Secciones

ENTREVISTA. Juan Carlos Velásquez, ex concejal por Osorno y ex funcionario del Daem:

"La municipalidad me dio todo lo que tengo y es una pena llegar a este extremo por personas mal intencionadas"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Muchos llamados de felicitaciones y muestras de apoyo asegura que ha recibido el ex concejal por Osorno, Juan Carlos Velásquez, luego de conocer la sentencia a su favor entregada por el Tribunal de Letras del Trabajo en el caso de la demanda por despido injustificado y persecución política que interpuso en febrero pasado en contra del municipio de Osorno.

El fallo precisa que se logró demostrar la discriminación indirecta, expresando que "fue un acto discriminatorio fundado en razones de opinión política" y obliga al municipio a cancelar $13 millones a Velásquez, quien trabajó por más de 30 años en el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem).

Sentado en el living de su casa conversó ayer con El Austral sobre lo difícil que fue para su familia enfrentar no ser reelecto por un segundo periodo como concejal en las municipales de octubre de 2016, luego ser despedido y comenzar un juicio contra su ex empleador.

-¿Cómo tomó la sentencia del tribunal?

-Fue una alegría con sentimientos encontrados. Fue un éxito inicial entendiendo que es la primera instancia donde se falló a favor respecto a la vulneración y lesión de los derechos fundamentales del trabajador. Pero me da pena que el municipio esté involucrado en una causa de este tipo, pensando en los funcionarios que son honestos. La municipalidad es la institución que me dio todo lo que tengo y es una pena llegar a este extremo causado por personas mal intencionadas que están al interior del municipio actualmente y que atacan a los trabajadores sólo por pensar distinto.

-¿En qué momento decide interponer una demanda en contra del municipio?

-Me pregunté varias veces qué cosas pude hacer mal para ser despedido y qué cosas malas realicé como concejal para no ser reelecto. En ese proceso estaba cuando un abogado amigo me dijo que converse con los que hoy son mis abogados y ellos accedieron a llevar mi caso.

-¿Nunca se percató que no estaba su cargo en el organigrama presentando en el Padem que aprobó el Concejo Municipal?

-Cuando se entregó el Padem para la discusión que legalmente se exige, el cargo de coordinador SEP estaba incluido. Pero cuando pasó el documento final para aprobación, yo estaba con licencia médica y no sentado en la mesa del concejo. Por lo tanto, no vi el documento final que por lo demás no debe ser distinto a lo acordado previamente, pero acá se cambió.

-Usted ha manifestado públicamente que sospechaba de que si perdía la elección lo podían despedir, ¿cómo sabía eso?

-Cuando hago público los contratos que tenía el concuñado abogado del alcalde Bertín con el municipio, que fue como dos semanas antes de la elección municipal, comenzó el rumor, ya que todos los cercanos a Jaime Bertín apostaban a que no fuera electo para concretar la jugada de la desvinculación laboral del Daem.

-¿Alguien le dijo directamente "te vamos a despedir"?

-La administradora municipal (Karla Benavides) me dijo en una reunión textualmente: "fuimos capaces de despedir a Marianela Huenchor (ex administradora municipal y jefa de campaña de Jaime Bertín) y no te vamos a echar a ti", y comprendí que ese era el plan.

-¿De quién cree que es la idea de realizar el cambio en el organigrama y eliminar su cargo, lo que finalmente termina con su despido?

-Se la atribuyo específicamente a la administradora municipal Karla Benavides y al abogado Hardy Vásquez, en conversación directa con el alcalde Jaime Bertín.

Relación con el alcalde

-¿Existió alguna conversación entre usted y el alcalde Bertín para arreglar sus diferencias?

-No, nunca, siempre esperé que el alcalde me llamara y yo tampoco lo busqué, porque entendí que era mi trabajo como concejal cumplir un rol fiscalizador. El alcalde no da confianza para conversar ni a los trabajadores ni a los concejales, excepto a algunos de su partido.

-¿Qué destaca de la gestión de Jaime Bertín?

-El edificio de atención al vecino es una buena obra, no podemos desmerecer las plazas, las sedes sociales y la casa del folclor.

-¿Y aspectos negativos de la gestión?

-No es cercano a la gente ni a sus funcionarios y su gente de confianza no es capaz de decirle que está bien o mal, porque le temen. Tiene que meditar en eso, porque es necesario escuchar cuando algo está mal. Además, es muy personalista y autoritario, pero, sin embargo, es actor, porque alguien siempre le dice qué hacer, lo cual le ha provocado graves errores.

-Si usted dice que el alcalde es un actor, ¿quién es el director?

-Nuevamente el mismo nombre, Karla Benavides es la alcaldesa, pero la gente no votó por ella sino por Jaime Bertín y eso todo Osorno lo sabe. El alcalde Bertín tiene que asumir que es la autoridad elegida, además, confía mucho en lo que dice la administradora, quien ha tomado muchas decisiones perjudiciales para la municipalidad.

Futuro político

-¿Qué fue lo que más le dolió de todo lo ocurrido?

-Que no reconocieran mi trabajo de tantos años y que del 100 por ciento de la gente cercana que tenía, sólo el uno por ciento me respaldó. Eso es doloroso, pero mi familia siempre estuvo a mi lado y eso lo agradezco y valoro.

-¿Le han ofrecido la opción de ser candidato a consejero regional?

-Sí, me han ofrecido partidos de Chile Vamos y la última conversación la tuve el viernes pasado. Me ofrecen ser una persona activa políticamente, lo que la Nueva Mayoría nunca valoró en mí. Quiero precisar que no soy vendetta de nadie y hago lo que me parece adecuado pensando dónde puedo aportar. Iré de candidato a consejero regional y estoy afinando algunos puntos con el partido que me ofrece esa opción política.

"Karla Benavides es la alcaldesa, pero la gente no votó por ella sino por Jaime Bertín y eso todo Osorno lo sabe"."

trabajó Velásquez en el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno. 30 años