Secciones

Alcalde de Chile Chico confía en rescatar a los dos mineros atrapados

MINERÍA. "La fe y la esperanza no han decaído", aseguró el edil de la localidad.
E-mail Compartir

A pesar del complejo panorama que afrontan Enrique Ojeda y Jorge Sánchez, los mineros que desde el viernes están atrapados en la mina Delia 2 en Chile Chico, el alcalde de la localidad de la Región de Aysén, Ricardo Ibarra, aseguró ayer que "la fe y la esperanza no han decaído ni un poquito" y que confía en rescatar con vida a los trabajadores.

"Hoy (ayer) se hizo una marcha multitudinaria para demostrar que no hemos decaído, que seguimos en la lucha, pero también con un nivel de exigencia en que en esto nos tiene que apoyar el Estado, la empresa. Nosotros estamos convencidos que estos trabajadores están vivos", agregó.

El edil añadió que "tenemos la esperanza de que todos los esfuerzos que estamos realizando terminen rescatando a los trabajadores con vida, igual que en la mina San José". Sin embargo, como ya se ha recalcado en los días previos, este rescate es aún más complejo que el realizado con éxito el 2010 en la Región de Atacama.

El martes llegó al lugar del accidente la ministra de Minería, Aurora Williams, quien ayer explicó que "estamos frente a condiciones bien adversas y complejas. Primero quiero señalar sobre este accidente que es el hundimiento del terreno lo que hace es que una laguna se despliegue y por lo tanto tenemos a la laguna conectada con la mina y eso significa que hay presencia de agua", lo que dificulta la misión.

Por lo mismo, la ministra defendió el despliegue del Gobierno, detallando que "estamos colaborando con la empresa (Cerro Bayo), tenemos dispuesto además equipos en terreno, tenemos aproximadamente 16 entidades colaborando, más de 67 funcionarios, hay 21 equipos del Gobierno que están trabajando en este tema y además una coordinación diaria en todo lo logístico que se requiera traer, ya sea permisos o traslados".

Williams, además, evitó fustigar a los eventuales responsables asegurando que "la prioridad es la búsqueda de las personas. Cualquier situación irregular que se hubiera dado y que es factible de verificar será sancionada como corresponde".

Canciller Heraldo Muñoz criticó la denuncia de Bolivia ante la OEA

POLÉMICA. "Fue un acto propagandístico fallido", aseguró el titular de RR.EE.
E-mail Compartir

El gobierno de Bolivia presentó ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) una denuncia en contra de Chile por la presunta tortura que habrían sufrido nueve ciudadanos del país altiplánico tras ser detenidos en Alto Hospicio.

El ministro de Relaciones Exteriores boliviano, Fernando Huanacuni, acusó que la detención fue "violenta e injusta" y que los afectados fueron hostigados, torturados y que fueron sometidos "a actos vejatorios y tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de Carabineros", por lo que pidió el apoyo de la organización para la liberación inmediata de sus compatriotas.

Este denuncia encontró respuesta en su par chileno, el Canciller Heraldo Muñoz, quien criticó la acción y la calificó como "un acto propagandístico fallido". El titular de RR.EE. agregó que el gobierno del país vecino busca "hacer un caso de la detención de los nueve bolivianos, que fueron detenidos en territorio chileno", quienes además -según el propio Muñoz- están acusados de robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando.

Caso Sename: Javiera Blanco y Teodoro Ribera declararon ante el fiscal Emilfork

PESQUISA. El persecutor anunció que pronto habrá nuevas formalizaciones.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de declaraciones se vivió ayer en el marco del denominado caso Sename, que investiga sobre las numerosas muertes ocurridas al interior de los centros estatales durante los últimos 11 años. En ese contexto aparecieron ayer para declarar, en calidad de testigos, Javiera Blanco, ex ministra de Justicia del actual Gobierno de Michelle Bachelet, y Teodoro Ribera, ex titular de la cartera en la administración de Sebastián Piñera.

La toma de testimonios, que estuvo a cargo del fiscal de Los Lagos, Marcos Emilfork, se prolongó por más de siete horas y, una vez finalizada, el persecutor aseguró que la muerte de Lissette Villa (ocurrida el 11 de abril del año pasado) fue uno de los temas principales tratados con Blanco y que lo averiguado conllevará a nuevas diligencias.

"Se están abriendo distintas líneas de investigación conforme van avanzando las diligencias. Por ejemplo hemos abierto líneas de investigación relacionadas con el tema de Ascar, hemos abierto diligencias de investigación importantes relacionadas con Salud y también prestaron declaración personas relacionadas con redes asistenciales y servicios de Salud, en cuanto a las prestaciones de Salud de los niños que se encuentran en un contexto de custodia del Estado", dijo.

El fiscal, además, anunció que pronto habrá nuevas formalizaciones en el caso.

Comisión aprueba la tercera causal del proyecto de aborto

CONSTITUCIÓN. La instancia legislativa convocó a una doble sesión extraordinaria para el lunes en la sede del ex Congreso, tras la cual se despachará la totalidad del proyecto.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Un nuevo y significativo hecho en el proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en tres causales se dio ayer en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado. Esto porque, con tres votos a favor y dos en contra, se aprobó incorporar definitivamente el causal de violación.

Esta semana ya se habían aprobado los dos primeros causales, los que tienen que ver con el riesgo de la vida de la madre y la inviabilidad del feto. Además, el martes se rechazó la solicitud de eliminar la arista de la violación, propuesta por los representates de Chile Vamos, Hernán Larraín (UDI) y Alberto Espina (RN), quienes fueron los que ayer votaron en contra.

Satisfecho

Tras la votación de ayer, el presidente de la Comisión, Felipe Harboe (PPD), se mostró contento por lo acontecido, asegurando que la aprobación de la tercera causal "es de toda lógica". El parlamentario explicó que "no es posible que nuestro país persiga penalmente a una mujer, adulta o menor, que haya sido víctima de violación y que decida interrumpir el embarazo para terminar con el sufrimiento dramático que significa mantener dentro de su vientre el producto de esa violación".

Contrariado

Por contrapartida, Larraín manifestó su desilusión por la resolución de la Comisión señalando que "hemos avanzado en este proyecto lamentando que la mayoría está imponiendo un criterio en el que la libertad de la madre prevalece por sobre el derecho a la vida del que está por nacer".

El ex presidente de la UDI, incluso, calificó la aprobación de esta causal como un error: "Me parece que estamos yendo demasiado lejos y que estamos cometiendo demasiados errores. La violación es un hecho horrible y brutal, pero no es concebible que nosotros sancionemos quitándole la vida al que está por nacer, al producto de esa relación violenta, que es inocente". Por lo mismo, anunció que, una vez que el proyecto sea aprobado en su totalidad, acudirá al Tribunal Constitucional (TC). "Cuando uno ve muchos principios de la Constitución vulnerados, si no logramos convencer con argumentos razonables a la Comisión o a la Sala, sin lugar a dudas tendremos que recurrir al Tribunal Constitucional", cerró.

Despacho

La Comisión también convocó ayer a una doble sesión extraordinaria para el lunes en la sede del ex Congreso en Santiago, tras la cual se despachará la totalidad del proyecto. Una vez logrado aquello, este pasará a la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, donde se verán los temas presupuestarios y de financiamiento.

Con respecto a los puntos que aún deben ser zanjados, Harboe señaló que "quedan las normas sobre la información, las normas relativas al acompañamiento, lo que dice relación con la objeción de conciencia (si aplicará para los médicos, pacientes, o ambos), si hay obligación de denuncia por parte de la víctima, entre otras indicaciones".

"No es posible que nuestro país persiga penalmente a una mujer que haya sido víctima de violación y que decida interrumpir su embarazo".

Felipe Harboe, Senador PPD"

"La violación es un hecho horrible y brutal, pero no es concebible que nosotros sancionemos quitándole la vida al que está por nacer".

Hernán Larraín, Senador UDI"