Secciones

Goic le resta dramatismo a los sondeos: "No estamos en función de las encuestas"

APOYO. La precandidata de la DC bajó en sus preferencias en el estudio de Plaza Pública-Cadem y marcó 1%.
E-mail Compartir

La presidenta de la DC y precandidata presidencial de esa tienda, Carolina Goic, relativizó ayer su caída en la encuesta Plaza Pública-Cadem, donde su intención de voto retrocedió a 1%. El sondeo, que se publica hoy, fue adelantado en el programa "En Buen Chileno" (Canal 13).

Según el sondeo, ante la pregunta sobre "por quién votaría en las próximas elecciones presidenciales si fueran este fin de semana", solo uno de cada 100 encuestados se inclinó por Goic.

"No me sorprende, probablemente la próxima semana va a ser cero", dijo la abanderada al ser consultada por las cifras en una actividad en una feria de Ñuñoa.

"Nosotros no estamos en función de las encuestas. Esto es similar a que, con el dato del informe meteorológico de hoy, se quiere pronosticar si va a llover el 19 de noviembre", argumentó la senadora.

"carrera larga"

"Esta es una carrera larga, donde quedan cinco meses de campaña, donde nuestra tarea es construir un sueño en conjunto. Esta no es la candidatura que se deja pautear por las encuestas, no es la candidatura que se estanca o se inmoviliza ante un dato", agregó.

Nuevo jefe de campaña

Respecto de quién será su nuevo jefe de campaña, tras la salida de Pablo Badenier de su círculo en medio de cuestionamientos a su gestión por parte de sectores de la Falange, Goic aseguró que su nombre se conocer esta semana.

"Estamos en eso, en esa etapa que busca abrirse al mundo independiente. Dentro de la semana vamos a informarlo, ahí conocerán nuevos nombres que se suman, pueden ser hombres o mujeres, con experiencia o jóvenes", expresó sobre este tema.

La encuesta

El abanderado presidencial de la UDI, RN y el PRI, Sebastián Piñera, sigue liderando las preferencias en intención de voto, según la encuesta Cadem.

El ex Mandatario subió un punto y alcanzó el 25% de las preferencias; mientras que el aspirante del PPD, PS, PR, PC, IC y MAS, senador Alejandro Guillier, bajó un punto para quedar con el 13% en el segundo lugar.

La precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, dejó los dos dígitos y cae un punto hasta el 9%, mientras que el senador independiente y precandidato de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, logró subir un punto y apareció con el 5%.

La precandidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, volvió a bajar esta semana y registra 1% en intención de voto, empatando con Felipe Kast (Evópoli) y Alberto Mayol (Frente Amplio), quienes lograron 1% de las preferencias.

El dato de la encuesta Cadem se conoce en medio de las reuniones que mantiene la cúpula de la Democracia Cristiana para intentar potenciar el rediseño de la campaña de la abanderada democratacristiana. Ayer se esperaba una cita entre la mesa directiva de la DC con el comité político estratégico de la candidata.

Guillier defiende reformas de Bachelet y propone una "nueva economía"

PROCLAMACIÓN. El precandidato dijo que "no retrocederemos ni un metro en las transformaciones que avanzan", mientras los partidos que lo apoyan afirmaron que los debates deben apuntar a Sebastián Piñera y no a Carolina Goic.
E-mail Compartir

El preccandidato del PR, PS, PPD, PC, IC Y MAS, senador Alejandro Guillier, defendió ayer las reformas de la Presidenta Bachelet y propuso una "nueva economía" con un menor peso de la exportación de recursos natuales. "No retrocederemos ni un metro en las transformaciones que avanzan", dijo Guillier en el acto en el que las tiendas que lo apoyan proclamaron su postulación, y en el que presentó las principales líneas de su programa electoral.

Guillier pidió en el acto, realizado en el Teatro Caupolicán, unidad en la coalición oficialista, que no realizará elecciones primarias el 2 de julio como sí hará Chile Vamos y el Frente Amplio.

"Es una responsabilidad histórica, no podemos quebrar una alianza que le ha dado estabilidad social y política a Chile y que le permitió avanzar no solo en la libertad y la democracia, sino que le permitió comenzar a construir un Chile distinto", sostuvo.

Sus propuestas

En cuanto a las propuestas electorales, Guillier reclamó pasar de una "economía rentista basada solo en la explotación de nuestras riquezas naturales" a un modelo que privilegie el conocimiento y la innovación. Por ello, anunció un programa de inversiones en infraestructura productiva y conectividad para pasar del actual 2,2% del PIB al 4,4%, financiado con dinero público e inversión privada.

También afirmó que impulsará una política económica que favorezca el crecimiento, la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal

"Vamos a hacer los cambios cuidando la estabilidad de nuestra economía y lo vamos a hacer en una alianza público-privada pero con una diferencia: el Estado señala la línea estratégica y los privados se suman a ella", apuntó.

En educación

En el ámbito educativo, Guillier aplaudió la reforma emprendida por Bachelet para dar educación universitaria gratuita a los alumnos más desfavorecidos y se comprometió a alcanzar el 60% de los estudiantes más vulnerables.

También afirmó que el Estado ayudará a los estudiantes que tienen deudas por el Crédito con Aval del Estado (CAE).

Guillier defendió los pueblos indígenas, en especial el mapuche, y subrayó que "no son terroristas". "Nuestros pueblos originarios no son terroristas, sino que están acosados por la deuda histórica que hay con ellos, la que vamos a reconocer y reparar. Chile es un país plurinacional", señaló.

El adversario

El jefe territorial de la campaña, el senador Juan Pablo Letelier (PS), afirmó que el foco del trabajo será debatir con Sebastián Piñera y no con Carolina Goic. "Dado que las primarias son el 2 de julio, lo que nos interesa son los debates con Sebastián Piñera", enfatizó.

En la misma línea, el presidente del PR, Ernesto Velasco, agregó que " nuestro verdadero adversario es Piñera, aquella derecha que en el fondo lo que quiere es que las reformas , como la educacional puntualmente, vuelvan a atrás".

"Ayúdenme, todavía nos falta (recolectar firmas). Hemos avanzado pero necesitamos más, salgamos a todas las plazas".

Alejandro Guillier, Precandidato presidencial"

"Hoy día nuestro debate es con la derecha y todas las encuestas determinan que el verdadero liderazgo es Guillier".

Ernesto Velasco, Presidente del PR"

Un mensaje del socialismo a la DC

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, expresó que "nosotros somos partidarios de la unidad, por eso estábamos convencidos de la importancia de una primaria. Desafortunadamente un partido de la Nueva Mayoría decidió no participar". En clara alusión a la DC, el ex ministro agregó que "siempre van a estar las puertas abiertas para construir un entendimiento, porque para cambiar Chile se requiere construir mayoría y todos los que son partidarios del cambio social en Chile serán bienvenidos".