Maltrato en sala cuna
"Chile con esta ley avanza significativamente para comenzar a erradicar la situación de maltrato, ocurra donde ocurra y haga quien la haga". Así manifestó la secretaria ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz, cuando se refirió a la nueva ley que entró en vigencia sobre el maltrato infantil.
En Santiago, una religiosa fue detenida y se encuentra inculpada por maltrato en contra de un niño de 11 años. Pero aquí, sumergidos en el sur, una madre trabajadora que debe dejar a su bebé en la sala cuna que tiene convenio con su empleador, ubicada en el sector oriente de Osorno, tiene que escuchar el reclamo de las educadoras que señalan que el niño es un "mamón" (lloraba mucho). Esa pequeña personita sólo reclamaba. Esa era su manera de manifestarse. Él por su edad no habla. Sólo reaccionaba en contra de sus maltratadoras.
La madre con el gran dolor que sentía por no estar ahí para defenderlo, recurrió a todas las instancias. Denuncia en Carabineros, constatación de lesiones, Fiscalía, PDI. A estos últimos concurrió varias veces. No estaba el funcionario a cargo; no había llegado el oficio; no tenía tiempo, etc.
Luego de un mes del acto de violencia, la llaman para persuadirla para que no siga adelante, aludiendo que es una pérdida de tiempo. Sin embargo, ella, a pesar del cansancio, del dolor y la impotencia, continúa. Debe seguir hasta las últimas instancias. Es su hijo el maltratado, un bebe de ocho meses.
Después de tres meses de supuestas investigaciones, un llamado de Fiscalía le avisa a la atormentada madre que el caso se archivaba por falta de pruebas. Me pregunto: ¿No le bastó al fiscal el informe médico? ¿No le bastó las fotos que mostraban los hematomas en la espalda del niño con los dedos marcados de la mano maltratadora? ¿Qué pruebas quería? ¿Un certificado de defunción?
De qué sirve promulgar leyes si estás no se aplican. Cuantas causas fueron archivadas por los fiscales porque, desde su altar divino, determinaron que no eran admisibles por carecer de pruebas suficientes. Estas posteriormente se convirtieron en dolorosos finales. Esos niños nunca más podrán ser maltratados, porque por no ser escuchados, encontraron la muerte en las manos inquisidoras del poder.
Como abuela de mi pequeño Benjamín, un bebé maltratado, estoy indignada con la sala cuna donde estaba; con los organismos fiscalizadores y con el aparato judicial que está para hacer cumplir las leyes y que no las realizó.
Kertty Keim A.
Despidos en municipios
Da mucha pena y produce un terrible descontento ver cómo municipios pobres y otros con muchos recursos despilfarran recursos, que en definitiva nos pertenecen a todos, en pequeñas rencillas políticas de poca monta que al grueso del ciudadano común no les interesa.
Entiendan de una vez que al ciudadano le interesa el avance concreto de su comuna o localidad en que habita, ya sea en infraestructura, caminos, consultorios, control de perros vagos, cuidado del medio ambiente, etc. No está preocupado de la gran política, como alguna vez se refirió el Presidente Lagos, la política, la de verdad, la que tienen que llevar a efecto los que nos gobiernan a nivel nacional, no el alcalde de turno.
Porque para evitarnos tanto despilfarro de dinero tendríamos que elegir un alcalde por secula, ojalá de la misma tendencia, ¿o será que cuando estos llegan al poder se creen pequeños diosesillos y se quieren dar ese gusto de todo dictador de gobernar para siempre?
Es muy fácil malgastar la plata de otros.
Walter Carmona Cheuquian
Suspensión de clases
Suspendieron las clases el viernes, y no llovió ni viernes ni sábado, ¡y el domingo disfrutamos de un lindo día de sol! Ahora entiendo por qué no hay clases en verano.
Eduardo Romero G.
Carolina Goic, el plan B
En el supuesto caso que Sebastián Piñera sufriera un percance legal o de otro tipo, y por ello no pudiera ejercer su candidatura, racionalmente el plan B de los partidos e independientes de centro y derecha sería optar por el mal menor: votar por la candidata de la DC, Carolina Goic.
Lo anterior, considerando primero que, salvo Piñera, los candidatos que representan el centro y la derecha no tienen ninguna posibilidad de ser elegidos; y segundo, que Alejandro Guillier y el resto de los candidatos de la izquierda presentan claros indicios de querer revivir la mal recordada Unidad Popular de Allende.
Jaime Ojeda Torrent
Auto presidencial
Entre todas las hipótesis planteadas en relación a la falla del auto presidencial: ¿no habrá sido falta de gasolina?
Jorge Valenzuela Araya