Secciones

Jubilados y emprendedores: una tendencia que crece en Osorno

TRABAJO. La vida después del retiro laboral era el momento ideal para descansar de la rutina que se han vivido por décadas. Sin embargo, ello estaría cambiando, ya que factores como las bajas remuneraciones y la vitalidad que aún tienen a esa edad ha hecho que los pensionados inicien sus propios negocios.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Juan Cordero, de 67 años, se dedicó toda su vida a las ventas, rubro que conoce como la palma de su mano. En su experiencia como vendedor, aprendió todos los secretos de este oficio, así como también descubrió lo más importante: este empleo era su verdadera vocación, por lo que su intensión sería dedicarse a este trabajo, incluso, después de jubilar.

Y cuando ello ocurrió, se siguió sintiendo con vitalidad y energía, por lo que el descanso no era una opción en su vida.

En la búsqueda de su nuevo rumbo, este vendedor recordó que siempre tuvo la intensión de independizarse, así que sintió que este era el momento oportuno para cumplir su anhelo.

"Si no comencé antes con mi emprendimiento, fue porque trabajaba de manera dependiente en el área de ventas de una empresa y la verdad no me iba mal", aclara.

Si bien el trabajo que realizaba antes de jubilarse le otorgaba un salario que le permitía vivir cómodamente, esta situación cambiaría cuando se retiró de la vida laboral, por lo que ello también fue otro de los motivos que lo incentivó a crear su propio emprendimiento.

"Uno sabe que con las pensiones el sueldo se reduce a menos de la mitad del ingreso de cuando trabajaba como dependiente", asegura este emprendedor senior.

Es por esto que en febrero de este año, Cordero se atrevió a emprender e instaló su microempresa familiar llamada Lavalimpio, donde ofrecen detergentes líquidos.

Esta idea surgió debido a que tuvo la convicción de que el negocio de los detergentes tiene mucho futuro, ya que no son cíclicos y se utilizan durante todo el año, por lo cual es un producto casi de primera necesidad.

En Lavalimpio disponen de ocho variedades de detergentes líquidos, que están orientados a satisfacer las necesidades de limpieza del hogar y, además, pretende ir ampliando su oferta.

Estos productos se pueden obtener retirándolos desde el hogar de Cordero, en avenida Diego de Almagro, así como también a través del despacho a domicilio.

En el periodo que Cordero instaló Lavalimpio, ha asistido paralelamente a las capacitaciones que imparten en el Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno (ubicado en la calle Barros Arana), donde comprendió que la edad no es una barrera para convertirse en un emprendedor.

Cooperación mutua

En 2016 se inició el Centro de Desarrollo de Negocios, del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), una red que orienta a los pequeños emprendedores en sus proyectos e iniciativas.

En esta organización asesoran a personas de todos los grupos etáreos, sin embargo, en el último tiempo han visto que el número de adultos mayores se ha incrementando considerablemente.

Así lo señala Rosa Villalobos, directora del Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno, quien indicó que "hemos visto que de las personas que nos han visitado, aproximadamente el 20% supera la edad de jubilación y esto es un fenómeno en aumento".

En Chile, la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres, y hoy en día hay cerca de 800 mil jubilados. Asimismo, en 5 años se sumarán 750 mil personas que cumplirán las condiciones para jubilarse por edad, lo que duplicaría el número de pensionados por vejez.

"Ante la posibilidad cierta de recibir bajas pensiones, el emprendimiento se transforma en una alternativa viable para generar un ingreso extra o para desarrollar ideas de negocios nuevas e innovadoras", señaló Villalobos.

Por otro lado, Cordero aseguró que en el Centro de Desarrollo de Negocios han hecho un trabajo colaborativo con quienes desean emprender. De hecho, la tarjeta de presentación de su microempresa se la diseñó un compañero que asiste a esta red de apoyo.

"La verdad es que en el centro de negocios tenemos un grupo de WhatsApp y a través de esa vía nos comunicamos mucho y nos vamos entregando datos", relata Cordero.

Emprender es un hobby

Además de Juan, existen más jubilados que se han arriesgado en el ámbito del emprendimiento. Una de ellas es Alejandra Guerra, de 61 años, quien decidió iniciar un negocio orientado a la sustentabilidad.

"Me jubilé anticipadamente en 2010, por lo que entonces me compré una parcela en Las Cascadas para iniciar un proyecto propio. Inicié mi emprendimiento en 2013 y está orientado en la línea de la sustentabilidad, que ha sido el área donde he trabajado toda mi vida", comentó.

Alejandra es ingeniera de profesión, carrera que ejerció por muchos años, sin embargo sintió que su vocación iba por otra área y es por esto que decidió innovar en la línea del crecimiento interno y en las terapias complementarias.

Cuando jubiló, esta ingeniera señaló que "lo que tenía más a mano para hacer en el área del emprendimiento era el turismo místico. Esto me significaba juntar innovadoramente la parte de turismo natural con el crecimiento interno y así diseñé varios circuitos donde recorremos la cuenca del lago Llanquihue y a la vez hacemos un trabajo energético".

A esta experiencia Guerra le denominó Trekking al Alma, que consiste en recorrer la localidad para ir al interior del ser humano.

Pero la emprendedora también instaló otro negocio, el que está orientado a las hierbas, las que cultiva de forma paralela en su parcela donde planta flora nativa, frutales y flores antiguas, vegetales que le permiten "sembrar su filosofía de preservación".

"Estamos produciendo el tema de las hierbas, a las cuales yo no les denomino medicinales, sino que les llamo gastronómicas, porque una menta tú no te la tomas solamente cuando te duele la guata, sino que la puedes tomar en la condimentación de una ensalada, en una sopa, en un licor o en un postre", precisó Guerra.

Y agregó que "en 2016 ingresé al Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno y mi asesor me orientó a cómo ir generando un nicho en la línea del crecimiento interno".

A diferencia de Juan, Alejandra no espera obtener grandes ganancias con su negocio, ya que señaló que "mi emprendimiento es también un hobby, yo no realizo una producción de plantas enorme. Hago esto porque me gusta y ya".

Guerra aprovechó la instancia para motivar a la gente a emprender, ya que señaló que hoy existen muchas instituciones que orientan a las personas en sus iniciativas.

"Asistí a todas las capacitaciones del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), también interactué con el Gobierno Regional y con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), por lo que tengo capacitación en gestión de emprendimiento. Adquirí conocimientos en muchos lados", relató Guerra.

en el mismo camino

Otro de los jubilados que ha decidido emprender es Facundo Kindley, de 65 años, dueño de la empresa "Consultoría ingeniería y construcción Kindley limitada".

Este electricista decidió aplicar todo el conocimiento que había adquirido durante sus años laborales y a partir de eso construyó su propia empresa.

"Trabajé en una empresa eléctrica de la zona por más de 37 años. Después me retiré y empecé a trabajar como contratista", aseguró Kindley.

A finales de 2016, este electricista formó su empresa de ingeniería eléctrica. "Comenzamos a conseguir usuarios externamente, de forma particular. Tuvimos que empezar a hablar directamente con los clientes", explicó.

Asimismo, indicó que "hace dos meses nos acercamos al Centro de Desarrollo de Negocio para obtener algún tipo de información o asesoría. La experiencia con ellos ha sido buena, porque nos han capacitado para ver cómo abordar y llegar de mejor forma a los clientes".

Al igual que Juan y Alejandra, Facundo se siente totalmente pleno y satisfecho siendo un emprendedor.

Estos tres jubilados hoy son un ejemplo de que para encontrar la verdadera vocación en la vida no hay un límite de edad.

Datos

En la actualidad en Chile hay alrededor de 800 mil personas jubiladas por edad.

En 5 años más esta cifra se duplicará, llegando aproximadamente a un millón 555 mil personas jubiladas en el país.

"Uno sabe que con las pensiones el sueldo se reduce a menos de la mitad del ingreso de cuando trabajaba como dependiente".

Juan Cordero, Emprendedor"

"Mi emprendimiento es mi hobby también, yo no realizo una producción de plantas enorme".

Alejandra Guerra, Emprendedora"