Secciones

Invitan a visitar exposición de fotografías en blanco y negro sobre lugares de España

MUESTRA. Marcia Barrientos presenta 45 imágenes capturadas en el país europeo.
E-mail Compartir

Una invitación a visitar la exposición llamada "FOTO.ES, Viajes y Miradas de España", de la artista visual Marcia Barrientos, realizaron en el Centro Cultural Sofía Hott, lugar donde se exhibe la muestra, en el segundo piso de la casona ubicada en Mackenna esquina Cochrane.

Se trata de 45 imágenes capturadas en distintas ciudades y localidades de España.

La entrega en blanco y negro apunta a poner de relieve las imágenes que reflejan las distintas culturas y formas de vida en cada lugar.

Es el trabajo de los viajes de los últimos dos años de la artista Marcia Barrientos, quien quiso retratar las bellezas de dicho país europeo y su gente.

El espectador podrá apreciar parajes y situaciones cotidianas de Madrid, Barcelona, San Sebastián, Segovia, Zaragoza, Islas Baleares, Granada y Córdova, entre otras ciudades y localidades.

Imágenes que, según la artista, hablan por sí solas de la vida en aquel país y que por su belleza quiso capturar y ahora exponer en Osorno.

La muestra está abierta hasta el viernes 23 de junio y los horarios para visitarla son de lunes a viernes, de 10 a 13 horas y de 15 a 19.30 horas.

ENTREVISTA. miguel ángel merino, escultor radicado en Puerto Montt expone desde ayer en el Museo Surazo de Osorno:

"Trato de invitar a la gente a mirar su interior y situarse como frente a un espejo"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Se acercó a la pintura cuando era niño, al imitar a su hermano que pintaba muy bien. Y fue una profesora del colegio quien lo potenció, pero ya de adulto la escultura entró de lleno en su vida, al ir visitar en Puerto Montt precisamente al mismo hermano que imitaba de niño.

Allí se sumergió en el mundo del tallado, porque en ese momento su familiar tenía un emprendimiento de muebles elaborados con alerce.

Esta historia comprende los momentos trascendentales que marcaron la vida del escultor Miguel Ángel Merino, quien nació en Lanco, Región de Los Ríos, pero que por su larga estadía en Puerto Montt muchos ya lo reconocen como puertomontino y a él no le molesta. Descubrió su veta de escultor de adulto y supo que era lo suyo, por eso se define como autodidacta, sin embargo perfeccionó su talento en la Universidad Finis Terrae.

Desde hace 5 años vive de la escultura y trabaja con la Galería Arte Espacio de Santiago, lugar donde envía parte de su obra para ser difundida y puesta a la venta.

Miguel Ángel Merino, de 35 años, inauguró la tarde de ayer la exposición "Esculturas", la que se exhibe en el Museo Surazo de Osorno (en Matta esquina Bilbao) para compartir su arte con la comunidad.

-¿Con qué se encontrará el espectador en la muestra?

-Con once esculturas en formato medio, de cerámica, piedra y madera de alerce y la temática tiene que ver con el ser humano y su existencia, porque yo trato de invitar a la gente a mirar su interior y situarse como frente a un espejo a través de la escultura, por eso en general mis obras representan a semillas o aparatos que tienen un interior y por fuera un camuflaje.

-¿Por qué te inspira el ser humano y su existencia?

-Creo que también es mirarme a mí mismo y reflexionar sobre la problemática de la existencia, es decir, profundizar en esto de vivir y compartir experiencias con personas que sienten igual a uno y los artistas de alguna manera con sus obras se exponen como personas al querer expresar algo al mundo.

-¿Qué elemento es más difícil de trabajar?

-La cerámica tiene algunas limitaciones de construcción. Como es un barro, es difícil de sostener y si lo levantas como una torre, en algún minuto si no tomas las precauciones o pasos adecuados, se te va a caer, por ello es importante hacer bien los procesos, sino no resulta y si no está bien construida, cuando se le aplica calor en el horno, se parten o revientan.

-¿Y qué te gusta trabajar más?

-Me gusta aquel que me permite sacar material, por eso prefiero la madera y la piedra.

Experiencias

-Hace 5 años que vives de la escultura. ¿Cuántas muestras has realizado ?

-Catorce. Algunas en casinos como en el de Punta Arenas y Puerto Varas, y aunque parezca extraño los casinos se interesan en generar actividades culturales y propician salas de exposiciones para ello.

-Has participado en diversos simposios . ¿Qué relevancia tienen estos eventos para tu labor?

-Los simposios son reuniones de especialistas que se unen en una materia a tratar. Pero en general, yo lo veo como una forma de trasladar el trabajo que se realiza dentro de un taller a espacios públicos, para realizar a vista y paciencia de otros la labor que muchas veces se hace de forma privada y que guarda en sí todos sus procesos.

-Algún simposio que recuerdes en especial...

-Sí, uno que se realizó en Turquía el año 2013 y me sorprendió por la calidad de la gente y porque miran al escultor como en otro peldaño, no como acá, que pareciera ser que la gente cree que el escultor es el que no tuvo más que hacer y se dedicó a trabajar la madera. Allá es todo lo contrario, el escultor es medido con otra vara.

-¿Qué aptitudes o elementos se necesitan para ser un buen escultor?

-Creo que hay que dedicarle tiempo nomás. Y además la clave es la constancia, decisión y querer hacerlo, porque yo, por ejemplo, no me veo en otro trabajo.

-¿Es difícil ser escultor en Chile?

-Sí, pero es difícil como en todos los países, tengo muchos amigos en el extranjero y el mismo problema se da aquí y allá: el dinero. Cuesta vender obras de arte, porque no está en el inconsciente humano adquirir o invertir en algo que no tiene una funcionalidad, como sí la tiene un sillón o un televisor. Es una cultura que hay que ir creando.

-¿Qué es la escultura para ti?

-Es la forma que tengo para hablar al mundo. Muchas veces hago esculturas y no he pensado en el concepto, pero con los días y a medida que va tomando forma adquiere un mensaje y la gente tiene la misión de descubrirlo.

obras de arte expone el escultor Miguel Ángel Merino, quien se presenta en el Museo Surazo. 11