Secciones

Aprueban proyecto de acuerdo para solicitar la extradición del "Comandante Emilio"

FRENTISTA. El PC se dividió en la votación en Sala de la moción que pide al Gobierno intensificar los esfuerzos diplomáticos.
E-mail Compartir

Con una votación dividida de los parlamentarios del Partido Comunista (PC), la Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de acuerdo para solicitar a México la extradición de Raúl Escobar Poblete, el "Comandante Emilio", detenido en ese país y sindicado como el autor material del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.

La moción, que fue una iniciativa de la bancada de la UDI, fue aprobada con 91 votos a favor, cinco abstenciones y sólo dos votos en contra, de los diputados Hugo Gutiérez (PC) y Gabriel Boric (MA).

En tanto, los diputados Camila Vallejo, Karol Cariola y Lautaro Carmona, que también son militantes del Partido Comunista, votaron a favor.

El presidente de esa colectividad, Guillermo Teillier, y el diputado Daniel Núñez, no se encontraban presentes en la Sala en el momento en que se llevó a cabo la votación.

La votación en contra de Gutiérrez fue criticada por el diputado UDI Juan Antonio Coloma: "¿Defensores de Derechos Humanos? Patético que Hugo Gutiérrez y Gabriel Boric voten en contra de solicitud de extradición de asesino de Jaime Guzmán".

Objetivo de la moción

El proyecto de acuerdo busca pedir a la Presidenta Michelle Bachelet que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos del país para lograr la extradición de Escobar.

Desde la UDI destacaron que es necesario iniciar las gestiones con la Cancillería para que el ex frentista, que fue detenido el viernes pasado en México, regrese a Chile y responda ante la justicia por el crimen de Guzmán.

Esto, porque, pese a que el ministro en visita Mario Carroza ya ingresó, el lunes, la solicitud de extradición ante la Corte Suprema, una vez que el máximo tribunal la vise, será la Cancillería la encargada de iniciar las gestiones con las autoridades mexicanas.

UDI se reúne con ministro Carroza

Los parlamentarios de la UDI Juan Antonio Coloma e Issa Kort se reunieron ayer con el ministro en visita Mario Carroza para pedirle el detalle de la solicitud de extradición y los pasos a seguir. Coloma dijo que Carroza "nos ha confirmado que el señor Raúl Escobar está en el estatus de procesado y declarado en rebeldía en la causa que se investiga en Chile por acto terrorista".

La Cámara de Diputados rechaza que elección de gobernadores sea este año

LEY. Pese a que la Sala aprobó el proyecto que regula la elección de ese cargo, el artículo que permitía los comicios en 2017 no tuvo el quorum necesario. La Moneda acusó "inconsistencia" de los parlamentarios de Chile Vamos que rechazaron en bloque.
E-mail Compartir

Molestia causó en La Moneda el revés que sufrieron ayer en la Cámara de Diputados, que pese a que aprobó el proyecto que regula la elección de los nuevos gobernadores regionales, rechazó el artículo que permitía que esos comicios se realizaran por primera vez este año.

"Presidente, ¿esto significa que porque la derecha votó en contra no podrán realizarse las elecciones de los gobernadores este 2017?", preguntó en la Sala el diputado Gabriel Boric (MA) tras la votación, según consignó Emol. "Efectivamente, así es", le respondió el presidente de la Cámara, Fidel Espinoza (PS).

Esto, luego de que, en bloque, los diputados de Chile Vamos rechazaran la especificación relativa a la posibilidad de que la elección se realizara este año, junto con las presidenciales y parlamentarias, que era lo que buscaba el Gobierno.

Pese a que el proyecto quedó en condiciones de pasar a su segundo trámite legislativo al Senado, tras ser aprobado en general con 106 votos a favor, el artículo que permitía que los comicios fueran este año no contó con el quorum necesario, que era de 67 votos a favor según informó la propia Cámara de Diputados. Así, ese punto en particular de la iniciativa obtuvo 63 a favor, 47 en contra y dos abstenciones, de los diputados Yasna Provoste (DC) y Ramón Farías (PPD). Por esa razón, el parlamentario oficialista Marcelo Chávez (DC) habló de una "fuga de votos", aunque responsabilizó a Chile Vamos de estar "en contra de generar la posibilidad que estuvieran los textos legales aprobados cien días antes para que la elección se pudiera realizar este año.

"inconsistentes"

Desde La Moneda, la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, criticó el rechazo en bloque de la oposición. "Lo que ha sucedió hoy día en el Congreso es que la derecha le ha notificado al país que no cree en la descentralización ni en la capacidad que tienen las regiones para elegir a las autoridades que los representan", dijo.

La vocera de Gobierno acusó "inconsistencias" de los diputados de Chile Vamos por haber cambiado su votación respecto de lo que habían hecho antes en comisiones, donde habían debatido antes el proyecto.

"Los que están impidiendo que eso ocurra (la votación en 2017) es la derecha, son los parlamentarios de oposición, que además tuvieron un comportamiento distinto respecto a cómo votaron luego en la Sala. Ellos muestran una inconsistencia en sus votaciones", apuntó la ministra Narváez.

Respecto de las abstenciones de los diputados Provoste y Farías, la secretaria de Estado aseguró que no se trata de "una fuga de votos", como lo aseguraron algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría, sino que se debe analizar "la señal clara y maciza" de los oficialistas al apoyar "el proyecto de reforma de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de descentralización".

Otra polémica

Otro de los puntos del debate que dividió opiniones fue el rechazo a la posibilidad de que senadores, alcaldes y concejales, queden inhabilitados para ser candidatos a gobernador regional sin perder el cargo que tienen. Mientras que funcionarios de gobierno, como ministros y subsecretarios, no podrán hacerlo si no renuncian antes de cien días de la elección.

El diputado gremialista, Felipe de Mussy, argumentó que al hacer esto los parlamentarios "están votando a favor de sus propios intereses".

"Imprudente e irreponsable"

Tras la votación en la que Chile Vamos rechazó en bloque que la primera elección de gobernadores sea este año, el diputado de la UDI, Felipe de Mussy, explicó que "como bancada estamos a favor de que se elijan los gobernadores regionales, estamos a la espera de conocer cuáles son las transferencias de competencias que van a tener. Pero creemos que realizar la elección de gobernadores este año sería imprudente e irresponsable".

Puntos clave

Segundo Trámite El proyecto quedó listo para pasar al Senado tras ser aprobado en general y en particular por la Cámara.

El proyecto Establece requisitos para optar al cargo, inhabilidades, incompatibilidades, subrogación, vacancia y causales de cesación.

Dos rechazos Rechazaron que la elección sea este año y que alcaldes, concejales, diputados y senadores queden inhabilitados.