Secciones

Aborto: rechazan indicación que suprimía la causal de violación

CONGRESO. El proyecto, considerado de suma urgencia por el Ejecutivo, deberá ser despachado en 15 días. Hoy continúa la discusión del proyecto.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Tras dos intensas jornadas de debate, aún se discute en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, el proyecto que despenaliza voluntariamente el aborto en las tres causales: riesgo de la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Ayer, la comisión rechazó eliminar esta última.

En el Senado se ha avanzado en los aspectos medulares del proyecto sobre interrupción del embarazo, luego que la Comisión de Salud despachara el texto legal el mes de mayo.

Largas jornadas

Tras las dos primeras sesiones destinadas al debate, artículo por artículo, la instancia avanzó en aprobar -con voto dividido- las indicaciones que disponen las causales de riesgo materno, inviabilidad fetal y rechazó, por mayoría, la propuesta de eliminar la causal de violación.

argumentos

El presidente de la Comisión, y también senador, Felipe Harboe, explicó que para adoptar dicha decisión, causal de violación, "se plantearon sólidos argumentos", indicando además que en Chile 149 mujeres han sido condenadas por interrumpir sus embarazos entre el 2005 y el 2016, pronunciándose al respecto: "El Estado chileno ha impuesto todo el rigor de la ley penal y la persecución criminal a mujeres que han sido víctimas del delito de violación, lo que es inaceptable".

La indicación que intentaba frenar esta posibilidad de interrupción del embarazo fue impulsada por los miembros de la Comisión de Salud y senadores de oposición Francisco Chahuán (RN) y Jaqueline Van Ryselberghe (UDI), por lo que el representante de Chile Vamos en la Comisión de en Constitución, Hernán Larraín (UDI), lamentó lo ocurrido calificándolo como "una mala señal para el derecho a la vida".

La votación

Harboe, además, señaló que la polémica causal de violación "podría ser votada el lunes o mañana. Hay cerca de ocho indicaciones que apuntan a corregir el artículo y esas se van a discutir mañana (por hoy), pero es posible que haya un acuerdo. Si es así, mañana mismo (hoy) podría votarse esta causal".

En la cita de ayer, participaron las ministras de Salud, y de la Mujer y Equidad de Género, Carmen Castillo y Claudia Pascual, respectivamente. En la ocasión, ambas se mostraron conformes sobre cómo se ha llevado el trámite del proyecto que ya cumple dos años y tres meses en el Congreso.

Una vez finalizadas las sesiones, el proyecto de ley deberá ser despachado en 15 días.

Trayectoria del proyecto

En la Comisión de Salud se radicó este proyecto de ley, aprobado por la Cámara Alta el pasado 25 de enero. En esa oportunidad, la secretaría de la Comisión recibió 120 indicaciones, seis de ellas firmadas por el Vicepresidente de la República en nombre del Ejecutivo. La mayoría de estas indicaciones tienen relación con la información que se le debe entregar al representante legal de una menor de 14 años para proceder a la interrupción del embarazo. Las tercera sesión se llevará a cabo hoy en el Congreso.

Sistema frontal en la zona centro-sur: pronostican hasta 80 milímetros de lluvia

E-mail Compartir

Un nuevo sistema frontal afectará a la zona centro-sur del país a partir de hoy, donde el agua caída alcanzará hasta los 80 milímetros según la Dirección Meteorológica.

La institución emitió una alerta por precipitaciones y vientos de intensidad moderada a fuerte desde la Región de O'Higgins a la Región de Los Lagos. Este frente de mal tiempo culminará este viernes.

Para la zona central del país, la Dirección Meteorológica pronosticó precipitaciones de intensidad normal a moderada durante mañana y el viernes. El sistema frontal afectará a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, e irán acompañadas de viento de intensidad normal a moderada. En Santiago, las precipitaciones comenzarán en la tarde noche del jueves y el viernes presentarán su punto más intenso, luego descenderán a lluvias débiles el sábado por la mañana.

El teniente primero Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, anunció que la entidad emitió un nuevo aviso de marejadas, el que se extenderá desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández. "Estas marejadas están asociadas al mismo sistema frontal que esperamos nos afecte con precipitaciones y viento de la componente norte, a contar de hoy, para todo el litoral sur y mañana en el litoral central", señaló el teniente Rifo quien, además, hizo un llamado al autocuidado y aconsejó "evitar acercarse al borde costero o sectores rocosos si es que ven que hay una rompiente con mucha fuerza, no ingresar al mar con aviso de marejadas y recordar que esta rompiente no solamente trae agua, sino que también podría traer piedras y escombros.


Impasse entre Karol Cariola y Carolina Goic: "nunca hubo conflicto"

"No hay ningún problema...nunca hubo conflicto", fueron las escuetas palabras que se dijeron ayer la diputada PC y vocera de la campaña de Alejandro Guillier, Karol Cariola, y la senadora y candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, un día después de que los dichos de esta última tensionaran nuevamente las relaciones al interior de la Nueva Mayoría. El encuentro se dio entre risas y amabilidad, donde ambas negaron que hubiese molestia entre ellas. "No me siento ofendida por lo que dijo Goic, hay una interpretación de las cosas, no es tal y como se dijo", afirmó la diputada.

Cariola, además, puntualizó que "Carolina Goic tiene un liderazgo que tiene que ejercer, el día de ayer (martes) recibimos varios llamados de personas que lamentaron la situación de confrontación...no nos beneficia en nada como país, no tiene que ver con votos más o votos menos.

Mineros atrapados: familias se reúnen con autoridades

TRAGEDIA. Los trabajdores llevan cuatro días atrapados en Chile Chico.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, diferentes autoridades que han estado a cargo de las labores de rescate de los dos mineros atrapados en la mina Delia 2, en Chile Chico, se reunieron con los familiares de los trabajadores para darles cuenta de los procedimientos, por ahora infructuosos, que se han aplicado.

Tras el encuentro, el hermano de Jorge Sánchez, uno de los trabajadores, valoró los trabajos de búsqueda que se han realizado para dar con ambos funcionarios: "Estamos contentos porque se están moviendo cosas y trayendo personas; lento, pero algo se está haciendo. Eso es lo importante, que se hagan las gestiones para llegar aquí porque nosotros sabemos de las complicaciones para llegar", sostuvo el joven. En la misma línea, Andrés Sánchez agradeció la ayuda "porque si no fuera por el Gobierno, yo creo que la empresa no estaría dando abasto con todo lo que se está haciendo".

Labores de rescate

En cuanto a los trabajos para rescatar a los trabajadores, la Intendencia comunicó que ya está en el yacimiento una nueva sonda para hacer las perforaciones necesarias, la cual ya está siendo montada. Adicionalmente, se informó el arribo de Marcio Villouta, Seremi de Obras Públicas, quien supervisará las faenas de batimetría que se harán para la construcción de diques.

Autoridades presentes

El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), Mario Pereira, indicó que esperan que se inicien los trabajos de un tercer pozo "para aumentar las posibilidades de interceptar las galerías donde podrían encontrarse los mineros atrapados".

Felipe Matthews, geólogo asesor de Sernageomin, y experto en rescates, sostuvo que "se están haciendo todos los esfuerzos técnicos" para rescatar a los funcionarios. Matthews, teniendo en cuenta la experiencia que adquirió al participar del rescate de los 33 trabajadores de la mina San José, aseguró que esta situación es mucho más compleja que la vivida en el año 2010 debido a que en este yacimiento hay presencia de agua, "lo que complejiza todo", aseguró. Además, recalcó la importancia de que se puedan unir todos los esfuerzos para rescatar a los dos mineros con vida.