Secciones

Alcaldes exigen mediciones de calidad del aire en Río Negro y Purranque

MEDIO AMBIENTE. Carlos Schwalm y Héctor Barría aseguran que hay sectores de sus comunas donde el aire se torna contaminado por el consumo de leña. Quieren evitar los episodios de Osorno.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Tal como en Osorno, las comunas de la provincia ya evidencian problemas en la calidad del aire y la comunidades aseguran que ya hay efectos presentes en niños y adultos mayores.

Es por esto que los alcaldes de las comunas de Río Negro y Purranque están preocupados al respecto, porque hoy en día sus comunas sufren en ciertos sectores episodios de contaminación.

Sin embargo, en reuniones de años anteriores se habló sobre instalar una estación para medir la calidad del aire en estas dos comunas, pero los hechos no se han concretado.

Lo peor es que cuando se conjuga con neblina, estos episodios afectan a las personas más vulnerables en defensas: niños y adultos mayores.

En río Negro

Mauricio Barría, administrador del municipio de Río Negro, admitió que "acá no tenemos dispositivo alguno para medir la calidad del aire. Además, es una ciudad donde gran parte de la zona está como en un hoyo y como en todas las ciudades del sur de Chile, la gente ocupa calefacción a leña".

Además, según Barría, hace 3 o 4 años atrás también se conversó sobre este problema con las autoridades medioambientales, sin tener mayores acciones concretas.

El administrador municipal precisó que no hay ningún plan de descontaminación "que se haya planteado desde el nivel regional, como lo han hecho con Osorno. Desconocemos la calidad del aire que respiramos en Río Negro, porque no tenemos los medidores para hacerlo, pero en las noches se percibe claramente contaminado en ciertos sectores", puntualizó.

A ello, el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, dijo que hace un tiempo se anunció por parte del Ministerio de Medio Ambiente que se instalaría una central de monitoreo para determinar el grado de contaminación ambiental que existe en las comunas, pero ello no se ha concretado.

A raíz de esa situación, Schwalm dijo estar preocupado por lo que está viviendo Río Negro y que "de poder contar con una medición de la contaminación, esperamos a futuro ingresar al programa de descontaminación, como lo tiene Osorno".

No obstante, aclaró no estar de acuerdo en dejar de lado la leña como combustible.

"No estamos de ninguna manera a favor de eliminar la leña, creemos que es mejor que los productores de leña accedan a programas de secado, tal como ya lo hacen algunos productores de la ciudad que cuentan con galpones para el secado del producto", sostuvo Schwalm.

Lo anterior es para que se vayan implementando políticas ambientales más concretas en la ciudad.

Schwalm adelantó que la próxima semana estará en el Ministerio de Medio Ambiente en Santiago, "donde me reuniré con el ministro Marcelo Mena, para efectos de plantear nuevamente este tema, porque es muy importante para nosotros".

Purranque

En tanto, el alcalde de Purranque, Héctor Barría, aseguró que han existido conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente, pero aún falta que se concreten esos compromisos, porque "el año pasado se iban a realizar estudios para analizar la calidad del aire, debido a que hay sectores que en las noches ya se notan contaminados, pero apelamos a que se puedan concretar esos planes en este invierno".

Barría subrayó que es preferible evitar situaciones críticas y no llegar a tener la mala calidad de aire que registra actualmente Osorno.

"Creo que con buena información y comenzar ya con el cambio de calefactores, se puede evitar. Ello es mejor que estar remediando el problema en dos o tres años más. Acá hay una gran población de adultos mayores, por lo que debemos preocuparnos de la calidad de vida de quienes residen en Purranque", precisó Barría.

En respuesta a lo comentado por ambos alcaldes, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, señaló que "estamos conscientes que varias ciudades del sur de Chile tienen problemas de contaminación atmosférica que es producida casi en su totalidad por el uso de leña como combustible. Esto se agrava, por ejemplo, producto del uso de leña húmeda, falta de limpieza de los calefactores o mal uso de los mismos".

Sin embargo, Pasminio fue muy claro: "por el momento no tenemos planes de instalar más estaciones de monitoreo en otras ciudades de la Región, pero sí estamos abiertos a colaborar con los municipios locales que quieran instalar una estación con recursos propios o de otros fondos regionales".

Afecciones

Ambas comunas no son la excepción en cuanto a enfermedades respiratorias, más aún cuando registran episodios de contaminación ambiental. El director del Hospital de Purranque, Roberto López, indicó que durante las dos últimas semanas las consultas aumentaron por este tipo de afecciones y "tiene que ver con el aumento de la polución ambiental de los últimos días en los grupos de mayor riesgo, como son los niños y adultos mayores".

En tanto, Alicia Villar, directora del Centro de Salud Familiar de Río Negro, aseguró que por el momento no han tenido un peak importante de consultas de enfermedades respiratorias, aunque tienen los resguardos necesarios.

años atrás en Río Negro ya se habían hecho las consultas pertinentes sobre la contaminación del aire. 3 ó 4