Secciones

ENTREVISTA. Rodrigo lavín, presidente de Fedeleche, habla sobre el congreso Chile Lácteo 2017:

"Queremos concretar una visita de inversionistas que tengan interés en desarrollar la industria"

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un marcado énfasis en la probabilidad de establecer negocios con China y Rusia, tendrá la primera jornada del Séptimo Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chile Lácteo 2017, que entre hoy y mañana se realizará en el Hotel Enjoy Patagónico de Puerto Varas.

En la jornada inaugural, además está considerada la charla magistral "Evolución y Perspectiva Económica", a cargo del economista Enrique Marshall, vicepresidente de BancoEstado.

Por la tarde, está programado un bloque denominado "Productos Lácteos para China, un desafío comercial", que entre otros expositores tendrá al embajador de China en Chile, Li Baorong, quien abordará la visión de ese país sobre la importación de lácteos.

En el tercer bloque de hoy, aparece el doctor Pat Dillon, jefe del Programa de Investigación e Innovación de Animales y Praderas de Teagasc, en Irlanda, de quien se espera que se refiera a las claves del éxito de ese país en cuanto a producción, política, desarrollo y comercialización lechera.

Mientras que en la jornada del jueves destaca la intervención de Pablo Barahona, agregado agrícola de Chile en Rusia, quien se referirá a las "Oportunidades del Mercado Ruso para productos lácteos".

"Esto es algo que siempre hemos querido. Y también tratar de potenciar la exportación de leche hacia esos mercados. La idea es poder demostrar la actividad productiva chilena, la excelente calidad del producto que tenemos, el ambiente en que se produce, que es muy valorado en esas latitudes. La presencia del embajador (de China) nos va a ayudar para estrechar los lazos que ya hicimos en nuestro viaje del año pasado, en una iniciativa con la Seremi de Agricultura", expuso Rodrigo Lavín, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), miembro del Comité Organizador de este encuentro.

-¿Qué esperan de este acercamiento con China?

- Queremos concretar una visita de inversionistas que tengan interés en desarrollar la industria. Ojalá que podamos lograrlo.

-¿Cómo podría partir ese desarrollo?

-Puede ser de varias maneras. Puede ser un poder de compra, gente que quiera venir a instalar una procesadora de leche para enviarla a China que, por su crecimiento, va a tener mucha necesidad de leche importada. De hecho, esa intención fue la que más vimos en nuestra visita allá. La otra alternativa por la que nos preguntaron, es la factibilidad de instalar sistemas productivos lecheros integrados, desde la vaca a la caja de leche.

-¿Estas gestiones se suman a las que hicieron en Kuwait e Iraq?

-Sí, por una invitación del diputado Iván Flores, lo acompañamos en una misión parlamentaria-diplomática a esos dos países. Y yo aproveché del ver el tema lechero allá, las alternativas de exportación y ver cómo funcionan los mercados y los requerimientos de esos consumidores. Falta explorar un poco más. La demanda por leche en esos países es muy alta y no tienen hoy capacidad para producir todo lo que consumen. Trabajando un producto que satisfaga algún nicho de mercado, creo que tenemos muy buenas posibilidades de llegar. Hay que seguir investigando, recorriendo esa zona e investigar esos mercados a través de ProChile.

Las características del programa

Rodrigo Lavín no oculta sus expectativas sobre este congreso, que las define como "muy altas". Remarca que por primera vez realizan este evento en Puerto Varas "y creemos que fue una buena decisión haber definido esta locación". Sobre el programa a realizar entre hoy y mañana, dijo que está "muy acorde a la coyuntura". Es así como resume que "conoceremos las realidades productivas de tres zonas del país, a través de los mismos productores. Nos vamos a poder sentar para conversar de los distintos sistemas productivos, algo que a veces nos hace falta. Obviamente, políticas públicas también vamos a analizar, como las reformas al Código de Aguas y la Laboral, así como todo lo que pueda afectar el quehacer de nuestra actividad. Y todos los temas técnicos necesarios para que los productores lecheros puedan adquirir y mejorar conocimientos de procesos y tecnología".