Secciones

Caída de hojas explicarían anegamiento en algunos sectores de la ciudad

EMERGENCIA. Los desechos vegetales y basura taparon los sumideros, lo que causó el colapso del sistema de alcantarillado. Entre las zonas afectadas se cuentan Caipulli, en Ovejería, y la plazuela Yungay.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El frente de mal tiempo que partió la noche del miércoles trajo consigo la presencia de fuertes ráfagas de viento y lluvia, que sumados incrementaron la caída de hojas de los árboles. Estos desechos naturales finalmente fueron arrastrados a los sumideros hasta taparlos, situación que explicaría los anegamientos de calles y distintos sectores de la ciudad, como la plazuela Yungay.

De acuerdo al jefe de Taller y encargado de Emergencias de la Municipalidad de Osorno, Raúl Arriagada, indicó que los anegamientos partieron cerca de las 7 de la mañana y afectaron en el sector céntrico a la calle Manuel Rodríguez, en las intersecciones con Zenteno, además de Matta.

Asimismo, Arriagada indicó que en la zona de Rahue las inundaciones se detectaron en la calle Por la Razón y la Fuerza, con República e Iquique.

Pese a ello mencionó que de forma inmediata desplegaron personal para atender las distintas emergencias producto del frente climático, las que se habrían solucionado en dichas arterias cerca del mediodía.

Ello también fue ratificado por el jefe del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Carlos Medina, quien señaló que "las aguas bajaron antes del mediodía, de hecho la calle Rodríguez antes de las 10 de la mañana ya estaba sin agua".

De esta forma, Medina aseveró que "las calles están preparadas para recibir agua, nosotros nos hemos preocupado de que no sobrepase la acera, y eso ocurrió en una o dos situaciones, las cuales fueron monitoreadas".

Caipulli

Uno de los sectores que fue afectado durante las primeras horas de ayer corresponde al campamento Caipulli, el que está ubicado al final de Ovejería donde comienza el camino viejo hacia Río Negro.

La dirigenta del asentamiento, Paola Carrasco, quien además fue una de las afectadas, relató que "esto ocurrió en la madrugada. Mi mamá se dio cuenta como a las 7 de la mañana que el agua había subido en gran magnitud", detalló.

Según aseguró, esta situación se ha vuelto constante. "El año pasado fue peor, porque se inundaron como 12 casa más o menos".

En ese sentido, Medina aseguró que desde las 8 de la mañana recibieron el llamado de los vecinos de Caipulli, por lo que llegaron a las 9 horas con una retroexcavadora y funcionarios para solucionar la emergencia.

Respecto a la situación del campamento de Caipulli, el funcionario municipal agregó que "dada la cantidad de agua que hemos tenido en las últimas horas, particularmente en el sector de Caipulli podemos ver que colapsó un foso".

Por lo mismo ocuparon vehículos municipales y de Emergencias para conseguir que el agua circule y no legue hasta el interior de las viviendas.

Yungay

Otro de los lugares donde el agua se convirtió prácticamente en una piscina, fue en la plazuela Yungay. Ahí el agua se comenzó a acumular pasado el mediodía, llegando en algunos puntos a tener una profundidad máxima 50 centímetros.

Si bien una de las teorías que explicarían el fenómeno sería precisamente la acumulación de hojas, debido a los enormes árboles ubicados en dicha zona, desde el municipio no quisieron aventurar una respuesta concreta.

De hecho Raúl Arriagada explicó que "mañana (hoy) a primera hora vamos a verificar de qué se trató y por qué hubo este anegamiento en la plazuela Yungay. Generalmente se anegaba la calle por donde transitan los vehículos solamente", precisó.

Para solucionar este problema llegó personal municipal a barrer y limpiar el sector; pasadas las 16 horas sumaron una motobomba para que el agua escurra.

Otros sectores

Por otro lado, la zona de Francke también fue parte de la inundación, que se concentró particularmente en su avenida principal.

Al respecto la presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, Jovita Maldonado, indicó que "tuvimos bastante agua en calle Héroes de la Concepción, pero como disminuyó la lluvia también bajó la intensidad del agua".

La dirigenta aseguró que lo más complejo es el paso de los vehículos a alta velocidad por dicha arteria, ya que levantan agua y mojan a los peatones.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) pronosticó que el frente de mal tiempo se extenderá hasta esta la jornada.

Para ello, en el municipio se prepararon para enfrentar esta emergencia, donde dispusieron de un fono emergencia que está operativo durante las 24 horas del día.

Asimismo, se dispuso de personal en un turno de tarde y otro en la noche, para revisar todo lo necesario, además de atender una emergencia en cualquier horario.

centímetros de 50