Secciones

Con equipos a gas y eléctricos calefaccionan nuevas salas del Liceo Rahue por falla de sistema de geotermia

EDUCACIÓN. El moderno método, que utiliza la energía de la tierra, comenzó a fallar hace un mes. El inconveniente se debería a que se secó una parte de una napa de agua, de donde se extraía la energía renovable. El Departamento de Educación está esperando el informe técnico para ver si cobra la garantía.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Lo que se avizoraba como el gran adelanto en métodos de calefacción para los establecimientos educacionales de Osorno, finalmente falló y el Liceo Rahue tuvo que echar mano a los antiguos equipos a gas y eléctricos para temperar el nuevo edificio que comenzó a operar este año con el sistema de geotermia.

Y es que lo que nadie esperaba, quedó en evidencia el 16 de mayo, cuando el método de energía renovable -pues se alimenta con energía extraída desde la tierra- dejó de funcionar, motivo por el cual el establecimiento en conjunto con el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), decidieron desempolvar los antiguos artefactos para reducir las bajas temperaturas al interior de las salas y talleres que si bien fueron entregados el año pasado, comenzaron a operar este año en un 100%.

El problema se presentaría según explicó el director del Liceo Rahue, Rodrigo Morales, debido a que "ese sistema de calefacción central presentó una falla que no es atribuirle a falta de mantenimiento ni a mala manipulación. Tiene que ver con que se secó una parte de una napa de agua".

Pese a ello, el director de este recinto, cuyo edificio es uno de los más modernos de la educación local, precisó que esta falla recién se detectó la semana pasada, debido a que "antes se tapaban los filtros, porque se estaba aspirando barro. Vino la empresa en al menos tres oportunidades a limpiar y eso quedó andando".

Agregó que "cuando ya se detectó la falla principal fue recién la semana pasada, el día 6, y desde allí a hasta ahora está en trámite con su solución".

Reuniones

Para dar una pronta respuesta a este problema, el Centro de Alumnos y de Padres del Liceo Rahue, como Consejo Escolar, solicitaron reuniones con el Daem, con quien se han sostenido dos entrevista: el jueves pasado y ayer.

Precisamente el director del Daem, Mauricio Gutiérrez, aseguró que "estamos esperando un informe técnico del hito, para ver si es parte de las garantías; si no, tenemos que licitar el servicio para poder recuperarlo". Respecto a cuándo estará listo, Gutiérrez dijo desconocer la fecha.

Por otro lado, Morales se mostró optimista frente a esta problemática y sostuvo que "la solución está en camino. En todo caso, mientras esto no se solucione, uno igual tiene que asegurar el sistema de calefacción de los muchachos".

Para enmendar el problema, el directivo explicó que decidieron realizar una mezcla entre calefactores eléctricos y otros a gas; esto, explicó que era porque "diez y once calefactores eléctricos conectados a la vez no lo resiste el sistema".

Por otro lado, aseguró que "la instrucción de la utilización de la estufa a gas está a todos los funcionarios, y es que se tienen que prender durante un tiempo antes de que los alumnos ingresen a la sala".

Esta medida fue criticada por Jean Pierre González, presidente del Cuarto Medio D, el único curso humanista, quien señaló que "nosotros no podemos hacer uso de la calefacción a gas durante las horas de clases, que es cuando se necesita realmente, colocan la calefacción antes de que entremos y luego en los recreos".

Lenta solución

Los que se mostraron más afectados con esta situación fueron los alumnos, quienes reclamaron que no se tomaron cartas en el asunto de forma inmediata, pues aseguran que no hubo la intención de parte del Liceo Rahue de solucionar este problema a la brevedad.

Uno de los alumnos que denunció dicha situación es Diego Pacheco, del Tercero Medio B, quien aseveró que "se supone que como es un edificio nuevo tiene que haber una calefacción adecuada, y no es así. Estamos pasando por ese problema desde marzo, cuando llegamos al liceo y nunca funcionó la calefacción".

González agregó que "desde hace un mes estamos sin calefacción, en un edificio prácticamente nuevo, recién entregado y durante la primera semana no se hizo absolutamente nada por tener una solución de contingencia, algo para que nosotros pudiésemos estar mejor".

Asimismo, añadió que "recién ahora que como alumnos estamos tomando cartas en este asunto, al director de nuestro liceo se le ocurre pedir calefactores al Daem".

Fuga de gas

Otro de los hechos que critican los estudiantes, es que les habrían prometido el arribo de calefactores nuevos. Dicha situación no ocurrió, por lo que sostienen que ello ha ocasionado problema de salud.

Así lo aseguró el presidente del Cuarto Medio D, quien señaló que "supuestamente se iban a comprar calefactores nuevos y llegaron al liceo calentadores de segunda mano, que probablemente había utilizado el Daem. Algunos, diría yo, eran funcionales, pero el resto todos tenían fugas de gas".

Antecedentes del proyecto

El recinto educacional se entregó en septiembre del año pasado -aunque formalmente comenzó a operar este año- con una inversión de $2.583 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Fondo de la Infraestructura Educacional del Gore. Según el detalle, el proyecto incluye 10 salas de clases, una sala multitaller, laboratorios de ciencia y computación, biblioteca, auditorium para 80 personas, entre otros espacios. Gracias a estas características y al sistema de geotermia, se buscaba aumentar la matrícula, pasando de 329 alumnos (en 2016) a unos 500 estudiantes.

millones costó este inmueble, que fue entregado en septiembre del año pasado. $2.583

de mayo comenzaron las fallas del sistema de geotermia. 16

de junio se detectó la causa del problema del sistema de geotermia. 6