluyó el rector.

"A varios compañeros de tercer año hacia arriba de estas carreras los han hecho firmar un compromiso, donde dice que para terminar sus estudios deben pasar el 100% de los ramos que se toman este año".

Elisa Solís, Presidenta de la Feul"

de junio, a las 11 de la mañana, los estudiantes realizarán una marcha en 22