Secciones

Purranquino aquejado por una dolencia causada en su lechería se somete a moderna cirugía

MEDICINA. Fidel Sepúlveda vivió por 25 años con fuertes dolores de espalda, a raíz de una mala fuerza que empleó al levantar un tarro lechero de 50 litros. Si bien nunca tuvo un diagnóstico claro, los doctores solo le recetaban calmantes. Pese a ello, un día se enteró de una operación endoscópica que realizaban en Santiago, la que fue la respuesta a su problema de salud.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Tras 25 años de haber vivido con fuertes dolores en la espalda, el agricultor purranquino, Fidel Sepúlveda, se sometió a una moderna cirugía endoscópica de columna en Santiago, la que le alivió este problema de salud que lo aquejó por más de dos décadas.

Su dolencia comenzó una tarde cuando a sus 41 años, Sepúlveda se encontraba trabajando en su campo y decidió cargar un tarro lechero de 50 litros, por lo que realizó un esfuerzo que en ese momento fue fatal, ya que le causó un dolor que quedó instalado en su columna vertebral durante 25 años.

Fidel relató cómo fue el día en que sufrió el accidente. "Cargué un tarro de leche en la sala de ordeña, lo levanté, me vino el dolor y grité para que me fueran a buscar. Ahí me pillaron botado", rememoró el agricultor purranquino.

Luego de eso fue una doctora a verlo y no sabía qué era lo que tenía.

"No me dieron un diagnóstico, solo me entregaron remedios y me aconsejaron que me acostumbra a vivir con este dolencia. Después seguí trabajando en mi campo, hacía de todo y a raíz de eso se vino el dolor", cuenta.

Agregó que "sentía el dolor de mi pierna y no le decía a nadie el sufrimiento físico que tenía. Trabajaba y al final ya las piernas no me daban, entonces andaba un "poquitito" y descansaba".

Sin embargo, Sepúlveda continúo en su campo hasta que llegó un punto donde no aguantó más y cambió la lechería por la engorda de terneros.

"Ahora no realizo tanto esfuerzo, porque trabajo con cerco eléctrico, todo de última tecnología. Tengo todo bien ordenado", comentó.

Confiesa que lo pasaba mal con los dolores, " y a veces no me daban deseos de salir, ni de juntarme con los amigos. Así que me fui apartando".

A este dolor también se sumó la muerte de su esposa, quien falleció hace 4 años. Tuvo dos hijos con ella, que en la actualidad no viven con Fidel Sepúlveda.

Supo de la cirugía

Cuando Sepúlveda ya se había resignado a vivir con este dolor en su columna, un día conoció una historia que le cambiaría la vida.

Se trataba de un boliviano que sufría el mismo problema a la columna que este agricultor purranquino, pero que sin embargo solucionó su dolencia con una cirugía endoscópica que se realizó en Santiago, por lo que viajó a la capital desde la ciudad de La Paz.

"Antes no pensaba operarme, pero vi un reportaje con mi nieta de un paciente peruano, entonces ahí ubiqué al doctor en Santiago y fui con toda la fe", señaló.

De esta forma, Sepúlveda también supo qué es lo que estaba sucediendo con su salud, ya que el médico le dijo que "estaban cerrándose los discos de la columna".

Sin pensarlo dos veces, Sepúlveda viajó a Santiago y el 16 de mayo se sometió a una moderna intervención quirúrgica, la que duró 20 minutos e inmediatamente le quitó el fuerte dolor que tuvo en sus extremidades por 25 años.

El médico que le realizó la operación endoscópica, Álvaro Dowling, indicó que a Sepúlveda se le practicó una descompresión de los canales por donde salen los nervios raquídeos, los que con el tiempo se comprimen y causan dolor.

Asimismo, el profesional aseguró que este agricultor podrá vivir sin dolor, pero que sin embargo tendrá que continuar con cuidados físicos en esta zona.

Dowling hizo un llamado las personas que realizan un gran esfuerzo físico en las labores en el campo y en la industria, para que se cuiden y en el caso de que sufran un dolor, lo más apropiado es recurrir de forma inmediata donde un especialista para evitar las consecuencias que vivió Fidel Sepúlveda.

El agricultor quedó satisfecho con esta operación e indicó que "el doctor se portó muy bien, tuvo unas manos divinas".

Recuperación

Luego de la intervención quirúrgica, el purranquino volvió a su hogar para recuperarse por 6 meses, donde estará realizando constantemente terapias con los kinesiólogos en Purranque, a quienes visitará todas las semanas.

"Estoy en proceso de recuperación. Son seis meses donde no debo trabajar, ni hacer nada, tengo que estar principalmente en cama", aseguró.

También tendrá que viajar a Santiago para que le hagan controles sobre cómo va la recuperación de su cirugía, el que está agendado para el próximo 19 de junio.

Este agricultor aprovechó la instancia para aconsejar a sus colegas del rubro de la lechería o ganadería a cuidarse la espalda, pues aseguró que esta dolencia es típica de quienes trabajan en el campo.

"Hay otro chico de la lechería que tiene este mismo problema. También se hizo una cirugía, pero fue abierta, por lo que le hicieron otro tipo de operación", aseveró.

Sepúlveda añadió que en su ida a Santiago vio que este médico tenía un gran número de pacientes, ya que es pionero en realizar cirugías endoscópicas.

"Cuando llegué había como 6 pacientes más con el médico, muchas personas de todo el país. De hecho, ese día había una señora llorando en su consulta, que no aguantaba todos los dolores", relató el purranquino.

Intervención quirúrgica

La relevancia de haberse realizado una cirugía endoscópica es que permite una rápida recuperación y además es menos invasiva y dolorosa, a diferencia de la operación tradicional.

Dowling, quien es especialista en cirugías endoscópicas, indicó que "la gran ventaja es que es una cirugía de mínima invasión, que permite introducir el ojo del doctor y la luz dentro del cuerpo del paciente en alta definición, permitiendo visualizar el lugar exacto de la patología".

En ese sentido, el médico aseguró que en unos años más prácticamente la mayoría de las operaciones serán endoscópicas, debido a que cada día la tecnología avanza, lo que ayudaría a realizar estas operaciones de forma más eficiente.

"Este tipo de intervención es ambulatoria y en la mayoría de los casos no requiere de hospitalización. Esto facilita el retorno a las actividades habituales y laborales en el corto plazo", señaló Dowling.

Valores cirugía

Como esta cirugía está llegando al país, los costos todavía no están accesibles para todas las personas.

Es por ello que el agricultor purranquino dio a conocer la cifra que tuvo que pagar para sanarse definitivamente de esta dolencia física. "Me costó $9 millones y me hicieron precio porque costaba $16 millones. Además, en la clínica me dieron facilidades de pago", precisó.

Sepúlveda considera que su bienestar físico no tiene precio, por lo que indicó que "quedando bien de salud, uno no siente la plata".

Y reflexionó que ninguna persona está libre de este problema, por lo que es preferible pagar. "¿Qué saca uno tener dinero, si va a estar botado", concluyó.

"Cargué un tarro de leche en la sala de ordeña, lo levanté me vino el dolor, y grité para que me fueran a buscar"

Fidel Sepúlveda, Agricultor purranquino"

"Este tipo de intervención es ambulatoria y en la mayoría de los casos no requiere de hospitalización."

Álvaro Dowling, Médico especialista"

Fechas

16 de mayo se sometió a esta intervención quirúrgica en Santiago.

19 de junio tendrá su primer control después de esta cirugía endoscópica.