Secciones

PDA: Modifican subsidios de aislación térmica tras masivo reclamo de vecinos

SOLUCIÓN. Se aumentará el monto de dinero por beneficiado y habrá un llamado especial para adultos mayores, con el objetivo de incluir a más de mil familias que no pueden postular.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Aumentar el monto de dinero disponible para las familias que viven en casas que poseen pisos ventilados (sin radier) y crear un llamado especial para adultos mayores, son parte de las modificaciones que se realizarán al subsidio de acondicionamiento térmico de viviendas asociado al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno.

Las medidas serán implementadas por el Ministerio de Vivienda para responder al masivo reclamo de vecinos de diferentes sectores de Osorno que acusaron no poder postular al beneficio estatal por el elevado monto adicional (copago) que deben cancelar, que en algunos caso sobrepasa los 5 millones de pesos.

La información fue entregada por el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona y el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Hardy Grandjean, en una reunión efectuada la tarde de ayer y donde participaron más de 25 dirigentes vecinales de toda la comuna.

La problemática fue dada a conocer públicamente en una nota publicada por El Austral de Osorno el sábado 3 de junio, donde dirigentes y afectados explicaron que con la entrada en vigencia del PDA (1 de abril del 2016) fueron suprimidos todos los subsidios térmicos seccionados (por zonas de la casa) para habilitar sólo un tipo que aísla la totalidad del inmueble (techumbre, muros y pisos ventilados) por 140 Unidades de Fomento (UF) -$3.729.000- distribuidos en una superficie que no debe superar los 60 metros cuadrados.

Esto generó que muchas familias vulnerables y adultos mayores que viven en casas sociales con ampliaciones realizadas en el transcurso de los años, y que sobrepasan la superficie contemplada, tienen que realizar un pago adicional. En la mayoría de los casos supera los $500 mil y llega a $5 millones, provocando que más de 1.000 personas simplemente no pudieron optar al beneficio por falta de recursos económicos para asumir dicho costo.

Solución

Durante la reunión realizada en la sala de sesiones del municipio, los dirigentes presentes manifestaron la molestia a las autoridades regionales del Ministerio de Vivienda, enfatizando que si bien el PDA es una buena iniciativa, existen muchas falencias en su implementación que sólo perjudican a las familias más vulnerables.

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda, precisó que el PDA es una iniciativa estatal que busca precisamente mejorar la calidad de vida de las familias osorninas en un plazo de 10 años y que los problemas generados son parte de la puesta en marcha del programa impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente.

"Ya hemos trabajado en soluciones como aumentar en 40 UF por beneficiario para viviendas con piso ventilado, porque sabemos que este tipo de casas son las que requieren un mayor copago por la complejidad de intervenirlas, ya que requieren aislación en el piso", dijo la autoridad regional.

Agregó que también el Serviu realizará un llamado especial para adultos mayores y personas discapacitadas que en su mayoría viven de pensiones sociales, sumado a que requieren con urgencia mejorar las condiciones de sus casas para conservar el calor.

Se espera que ambas medidas sean efectivas a más tardar en 30 días, lo que significará aumentar la cantidad de personas que podrán postular, ya que la mayoría de las viviendas tienen pisos ventilados, es decir, que se mantiene por encima del nivel de terreno, por ejemplo, apoyado sobre viguetas o vigas. Se aplica también al modelo de piso clásico sobre cámara de aire en la que el espacio bajo el piso está ventilado o no.

Modificar medidas

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó que también se trabaja en flexibilizar los estándares normativos asociados al PDA, como disminuir las dimensiones, grosor de los materiales usados para la aislación o poder realizar la aislación en partes de la vivienda y no completa de forma inmediata.

"Esta medida está siendo analizada y trabajada por los profesionales del Serviu Regional, ya que debemos justificar jurídicamente si el decreto permite flexibilizar estos aspectos. Además, debemos justificar técnicamente que se cumple el objetivo de mantener y prolongar el calor al interior de la vivienda, entre otros detalles", explicó el director regional.

Agregó que la medida es propuesta desde el nivel regional, pero será analizada por la división técnica y el departamento jurídico del nivel central, quienes serán los que definan si es posible o no realizar los cambios, lo cual tomará tiempo. Precisó que la medida significa modificar el decreto supremo N° 47 de 2015 e incorporar los cambios, situación que aún está en análisis.

Emeterio Carrillo, concejal DC por Osorno y presidente de la Comisión de Vivienda del Concejo Municipal, consideró como positiva la reunión, ya que se generaron respuestas al reclamo masivo de los vecinos.

"Creo que las gestiones de aumento y mejoramiento son alentadoras para los dirigentes que tendrán respuestas para su gente. Y también es bueno que se haga un llamado especial para los adultos mayores, ya que ellos tienen una realidad muy distinta al resto de las familias. Esto es un avance y vamos a seguir trabajando para que el PDA en la comuna cumpla su objetivo de descontaminar, pero sin perjudicar a los osorninos y menos a las familias vulnerables", dijo el edil.

Marcela Oporto, dirigenta de la población El Bosque en Francke, manifestó su conformidad con los anuncios entregados, pero que es necesario que se apliquen a la brevedad.

"Es bueno que se trabaje en soluciones, pero que tengan una aplicación rápida porque son muchos los adultos mayores que están en los comités y si son beneficiados es un principio para solucionar el tema", indicó.

Jovita Maldonado, dirigenta de la población Nueva Esperanza de Francke, también calificó de provechosa la reunión, principalmente porque se han entregado respuestas a la inquietud de tantos vecinos.

"Solucionar el tema primero para los adultos mayores es bueno, porque son la mayoría de los que están fuera por el alto monto de sus copagos y muchos están muy frustrados. Esperamos que esto sea el inicio de una solución definitiva", dijo Maldonado.

"Son muchos los adultos mayores que están en los comités y si son beneficiados es un principio para solucionar el tema".

Marcela Oporto, Dirigenta población El Bosque"

"Debemos justificar técnicamente que se cumple el objetivo de mantener y prolongar el calor al interior de la vivienda".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu"

"Solucionar el tema para los adultos mayores es bueno porque son la mayoría de los que están fuera por el alto monto de sus copagos".

Jovita Maldonado, Dirigenta de Francke"

millones pueden llegar a pagar como copago los vecinos como parte del subsidio de aislación térmica. $5

1 de abril entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmósferica (PDA) Osorno. 2016