Secciones

Congreso tecnológico: el fundador de aplicación waze da seis claves para crear una start up exitosa

ENTREVISTA. Destaca que todas las áreas y tipos de industria necesitan el desarrollo de emprendimientos y que las posibilidades son "prácticamente infinitas". "Enamórense del problema y no de la solución. Esta frase encierra la clave del éxito", asegura.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

Durante su presentación en el congreso internacional tecnológico eMerge Americas, que se ha llevado a cabo esta semana en Miami, el cofundador de la exitosa aplicación de tráfico, tránsito y navegación Waze, Uri Levine, no sólo motivó al público a atreverse a hacer sus sueños realidad, sino que también entregó seis tips para poner en marcha un start up (proyecto propio) exitoso.

Levine, quien ha sido partícipe de la creación de 10 conocidas start ups, recomendó, en primer lugar, centrarse en algo que uno ame u odie, de modo de asegurar que lo que vaya a emprender realmente apasione al creador de la idea a lo largo del desarrollo del proyecto. Luego, sostuvo: "Hay que identificar un problema para poder pensar en una solución y así atreverse a empezar".

Desde Miami, el cofundador de la aplicación para dispositivos móviles entregó seis claves para alcanzar el éxito en el largo proceso de crear un nuevo emprendimiento.

Amar los problemas

"Enamórense del problema y no de la solución", dice Uri Levine, creador de Waze, quien repite la frase en cada conferencia que ofrece alrededor del mundo; incluso, la tiene escrita en la polera que utiliza durante sus vocerías (ver foto). "Esta frase encierra la clave del éxito. El día que empezamos a enamorarnos de la solución nos olvidamos del problema y vamos a perder el mercado, que es donde hay que focalizarse", asegura Uri Levine, quien creó Waze a partir de un problema: la falta de información actualizada sobre el tránsito y las rutas. Así las cosas, nueve años después, esta aplicación es una de las más descargadas por los usuarios de dispositivos móviles.

Incentivar al público

Levine, además de Waze, fundó otras empresas en los últimos cuatro años y sabe cómo desarrollar un proyecto. Reconoce que piensa seguir emprendiendo para "construir un mundo mejor".

Otro de sus intereses es incentivar a los demás a que creen sus propias empresas, por lo que aseguró en el congreso eMerge que "los cambios son tan rápidos, que en una década cinco de las diez empresas más importantes de la actualidad no existirán. Y eso da miedo. ¿Lo bueno?, es que serán reemplazadas por alguien que haya iniciado su start up hoy. Y, con suerte, será alguno de ustedes".

Libertad total

En conversación con este medio, Levine añadió que actualmente todas las áreas y tipos de industria necesitan el desarrollo de nuevas start ups, ya que las posibilidades de emprender en diferentes áreas son "prácticamente infinitas". Agregó, sin embargo, que en algunos países "falta que se incentive a las personas a desarrollar sus ideas y no sólo para ser exitosos, sino para construir un mejor mundo para las futuras generaciones".

Limitados por el miedo

Levine aprovechó la instancia para desmentir el hecho de que se necesite mucho dinero para concretar estas nuevas ideas, con lo que dejó claro que aquellas personas que utilizan este argumento, en realidad, se ven limitados por el miedo.

En cuanto a la importancia del nombre en una start up, aseguró que "mientras la gente pueda pronunciarlo, da lo mismo cómo se llame".

Seis claves

Identificar el usuario

Es importante enfocarse en qué tipo de persona tiene el problema detectado y hacer la idea cercana al público.

Equivocarse rápido

Hay que intentar que los errores sucedan al principio, para no demorar el proceso de puesta en marcha del proyecto.

Tener un equipo

Además de la conformación de un grupo de trabajo, es necesario tener una misión específica para comprender a cabalidad el desarrollo del proyecto.

Amar el problema

Al lograr identificar los inconvenientes que se presentan en el camino, es más fácil idear una solución para arreglarlos.

Saber qué falta

Es necesario enfocarse en aquello que no se esté haciendo o considerar la mejora de lo que ya esté listo. Los emprendedores deben poner empeño en este aspecto.

Identificar al líder

Todo proyecto se conforma por un equipo y, a su vez, por un buen líder que sea capaz de solucionar los problemas que se presenten al desarrollar el emprendimiento. El líder se debe rodear de personas de confianza y ser capaz de tomar decisiones difíciles.

Psicología: científicos crean test para medir los niveles de adicción al smartphone

E-mail Compartir

Una investigación publicada en la revista científica "Terapia psicológica", de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, reveló un proyecto de un grupo de expertos españoles: la creación de un test compuesto por 40 preguntas para medir la adicción al smartphone, que cada vez tiene más protagonismo en las actividades cotidianas y las relaciones sociales de las personas.

El estudio

"No sin mi smartphone": Elaboración y validación de la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS), es el nombre del estudio elaborado por María Aranda, Marta García-Domingo y Virginia Fuentes, investigadoras del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, en España.

En Chile, una investigación realizada por GfK Adimark indicó que el 64% de los encuestados ve al smartphone como un elemento más importante que el computador, más de la mitad prefiere que se le queden las llaves de la casa antes que el celular y el 60% lo iría a buscar.

Preguntas del test

EDAS cuenta con 40 preguntas donde la persona debe responder de 1 a 5, siendo 1 "totalmente en desacuerdo" y 5 "totalmente en acuerdo". Algunas de las preguntas con base en el comportamiento de la persona son: ¿Siento ansiedad si me quedo sin batería en el móvil?, ¿Miro algunas de las aplicaciones (Facebook, Twitter o Instagram, entre otras) cada cinco minutos? o ¿Mi familia, pareja o amigos se han quejado alguna vez del tiempo que ocupo mirando el celular?, entre otras. El test incluye preguntas sobre personalidad, como averiguar si las personas tienen la autoestima alta o baja.

"Consideramos que cualquier adicción es mala ya que genera dependencia, interfiere en las actividades de la vida diaria y en el estado de salud. La adicción requiere ser tratada por expertos en la materia y la prevención es clave", señalaron las investigadoras.

Datos de la investigación

820 personas

participaron del estudio español. El 69,3% fueron mujeres y el 30,7% hombres entre 18 a 40 años. Los resultados dieron origen al test final de 40 preguntas.

En abril de 2017

fue publicada en la revista científica "Terapia Psicológica" de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. El 38,8% mira el móvil más de 10 veces por hora.