Secciones

Temporal deja damnificados en La Costa y anegamientos en otras dos comunas

LLUVIA. Son ocho familias de Maicolpué, cuyas casas terminaron inundadas; en Purranque y Río Negro hubo problemas viales por falla en alcantarillado. Hoy se suspendieron las clases en la Región.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país dejó serias consecuencias en al menos tres comunas de la provincia de Osorno, lo que obligó a actuar a los comités comunales de emergencia para resolver los inconvenientes causados por la lluvia. Incluso, se constató la caída de nieve en Chiloé y otros fenómenos climáticos en el resto de Los Lagos (ver página 11).

La situación más compleja ocurrió en San Juan de la Costa, donde se reportó el anegamiento de ocho familias debido a que la lluvia ingresó a sus inmuebles -casas y locales comerciales-, luego de escurrir el agua por los cerros de Maicolpué y Río Sur.

Según el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (con asiento en El Tepual de Puerto Montt), entre las 8 de la mañana del miércoles y las 14 de ayer, se reportaron 57,2 milímetros de agua caída.

A la fecha las precipitaciones (hasta las 8 de la mañana del jueves) sumaban 547,6 milímetros, levemente inferior a un año normal cuyo índice es de 549,9. Eso sí, las lluvias de este año duplican el agua caída en 2016, cuando sólo precipitaron 251,5 a esta misma fecha.

El llamado de las autoridades es a evitar salir si no es necesario, y a los automovilistas a tener precaución, sobre todo en las calles anegadas.

DAÑOS EN el litoral

"Muchas de las viviendas se ubican en una zona que está bajo el nivel del terreno, por ello no tiene manera que el agua salga al río y se acumula en los patios. Pero como llovió mucho, el nivel aumentó e ingresó a las casas y locales", explicó Julio Gatica, encargado de Emergencia comunal de San Juan de la Costa, respecto al panorama en el litoral.

Las viviendas anegadas se ubican en la zona de Maicolpué-Río Sur, y según el vecino del sector Marcelo Repol, "la ayuda de bomberos fue importante, ya que con motobombas se pudo sacar el agua de los patios y disminuir el nivel".

El afectado añadió que desde el pasaje Las Vertientes se hizo un trabajo de entubamiento de las aguas lluvias, pero "debido a la gran cantidad de agua caída, no fue capaz de absorber el líquido, por lo que comenzó a bajar por el cerro hasta llegar a los patios".

Entre las familias afectadas, el caso más complejo es el de Laura Negrón, quien posee un local comercial, el cual quedó inundado.

"La mayor preocupación de la vecina son los congeladores y máquinas de frío, ya que el agua llegó al nivel de los motores. Ahora tendrá que esperar una revisión por parte de un técnico", comentó Repol.

Río negro

La persistente lluvia que comenzó la noche del miércoles ayer había rebalsado los ductos de evacuación de aguas lluvias en el patio de los preescolares de la Escuela Río Negro, lo que también afectó los servicios higiénicos de ese plantel, obligando a las autoridades a suspender las clases, incluso antes del informe de la Seremi (ver cuadro).

En el acceso al camino a Chifín la acumulación de agua era evidente producto de los trabajos que realiza la empresa que construye un complejo habitacional, donde las autoridades solicitaron una urgente intervención para no dejar aislados a los peatones.

El encargado de Emergencia Pedro Aguilar, manifestó que en el sector rural una de las preocupaciones está en la Ruta U-660 Río Blanco-Los Corrales, donde antes de llegar al puente Werner existe una alcantarilla que está tapada por acumulación de ramas y lodo que arrastró el río.

Una situación similar ocurre en Putrihue a la altura del kilómetro 3,5, donde existe otra alcantarilla que está a punto de colapsar por la gran cantidad de agua caída y que podría cortar el camino. Mientras que en Cheuquemó Bajo existe un puente de 1,50 de altura a un costado del cementerio El Bolsón, donde el agua escurría por encima del rodado.

Purranque

Más al sur, desde el comité comunal de Emergencia de Purranque, su responsable Juan Carlos Delgado comentó que "en el sector urbano hubo anegamiento de diversas calles, debido al rebalse de los resumideros de aguas lluvias, por suerte no tuvimos casas anegadas como en otros años. Le pedimos a los conductores que si transitan por calles donde hay acumulación de agua, disminuyan la velocidad para evitar que los peatones sean mojados, ya que se han reportados situaciones de esta índole".

El profesional indicó que el monitoreo es constante, debido a que las precipitaciones continuarán al menos hasta esta jornada.

En cuanto a la zona rural, identificaron como compleja la zona del puente Los Molinos, ya que el río experimentó un aumento en su caudal. Detalló que desde Los Molinos hacia la costa, sector Río de la Plata, se debe transitar con precaución ya que la vía se cubrió con el agua que escurrió desde los predios.

En San Pablo, el sector costa no ha reportado mayores complicaciones al igual que en Puerto Octay. En el caso del balneario de Las Cascadas, la alcaldesa María Elena Ojeda manifestó que hay un "balance positivo, ya que por ahora no hemos tenido inconvenientes".

En Puyehue, la noche del miércoles más del 80 por ciento de las familias del radio urbano estuvieron sin energía eléctrica por casi una hora. En el sector fronterizo se indicó que hay nieve en la ruta desde el kilómetro 111 en adelante y se indicó que el porte de cadena es obligatorio.

Suspenden clases en la Región

Tras la reunión del comité de Emergencia realizado ayer en la Onemi de Los Lagos, el intendente Leonardo de la Prida determinó suspender las clases en toda la Región debido al sistema frontal que actualmente afecta a la zona que conlleva viento, lluvias y bajas temperaturas las cuales podrían afectar el normal desarrollo de las clases y los traslados de alumnos. Agregó que "si bien puede caer nieve o no en la provincia de Osorno, habrán bajas temperaturas y por eso preferimos para la seguridad de los escolares suspender las clases", detalló el jefe regional.