Secciones

Mejoran revestimientos exteriores y aislación en edificios construidos hace más de 40 años

SUBSIDIOS. Los trabajos realizados en la población Vicente Pérez Rosales cuentan con un 35% de avance y contemplan techumbre, ventanas termopanel y revestimiento de plumavit con granito. Al aislamiento se sumarán estacionamientos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Diez blocks, de un total de 32 de la población Vicente Pérez Rosales, están siendo reparados bajo el "Programa Mejoramiento de Condominios Sociales" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cuya inversión es de 17.013 unidades de fomento. El objetivo es dotar a los 160 departamentos beneficiados con un sistema de aislación térmica moderno, que permita a las familias mejorar la calefacción de los hogares.

Se trata de un complejo habitacional construido a inicios de la década del '70, con ventanas de metal que dejan escapar el calor del interior, por lo cual una de las mejoras sustanciales en cada departamento será la instalación de ventanas termopanel de PVC, ya que es más hermético y cuya especialidad es de doble vidrio, por lo que no entra el frío y se conserva el calor dentro de los ambientes.

Los techos también son parte de esta reforma. En ellos se ocupará lana de vidrio para que todo quede cerrado. En lo puntual, las obras tienen como fecha de término el 17 de septiembre de este año.

"no estaban mal"

Las faenas están a cargo de la constructora Miraflores SpA, quienes comenzaron el 16 de febrero con el mejoramiento de los condominios.

Según el jefe de obra de la constructora Miraflores SpA, Juan Cabrera, los departamentos en sí "no estaban en malas condiciones, sólo tenían mala la cubierta y eso es lo que estamos abordando antes que se vengan las lluvias intensas".

En la aislación exterior se coloca una plancha de plumavit de 100 milímetros (mm), luego se le coloca una malla y una pasta para finalizar con un granito grueso, cuyo color lo elige el comité.

Cuando finalicen los trabajos en los blocks se realizará la separación de los estacionamientos con material de gravilla 3/4.

Mauricio Henríquez, gerente técnico de la constructora, indicó que los trabajos ya presentan cerca de 35% de avance.

"El foco de estos trabajos es que los hogares contaminen menos, ya que el mejoramiento está dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (Pdao) y así se gaste menos energía y menos leña", precisó Henríquez.

Como ejemplo, detalló que estos trabajos también se han ejecutado en otras ciudades, como en Puerto Montt, donde "la aislación térmica anda bastante bien. Yo estimo que cuando hay bajas temperaturas, a los departamentos les sube 4 a 5 grados, por lo que eso significa muchas veces no prender calefacción o la prenden y después ese calor se mantiene y no es necesario gastar más leña, parafina o electricidad".

Proceso de cambio

Todo ello se realiza en el proceso que lleva a cabo la Seremía de Medio Ambiente en cuanto al recambio para calefaccionar de manera eficiente los hogares, ya que con el sistema de aislación térmica es suficiente mantener temperado el ambiente con poca calefacción.

Luis Paredes, coordinador del programa de condominios sociales, sostuvo que considerando todo el avance que ha tenido el desarrollo del programa en la comuna, era necesario iniciar el trabajo en el primer y cuarto sector de la población Vicente Pérez Rosales.

En ambos se trabaja a través de un comité de vivienda que está integrado por los 160 dueños de departamentos "y se le asigna a cada postulante un subsidio de 200 Unidades de Fomento -UF- ($5.327.200 millones) y el ahorro comprometido que tienen que tener cada uno es de 1,5 UF, para que puedan acceder al mejoramiento", detalló Paredes.

Además, el programa en sí también contempla el mejoramiento del terreno de la copropiedad, donde se incluye áreas verdes y estacionamiento, ya que "los vecinos ya tienen terrenos reconocidos como playa de estacionamiento y lo que hace el programa es consolidar este espacio".

El objetivo, según el coordinador de condominios sociales, es mejorar técnicamente los edificios, pero además "desarrollar un proceso de formalización con cada comunidad que atendemos, por lo que ese es el componente social que tiene el programa y ello permite que la inversión que hace el Minvu sea sostenible".

"más temperado"

Francisco Cisternas y Ana Gallardo, quienes viven en el block número 18, comentaron que a través del tiempo han tenido diversos sistemas de calefacción en sus departamentos.

"Han sido varios tipos en los 66 metros cuadrados que tienen los departamentos. El más común es la leña, pero el problema es dónde dejarla, además de conseguir una buena leña y luego picarla", comentó Cisternas.

"Luego tuvimos una calefacción a petróleo, pero sale más caro. Y ahora tenemos parafina y una eléctrica en caso de emergencia, que también ha servido", dijo Gallardo.

Sin embargo, ahora que está en proceso de mejoramiento el block 18, Cisternas indicó que "creo que tal vez pueden bajar los costos de calefaccionar en el departamento, pero veremos qué pasará".

En tanto, Jeannette Campos, secretaria del comité y residente en el block 17, se muestra contenta luego de estar cerca de cinco años trabajando para que este mejoramiento se haga realidad.

"Para nosotros esto es súper bueno, porque estuvimos postulando hace como 5 años al proyecto y por fin nos salió y todo el cambio ha sido positivo. La gente está contenta, ya no se siente ese frío como antes por el cambio de las ventanas, ya que eran muy delgadas y luego del temblor quedó descuadrado todo", argumentó Campos.

Y añadió que: "ya estamos usando un poquito menos de leña, porque con el cambio de las ventanas ya se va notando más temperado todo el departamento, no sólo donde tenemos nuestra estufa".

A partir de 2019, los vecinos de los 160 departamentos no podrán utilizar artefactos a leña. Y para esto, la seremi de Vivienda y Urbanismo en conjunto con la seremi de Medio Ambiente, implementaron un llamado de recambio de calefactores para condominios sociales, según precisó Paredes.

"Creo que tal vez pueden bajar los costos de calefaccionar en el departamento, pero veremos qué pasará".

Francisco Cisternas, Vecino"

"Con el cambio de las ventanas ya se va notando más temperado todo el departamento".

Jeannette Campos, Vecina"