Secciones

Kümey viaja a la Isla para alzar la copa del Regional

FÚTBOL. Hoy, a las 15 horas, los purranquinos jugarán ante Seminario de Ancud. Hasta con una derrota por un gol les alcanza a los "galácteos" para triunfar en el certamen.
E-mail Compartir

Un partido de infarto será el que se jugará hoy, desde las 15 horas, en el marco de la última fecha de la liguilla final del Campeonato Regional de Clubes Campeones de la ANFA y que protagonizará de visita el elenco de Deportivo Kümey de Purranque, que deberá enfrentarse con el local Seminario de Ancud.

El cuadro purranquino se ubica en el primer lugar de la tabla de posiciones con 10 puntos (+2), mientras que los chilotes se alzan en el segundo lugar con 7 (-1) unidades.

Ambos son los únicos candidatos al título, porque Osorno Atlético se quedó con 6 puntos y podría optar al subcampeonato, siempre y cuando derrote también como forastero al conjunto de Real de Puerto Varas.

Al elenco dirigido por José Luis Sánchez le sirve incluso perder por la diferencia de un gol, dada la diferencia en puntos y goles. Con un empate o un triunfo claramente se coronará campeón del certamen que reunió a los mejores elencos de la Región.

Por el "tri"

El técnico de Kümey, José Luis Sánchez, comentó que para el partido del domingo ante Seminario no saldrán a especular y a buscar el resultado, sino que solo están pensando en ganar para asegurar de buena manera el título regional.

De ser así, sería la tercera vez que los purranquinos se quedan con la copa de este certamen luego de haberla obtenido los años 2011 y 2012.

Además, todos los años el cuadro de los quesos llega a las instancias más altas del certamen regional.

Al respecto, el estratega dijo que "nuestro objetivo no es otro que ganar para lograr el título. Nos hemos preparado bien, estamos mentalizados y sabiendo lo que tenemos que hacer para cumplir un buen papel en la Isla. Estamos con la ilusión de ganar el Regional".

La única baja que presentarán los purranquinos es la del delantero ex Provincial Osorno Alejandro Figueroa, quien se encuentra por asuntos personales fuera de Chile.

"Todo el resto de los jugadores están a disposición y eso también me deja tranquilo porque contamos, a excepción de Alejandro, con todos los jugadores en buenas condiciones para este duelo", comentó.

El plantel viaja el mismo domingo en la mañana, a las 8 horas, rumbo a la ciudad de Ancud para afrontar el complejo partido.

"Será un cotejo distinto a todos los otros, porque ambos vamos a querer ganar. Será bastante intenso. Nosotros tenemos la primera opción, pero no nos olvidemos que Seminario nos ganó en casa. Pero ya sabemos de que forma juegan y en base a eso preparamos el partido", comentó el estratega de Deportivo Kümey.

ENTREVISTA. KAI SCHMEISSER, nadador osornino:

"Si la situación económica sigue así me veré obligado a abandonar la natación"

E-mail Compartir

Pablo Obreque

La gran figura de la delegación de la Región de Los Lagos que participó en la última versión de los Juegos Binacionales de La Araucanía, que se disputaron en noviembre del año pasado en la Región del Bío Bío, fue el nadador de 18 años, Kai Schmeisser.

El deportista osornino logró dos medallas de oro en 50 metros y 200 metros pecho e incluso pudo colgarse una tercera presea dorada en los 100 metros, pero fue descalificado por los jueces por una supuesta mala inscripción y junto con ello impuso marcas en la disciplina.

De eso han pasado ya más de seis meses y si bien su participación no dejó indiferente a nadie, dado que es una de las figuras promisorias de este deporte que se ha masificado sobre todo por lo que ha desarrollado la nadadora Kristell Köbrich, su paso por este certamen solo quedó como un registro más.

Schmeisser estuvo radicado en la ciudad de Córdoba, en Argentina, hasta marzo de este año, entrenando bajo el mando del argentino Daniel Garimaldi, el técnico de la misma Köbrich, pero tuvo que retornar a Chile porque no contaba con los recursos para solventar sus gastos, los que corren exclusivamente gracias al apoyo de sus padres y familia.

-Después de casi dos años viviendo y entrenando en Argentina, ¿por qué determinaste volver a Chile?

-El compañero con el que vivía y entrenaba (Felipe Tapia) decidió retornar a Chile, por lo que me vi también en la obligación de volver, porque no contaba con los recursos para poder mantenerme en Argentina. Hay un esfuerzo familiar muy grande, ya que no recibo el apoyo de nadie más. Si la situación económica sigue así me veré obligado a dejar la natación.

-¿El retorno a Chile es un retroceso en tu carrera después de entrenar con el técnico de Kristell Köbrich?

-No lo veo como un retroceso, pero sí el cambio ha sido bastante grande, porque ahora estoy en Santiago viviendo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) y cursando cuarto medio con exámenes libres. Ahora me está entrenando el técnico Rodrigo Bañados y nos estamos entendiendo bien, así que el objetivo es seguir mejorando mis marcas.

-¿Te costó tener que dejar de entrenar en Argentina para retornar a Chile?

-No fue una determinación fácil, porque después de casi dos años allá ya me había acostumbrado a la rutina de trabajo y entrenamientos, además de vivir en una ciudad que no es la mía, pero había que tomar esta decisión y lo veo como un desafío distinto donde espero seguir superándome. Hace poco tuve una lesión en la espalda que me mantuvo alejado un tiempo, pero ya me recuperé y me siento bien.

Sin apoyo

Una de las críticas que desliza la familia del nadador osornino es la falta de apoyo que ha recibido de entidades deportivas de la Región de Los Lagos para su carrera, porque según relata, tras su paso por los Juegos Binacionales de La Araucanía tanto el Instituto Nacional del Deporte (IND) como la Seremía de Deportes se comprometieron a ver de qué manera lo podían ayudar, pero de eso no ha pasado nada.

Sobre todo, porque la Región de Los Lagos y la provincia de Osorno históricamente no se han caracterizado por contar con nadadores de gran nivel, ya que se trata de un trabajo incipiente, por lo mismo Schmeisser ha dado un giro a esta realidad.

-A pesar de todos los logros obtenidos y de ser uno de los nadadores de proyección en nuestro país, ¿crees que no has recibido la ayuda que necesitas?

-La verdad es que nunca he recibido ayuda por parte de las autoridades del deporte en la Región, a pesar de que ahora vivo en el CAR. Cuando gané las dos medallas de oro en los Binacionales me dijeron que me iban a apoyar y esa fue una de las razones por la que también fui a competir, pero no ha pasado nada. Sigo dependiendo de mi familia.

-¿Te desmotiva el hecho de que en todos estos años no hayas recibido apoyo en tu ciudad y Región?

-No es que me desmotive, pero sí me gustaría recibir apoyo para entrenar bien y que mis padres no se lleven todo el gasto, porque finalmente no solo represento a mi país, sino también a mi ciudad. Independiente de todo, seguiré entrenando con la misma intensidad y ganas para seguir mejorando.

-¿Cuál es el gran objetivo que se viene durante este año en cuanto a competencias?

-En noviembre se disputará el Campeonato Bolivariano de Natación en 100 como en 200 metros, pero para ello debo disputar un clasificatorio. Con mis mejores marcas estoy casi clasificando, pero las debo mejorar un poco más para quedar. Eso sí, las marcas las hice en Argentina y de regreso en Chile no las he podido superar, pero tengo plena confianza en mi técnico y obviamente en mis capacidades.

"No fue una determinación fácil porque después de casi dos años estando allá (en Argentina) ya me había acostumbrado a la rutina de entrenamientos"."