Secciones

Dan a conocer presencia de huellas únicas de megafauna extinta en la costa de Puerto Montt

VESTIGIOS DE GONFOTERIO. El lugar exacto donde se encuentran las pisadas del mamífero prehistórico, similar a un mamut, se mantiene bajo estricta reserva para evitar daños en el hallazgo paleontológico.
E-mail Compartir

Luis Toledo

La ubicación exacta de las huellas de un gonfoterio, vestigio de la megafauna prehistórica que en un principio ha sido datado con una antigüedad de 45 mil años, es uno de los misterios mejores guardados en Puerto Montt.

Recientemente, se dio a conocer, de manera pública, el descubrimiento de los rastros dejados por el extinto animal emparentado con los elefantes actuales y similar al mamut, realizado en el borde costero de la capital por el antropólogo Ricardo Álvarez, que viene a sumar un elementos más del patrimonio de la capital de la Región de Los Lagos.

"Las huellas se encontraron hace dos años en el sector rural de Puerto Montt, en el borde costero, en las cercanías de la Carretera Austral. No queremos dar más detalles de su ubicación para proteger este importante hallazgo", dijo a El Llanquihue Pamela Urtubia, directora del Museo Juan Pablo II de la capital regional, y miembro del equipo de trabajo de este descubrimiento.

Hallazgo casual

Las enigmáticas pisadas, dejadas por el mismo animal del cual se encontró un molar en Monte Verde en 1977 y que originó a la investigación que determinó la existencia en la zona del asentamiento humano más antiguo de América, fueron encontradas por una casualidad.

"El antropólogo investigaba el uso del borde costero por parte de los pueblos originarios, analizando corrales de pesca y conchales, entre otros espacios, cuando dio con las huellas en un recorrido junto a su familia", explicó Urtubia.

Con las evidencias profesionales del municipio, de la Dirección de Bibliotecas y Museos, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del Consejo de Monumentos Nacionales, abordaron varias líneas de trabajo para impulsar el análisis de los vestigios del extinto mamífero.

Ricardo Álvarez, protagonista del hallazgo, relató que tras el descubrimiento se reunió con la directora del Museo Juan Pablo II, tras lo cual informaron del hallazgo al Consejo de Monumentos Nacionales.

"El organismo nos señaló la necesidad de preservar in situ las huellas y mantener en reserva su descubrimiento, pues se encuentran en una grave situación de vulnerabilidad. No es un tema menor si consideramos que son probablemente las únicas en Chile y una de las escasas de nuestro continente", explicó el antropólogo.

Confirmación

Para confirmar la veracidad del hallazgo de dos tracks de gonfoterio, que en total suman 10 pisadas, el profesional le envío imágenes a un paleontólogo sudafricano especializado en elefantes fósiles, quien le señaló que eran similares a las huellas que él estudiaba.

"En paralelo, nos comunicamos con Karen Moreno, paleontóloga de la Universidad Austral, quien generó un estudio detallado del lugar junto al equipo de docentes y estudiantes del magíster en paleontología de esa casa de estudios superiores", contó Álvarez

La presencia de las huellas paleontológicas fue dada a conocer luego que Ángel Cabezas, director nacional del Consejo de Monumentos Nacionales, visitara la zona y se reuniera con el autor del hallazgo, la directora del museo local y profesionales de la municipalidad .

"La Ley de Monumentos Nacionales establece que los bienes paleontológicos y arqueológicos son propiedad del Estado y de todos los chilenos.

La primera tarea será trabajar con las comunidades y autoridades locales, para cuidar este descubrimiento e incentivar a la Armada de Chile, con el objetivo de tener una vigilancia lo antes posible.

"Además, hay que trabajar con la Subdere, para conseguir los recursos para la puesta en valor de estas huellas", detalló Cabezas.

huellas en total 10

concentran los dos tracks de gonfoterio encontrados en el borde costero, al Este de Puerto Montt. 2