Secciones

ENTREVISTA. James Hamilton, denunciante de abuso:

Feligreses osorninos preparan manifestaciones en visita del Papa

IGLESIA. Mientras un grupo viajará en enero a Temuco para plantearle su rechazo a la presencia del obispo Juan Barros en la Diócesis local, otros preparan encuentros de oraciones para recibir el mensaje que traiga su Santidad Francisco I.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La venida del Papa Francisco a Chile -programada para enero de 2018- generó diversas reacciones entre la comunidad católica de Osorno. Una parte de los feligreses aseguran que aprovecharán la instancia para plantearle a su Santidad el rechazo a la presencia de Juan Barros como obispo de la Diócesis local; mientras que otros comentan que realizarán encuentros de oración y retiros espirituales para recibir el mensaje que traiga al país la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

La confirmación de la visita del primer Papa latinoamericano llegó la mañana del lunes 19, cuando el nuncio apostólico monseñor Ivo Scapolo y las principales autoridades episcopales, confirmaron que entre el 15 y 18 de enero de 2018 Francisco recorrerá el país.

Temuco será la ciudad más próxima a la Región de Los Lagos hasta donde llegará Francisco, inicialmente el 17 de enero. En la capital de La Araucanía realizará diversas actividades protocolares y religiosas a las que aseguran asistirán masivamente feligreses osorninos.

Fue Juan Pablo II el primer pontífice que pisó suelo chileno entre el 1 y el 6 de abril de 1987. En esa ocasión recorrió diversas ciudades, entre ellas Puerto Montt, donde realizó misas y encuentros con fieles que llegaron de diferentes punto de la región e incluso desde Argentina.

Carteles y globos negros

Con sentimientos encontrados tomaron la noticia los miembros del Movimiento de Laicos el arribo de Francisco a Chile, pues consideran que cometió un error al designar a Juan Barros como obispo de la Diócesis de Osorno, básicamente por sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado el 2011 por la justicia vaticana por abuso de menores.

Así lo explicó Mario Vargas, vocero del movimiento, quien aseguró que la iglesia de Osorno está dividida desde enero del 2015, cuando fue designado como obispo. A su juicio, esa es una situación no resuelta por el Papa, "donde muchos hermanos en la fe sufren".

Admitió que como organización tienen sentimientos encontrados. "Claramente tendremos momentos de oración para prepararnos, pero también seremos firmes en nuestra denuncia que Juan Barros no puede ser pastor por ser encubrir de abusos de menores", apuntó el vocero.

Precisó que agotarán todas las instancias para reunirse con Francisco y entregarle toda la documentación que respalda la crisis de división y falta de credibilidad que existe en la Diócesis de Osorno.

"Nosotros somos un movimiento cristiano y nadie quiere un escenario inadecuado en la visita del Papa, pero mientras no se resuelva el caso de Osorno y Barros, no es oportuna su visita. Desde ya advertimos con sinceridad y dolor que habrán acciones masivas y no violentas que dirán no al obispo Barros en Osorno. Advertimos que el pueblo cristiano no acepta la designación realizada por el Papa Francisco", comentó Vargas.

Aseguró que asistirán masivamente a las actividades que realice el Sumo Pontífice en Temuco en enero próximo. "Con nuestros carteles le diremos que tenemos una herida abierta y que se equivocó en designar un obispo encubridor de abusos sexuales. Nosotros lamentamos que Francisco llegue con un escenario así, pero Osorno incluso merece unas disculpas por tratarnos de tontos", dijo el vocero.

Precisamente el 2 de octubre del 2015, el canal de televisión Mega dio a conocer un video donde el Papa Francisco entregaba su apoyo a Barros y se dirigía a la comunidad osornina: "o sea que piensen con la cabeza y no se dejen llevar de las narices de todos los zurdos, que son los que armaron la cosa (...) Osorno sufre sí, por tonta".

Buena noticia

El sacerdote Pedro Kliegel señaló que la venida del Papa es una muy buena noticia, ya que entregará un mensaje pensado en el pueblo chileno, además que es una buena instancia para dialogar.

"Espero que esté dispuesto a dialogar sobre las cosas que a nosotros nos preocupan, pero manifestaciones negativas por ningún motivo. Su presencia en Chile es una bendición y debemos prepararnos para estar junto a él en Temuco, que será lo más cercano", manifestó el sacerdote.

El ex seminarista José Manuel Rozas, uno de los formadores de la Comunidad Fieles Laicos de Osorno (que apoya a Barros), explicó que como laicos que están en comunión con la fe, la jerarquía y los sacramentos de la Iglesia, la visita del Papa es muy positiva.

La razón fundamental debe estar orientada a escuchar su mensaje con temas como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, el aborto, entre otros temas de contingencia valórica.

"Si fuera la venida del Papa una instancia para solucionar lo de Osorno, estaría dentro de su itinerario, pero este tema está resuelto. Me parece que quienes se oponen deseen buscar un diálogo con quien han tratado pésimo en muchas instancias, faltando el respeto a quien es el sucesor del apóstol Pedro, me parece contradictorio", argumentó Rozas.

Precisó que es positivo comenzar a prepararse sobre la labor que ha realizado Francisco, estudiar sus escritos, profundizar en la oración y enseñanza de la Iglesia.

"Sería bueno hacer un proceso de preparación antes de su venida para conocer su figura, pensamiento y obra para que cuando viajemos a verlo ya lo conozcamos y estemos más cerca de recibir y comprender el mensaje que entregará", sostuvo el ex seminarista.

Tema hablado

El arzobispo de Puerto Montt , Cristián Caro, explicó que el pasado mes de febrero, cuando todos los obispos chilenos se reunieron con Francisco en la tradicional "Visita ad limina apostolorum" (que se concreta cada cinco años) ya se conversó sobre su venida al país, pero sin precisar fecha.

"El Papa es el pastor universal de la Iglesia, el sucesor de Pedro y representante de Cristo en la tierra. Y si está en Chile, es un signo que Dios quiere acompañarnos, estar en nosotros, darnos su amor y sobre todo llamar a la unidad y la paz por medio de su mensaje", comentó el arzobispo Caro.

Explicó que la visita de Francisco es breve, por lo que los lugares que visitará fueron elegidos pensando en el mensaje que desea entregar tanto a los chilenos como al resto de la comunidad católica del mundo. Detalló el arzobispo que en primer lugar estará en Santiago por su condición de capital del país, donde se concentra la mayor cantidad de población, sumado a que cumplirá labores protocolares con las máximas autoridades de Chile.

Luego se desplazará a Temuco, en La Araucanía, pensando en poder abordar el tema de la integración del pueblo mapuche y tratar de llevar un mensaje en torno a los conflictos de violencia que se han generado en esa zona.

"El Papa Francisco ha dicho que quiere llegar a las periferias geográficas o existenciales, estar con los que se sienten marginados, postergados. Y eso es lo que predicado con su ejemplo por el mundo y no será Chile diferente", explicó.

Detalló que cerrará el periplo en Iquique, por ser la ciudad representativa de la gran religiosidad popular con la Tirana, que es la celebración de la virgen del Carmen, patrona de Chile. Además, marca la presencia de inmigrantes a quienes también considera necesario entregar un mensaje.

"En Roma hablamos de la resistencia de un grupo al obispo Barros y el Pontífice lo tiene claro, dijo que había estudiado personalmente el caso, que no había nada objetivo que pudiera impedir que fuera obispo. Creo que seguir manifestando una resistencia no corresponde y va contra la voluntad del Papa, y no es bueno para ese grupo tener esa actitud, debe integrarse y trabajar por la iglesia", enfatizó el arzobispo.

Este medio intentó contactarse con el obispo Juan Barros, pero no fue posible conocer sus impresiones.

Agenda Papa

Reunión Durante el mes de julio los obispos trabajarán en detalle la visita papal.

Actividades Serán confirmadas desde de octubre en adelante luego que la comisión organizadora tenga claro el tema.


"El Papa no tiene ningún interés en Osorno"

James Hamilton es uno de los denunciantes de los abusos cometidos por el sacerdote Fernando Karadima, mientras estuvo en la parroquia El Bosque, quien junto a Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo realizaron una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago la que fue rechaza por la justicia en marzo pasado.

En ese contexto, el obispo de Osorno es uno de los sacerdotes mencionados en la causa y que declaró durante más de cuatro horas en la Corte de Apelaciones de Valdivia en el 2015. Hamilton ha cuestionado públicamente que Barros Madrid esté liderando la Diócesis de Osorno por su cercanía con Karadima.

-¿Qué le parece la confirmación del Papa Francisco en Chile el próximo año?

-Creo es una visita que está marcada por la inconsistencia de un líder hegemónico, que lo único que quiere es mantener su influencia en una institución que no puede estar más desprestigiada. Francisco es una persona que no tiene ningún interés por las víctimas y no entiendo a qué viene a Chile y yo no tengo ningún interés en reunirme con él porque no lo valido para nada.

-¿Qué es lo que más cuestiona de la figura del Papa Francisco?

-Que ha encubierto pederastas en todo el mundo, por lo tanto, el Estado de Chile debiera negarle el acceso a este país por criminal. Él ha amparado de los peores crímenes contra la humanidad como es el abuso a menores y los más desvalidos. Él como jefe de Estado que ampara y protege pederastas criminales directamente, porque también es un dictador, oligarca, un reyezuelo no tiene por qué entrar a este país.

-¿Le sorprendió que se confirmará su visita para seis meses más?

-Me sorprende el canciller y el Gobierno que invite a un violador de Derechos Humanos, como podría ser Pinochet o cualquier otro. Esto es una inconsistencia del Gobierno. Su agenda me confirma que el Papa no tiene ningún interés en Osorno, que debió ser su primer destino para pedirle disculpas a su gente y a los fieles de sus dichos (zurdos y tontos). El Papa es una persona deleznable no sólo para el país, para el mundo entero.

-¿Qué le parece que los laicos que se oponen a Barros ya anuncien manifestaciones?

-Es totalmente válido. Ellos defienden sus ideas y principios, no todos van a ser borregos que tienen que tragar lo que dice un personaje tan peligroso. Es muy peligroso una persona que dice tener la palabra de Dios, pero a pesar de eso si los fieles que se oponen a Barros quieren manifestarse están en su derecho y ojalá Francisco los escuche, que es lo que se podría esperar de alguien que dice ser líder y predicar la unidad. Un líder bueno o malo debe darse un minuto para atender a la gente.