Secciones

Artista presenta en Osorno colección de esculturas en piedra, madera y cerámica

EVENTO. El puertomontino Miguel Ángel Merino lanza "Esculturas" en el Surazo.
E-mail Compartir

Once esculturas en madera, cerámica y piedra presenta desde mañana en Osorno el artista puertomontino Miguel Ángel Merino, de 35 años, quien por tercera vez expone en la ciudad para compartir su trabajo.

La entrega denominada "Esculturas" corresponde a una recopilación de creaciones de hace diez años a la fecha, donde el público podrá conocer su esculpido abstracto, no referencial. El artista indicó que su arte es desarrollado en madera de alerce, granito y basalto, así como en cerámica nacional.

"Estoy contento, siempre es lindo exponer tus trabajos y la idea de la escultura es mostrarla y compartirla con el público. Si uno se desprende, tiene la capacidad de reinventarse", comenta Miguel Ángel.

La presentación de "Esculturas" fue posible gracias a la gestión de la Corporación Cultural Grupo-Arte Osorno, que una vez más abre las puertas del Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno para albergar una colección de esculturas.

Artista

Miguel Ángel Merino se inició de niño en la pintura y con los años llegó a la escultura siguiendo las sinuosidades de las raíces del alerce y hasta hoy continúa ensayando con el volumen. Escultor de formación autodidacta con especialización en la Universidad Finis Terrae, desarrolla su trabajo desde la localidad de Alerce, participando de encuentros y simposios nacionales e internacionales.

"Esculturas" se inaugura mañana, a las 19.30 horas en la sala del Museo Surazo, en Matta 812 esquina Bilbao.

Sanpablino crea coloridos jardines en miniatura sobre tejuelas y macetas

MUESTRA. Antonio Cárdenas es el artista autodidacta que comenzó hace 5 años a cultivar suculentas, para luego ambientar en material reciclado o recipientes un pequeño mundo natural.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El sanpablino Antonio Cárdenas es asistente jurídico de profesión, pero desde hace ocho años, y admirado por el mundo natural, comenzó a crear representaciones de paisajes en maceteros y tejas, como una forma de reciclar y reutilizar.

Actualmente vive en Chillán, Región del Bío Bío, pero desde que comenzó con este particular arte natural, cada cierto tiempo desarrolla diversas exposiciones un distintas ciudades del país donde presenta su trabajo y vende las presentaciones naturales.

"Antes de vivir en Chillán estuve en Antofagasta y como allá no hay mucha vegetación y no se cuenta con espacio suficiente para cultivar jardines, se me ocurrió crearlos en miniatura para ponerlos en balcones en primera instancia", comenta Cárdenas.

Le fue tan bien con su idea, que cuando se trasladó a Chillán quiso continuar con su arte en miniatura, cultivando las plantas llamadas suculentas, que son parecidas a los cactus, pero su diferencia es que las primeras son carnosas y no poseen espinas.

"Cultivo miles de suculentas en invernaderos, ellas pasan por un proceso de enraizamiento que demora de 8 a 9 meses", comenta.

Muestra en Osorno

Antonio Cárdenas estuvo ayer en Osorno exponiendo su trabajo en el antejardín de una casa particular en la población Maximiliano Kolbe. Le fue muy bien, porque vendió sobre cien unidades.

Cuenta que para lograr los jardines en miniatura traspasa las suculentas a la maceta o tejuelas coloniales recicladas y luego comienza el proceso creativo de confeccionar el paisaje o la representación que quiere lograr. Para ello utiliza hiedras, trozos de helechos, gravilla, arena, aserrín teñido, pero con tintas vegetales, para que todo sea natural y no le cause daños a las plantas que continuarán conservándose donde están transplantadas.

Asimismo, comenta que en el caso de la planta suculenta, se debe tener el cuidado en época de invierno de no excederse con el agua, pues debe ser regada una vez a la semana y en el verano dos veces o sino se pudren.

Asimismo, destacó el especial valor de los mini jardines creados sobre una tejuela, porque dijo que quien quiera una debe pensar que estas tejas tienen más de cien años y provienen de casas patronales de campo, lo que le otorga un valor especial.

El trabajo del sanpablino habla de creatividad y amor por la naturaleza y la gente así lo valora, comprando su trabajo en precios que van desde los $5 mil a $65 mil las macetas y jardines de mayor tamaño, las que en esos casos agrega al diseño pequeñas norias o fuentes de agua que relajan con su sonido, además de ambientar el minipaisaje con chinitas, insectos y hasta pájaros para dar un toque real.

Antes de ofrecer por un sólo día en Osorno, Antonio Cárdenas expuso en La Unión y Puerto Varas, y hoy el artista vuelve a Chillán a crear más jardines. Hay más información en su Facebook: Muya Jardines Miniatura).

años lleva Antonio Cárdenas creando mini jardines que logra a base de suculentas, helechos, gravilla y arena. 5