Secciones

Dos funcionarios del Hospital Base San José inician una huelga de hambre

PRESIÓN. Los también dirigentes de Fenats nacional acusan malas condiciones laborales en la Unidad de Tecnología de la Información. Apuntan al director del SSO.
E-mail Compartir

Sonia Aburto Rupayán de 49 años y Erwin Castro Díaz de 35, ambos con 22 y 8 años de servicio, respectivamente, iniciaron ayer una huelga de hambre de carácter indefinida en el Hospital Base San José de Osorno.

Se trata de funcionarios de la Unidad de Tecnología de la Información del recinto asistencial y que, además, son dirigentes de la Fenats nacional. Así lo confirmó a este medio la presidenta del gremio local, Angélica Veloso, indicando que la medida responde a que acusan malas condiciones laborales.

"Están pidiendo que en esa unidad dejen trabajar a la jefatura y le den las condiciones para trabajar. Les han sacado funcionarios y no los han repuesto, les exigen metas pero están sometidos a sobrecargas laborales", apuntó la dirigenta.

Veloso sostuvo que "nuestro petitorio también se basa a que exista una reestructuración de una funcionaria cuestionada por maltrato y acoso laboral a uno de los huelguistas... Se quiere hacer una reestructuración a puertas cerradas de dicha unidad, hacen cuestionamientos que no son técnicos sino de tipo personales".

La líder gremial responsabilizó directamente al director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Nelson Bello, asegurando que "los directivos no ha sido capaces de responder por qué quieren realizar esos ajustes en esa unidad".

"medida exagerada"

Por su parte, el aludido respondió que "esta es una medida irracional y exagerada, toda vez que en la reciente reunión con la directiva de Fenats se discutió el tema y se tomaron algunos acuerdos que no están siendo respetados por los dirigentes". Bello recalcó que "entre otros temas se tocó este... vamos a respetar el acuerdo tomado la semana pasada", y consultado sobre en qué consistió dicho acuerdo, se limitó a señalar que "durante la semana daremos una resolución de este tema".

Incertidumbre genera entre automovilista la aparición de enorme socavón donde cayó vehículo

LEONARDO DA VINCI. Sergio Gómez terminó con uno de los neumáticos de su Peugeot al interior del forado de al menos 3 metros de profundidad. Ayer fue tapado con tierra, a la espera del asfalto. Se desconoce su origen.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Con la llanta delantera derecha dañada y el susto de su vida, quedó un vecino de población Matthei, luego que la rueda de su Peugeot cayera a un socavón que apareció de improviso en el cruce de las calles Leonardo Da Vinci con Hermanos Phillipi.

Según el relato entregado a este medio por Sergio Gómez, residente en calle Leonardo Da Vinci, regresaba a su hogar cerca de las 11 de la mañana del lunes, cuando al ingresar a la calle el móvil cayó al forado.

"En la mañana cuando salí el pavimento estaba bien, pero al regresar la rueda delantera del costado izquierdo se metió al hoyo" sostuvo el vecino.

Peligro vial

El pavimento que se rompió queda a metros del cruce, lo cual podría haber causado más de algún grave accidente vial, debido al permanente paso de vehículos.

El enorme forado de al menos 3 metros de profundidad y 2 metros de largo dejó en evidencia que el terreno se encontraba inestable y que era cosa de días que se desmoronara.

"Desde hace algunos días se notaba un hundimiento en el terreno, que era bastante profundo. Por suerte no caí más adentro y fui auxiliado por personas que recogen la basura, los que fueron testigos del accidente", expresó el vecino afectado.

Basura

Raúl Carrasco, conductor de uno de los camiones recolectores de basura, señaló a este medio que "al salir de un pasaje de la calle Da Vinci, una de las ruedas pasó por la zona del pavimento fisurado y habría generado el socavamiento".

Luego vieron que el automovilista cayó al hoyo, por lo que auxiliaron al afectado.

"El caballero estaba muy asustado, se bajó tiritando. Por suerte no pasó a mayores su accidente, ya que era grande la profundidad del hoyo", precisó Carrasco, quien ahora evalúa ingresar al pasaje con el camión de basura, ante la eventualidad que exista otro tramo colapsado.

Denuncia

El afectado por este accidente realizó la denuncia en Carabineros y comentó que evaluará seguir acciones legales, ya que no sabe a quién responsabilizar.

Frente a este tipo de situaciones, el abogado de la Corporación de Asistencia Judicial de Osorno, Patricio Muñoz, recomendó seguir adelante acciones judiciales, ya que en estos casos existe un responsable de velar por el buen estado de las calles.

"La Municipalidad es el responsable de administrar los bienes nacionales de uso público, y las calles son consideradas como tales. Por ello, quien se sienta afectado por un hecho de esta índole, ya sea por lesiones o daños, puede seguir acciones judiciales", expresó el jurista.

Para ello, sostuvo Muñoz, es necesario contar con un papel que acredite la denuncia de los hechos, y si hay lesiones un certificado médico, además de algunas fotografías del lugar donde ocurrió el episodio. Posteriormente hacerse asesorar por un abogado para que interponga la acción judicial.

Reparación

Ayer personal de la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM) de Osorno realizó trabajos en Leonardo Da Vinci con Hermanos Phillipi. Las faenas consistieron en el relleno del socavón y compactación del terreno con material, a la espera de una capa de asfalto.

"Se realizó el relleno del terreno. Vamos a esperar que se asiente bien el material y luego dispondremos una capa asfáltica para mejorar la vía", sostuvo Angela Villarroel, directora de la DOM.

Consultada respecto de reparaciones del pavimento, Villarroel señaló que son competencia del Serviu dichas obras.

"Ellos disponen de recursos de un programa de Mantenimiento de Vías Urbanas (Manvu) y ellos anualmente hacen un catastro de calles para mejorar", acotó Villarroel.

Serviu

Desde la dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), su titular Hardy Grandjean, dijo desconocer el caso, pero que enviará personal técnico a verificar lo ocurrido.

"No es normal que ocurra un hecho así, como el que comenta, por lo que se debe analizar técnicamente qué pasó ahí, qué lo causó y buscar las soluciones. Puede ser una napa subterránea o un ducto de agua que se puede estar filtrando", detalló el jefe regional sobre eventuales causas.

enviará personal al Serviu

lugar de manera de acreditar técnicamente qué causó el socavamiento. Daños