Secciones

Doce firmas globales están interesadas en invertir en la industria del litio chileno

MINERÍA. Compañías de Rusia, China, Alemania y Corea han solicitado antecedentes sobre licitación.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Doce firmas de países como Rusia, China, Corea y Alemania, manifestaron su interés por participar de la licitación del litio en el marco del acuerdo entre Corfo y Albemarle (ex Rockwood Lithium). Las compañías -asociadas a industria electrónica, tecnología, automotriz y la energía, entre otros-, participaron hace unos días en un Road Show desarrollado en Frankfurt donde se difundieron las ventajas de esta convocatoria internacional.

Así lo informó el director de InvestChile (que junto a Corfo y Albemarle desarrollaron esta actividad) , Carlos Álvarez, quien comentó que "existe mucho interés de las compañías internacionales, tanto por esta iniciativa, como por las posibilidades que ofrece nuestro país a los inversionistas".

De acuerdo a la información entregada por Corfo, las compañías (que son potenciales inversionistas) que asistieron a la convocatoria fueron Fulin Group, Heraeus Deutschland GmbH & Co. KG, Rosatom International, Kalmer Ltda, Maschinenfabrik Gustav Eirich GmbH & Co KG, Samsung, Manz AG, Beijing Enterprises Clean Energy Group, Umicore, Advanced Inorganic @Ventures, Mercedes Benz y Sener.

"Estas compañías ven hoy una buena oportunidad para agregar valor en Chile al carbonato de litio y al hidróxido de litio, en la cadena de la producción de baterías principalmente", dijo Álvarez.

La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 30 de junio, mientras el proceso debería estar cerrado a fines de año.


Heraeus Deutsch.

Una de las compañías que mostró más interés en instalarse en Chile fue Heraeus, grupo tecnológico alemán centrado en metales preciosos y especiales, tecnología médica, vidrio de cuarzo, sensores y fuentes de luz especiales. La firma genera ingresos de productos de €3,4 mil millones y de comercio de metales preciosos de €12,2 mil millones, suministrando productos a manufactureras del sector automotriz, aeroespacial, telecomunicaciones, industria química, tecnología médica y siderurgia.


Fulin Group

Junto a la alemana Heraeus, el Sichuan Fulin Industrial Group Co. Ltd. es uno de los grupos que mayor interés ha manifestado por concretar su presencia en Chile a través de la licitación del litio que está impulsando Corfo junto a InvestChile y Albemarle. Se trata de una empresa holding que a través de sus filiales fabrica y comercializa automóviles en China. La compañía fue creada en 1995 y se basa en Mianyang, China.


Samsung

Otro interesado en la licitación es Samsung, conglomerado de empresas multinacionales con sede en Seúl, Corea del Sur. Es el mayor grupo empresarial surcoreano, con numerosas filiales que abarcan negocios como la electrónica de consumo, tecnología, finanzas, aseguradoras, construcción, biotecnología y servicios, entre otros. Mediante Samsung Electronics se convirtió en 2012 en el mayor fabricante mundial de telefonía móvil al superar a Nokia, que lideraba el mercado desde 1998.


Rosatom Rusia

Energía Nuclear Rosatom Corporación Estatal es una empresa pública rusa, y es el cuerpo regulador para el complejo nuclear de ese país. Este conglomerado -que también participó en las presentaciones de Corfo- reúne a más de 350 empresas nucleares y a las instituciones de investigación y desarrollo que operan en los sectores Civil y de Defensa. Son líderes globales en la generación de tecnologías y soluciones competitivas para las industrias de vanguardia.


Mercedes-Benz

El gigante alemán de la industria automotriz hace varios años viene desarrollando tecnología para avanzar en vehículos eléctricos, de hecho el primer modelo conceptual y 100% eléctrico de Mercedes-Benz fue presentado en el Salón del Automóvil de París en 2016, un SUV llamado Generation EQ. Pero la firma, junto con entrar a la disputa por el liderazgo mundial en ese mercado con Tesla, ingresó el año pasado al negocio de la venta de baterías estacionarias para el hogar.

El precio promedio de las bencinas bajaría $ 5,6 desde el próximo jueves

MERCADO. Estimación de la consultora Econsult adelanta una posible caída en el valor del diesel.
E-mail Compartir

El precio promedio de las bencinas bajaría $ 5,6 y el del diesel retrocedería $ 5,6 durante la semana que comienza el próximo jueves.

De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el precio del dólar en $ 675, de no haber cambios en los parámetros del Mepco y sobre los valores del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, el precio de la gasolina 93 bajaría 0,8%, en cerca de $ 5,6, el de la gasolina 97 caería 0,8%, aproximadamente $ 5,6, y el precio del diesel disminuiría en 1,3% ($ 5,6) a partir del jueves.

El mercado

En su informe Econsult señaló que el miércoles de esta semana los precios internacionales del petróleo se desplomaron tras el alza más importante en los stocks de crudo desde el año 2008, presionando a la baja también los precios de los combustibles derivados.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 0,42% y cerró en US$ 45,83 el barril, en una jornada en la que el mercado desoyó datos que apuntan al aumento de explotación de crudo en EE.UU. El dólar en Chile ha tendido a la baja durante la semana, pasando desde $ 670 a $ 663, añadió el documento.

El dólar cerró la sesión con una baja de $ 2,50, por el fuerte incremento del cobre en el mercado internacional de Londres. La divisa estadounidense se transó en el mercado cambiario local en $ 663,90 vendedor y $663,40 comprador. En la semana bajó $5,8. "En base a los factores descritos, la expectativa para los precios de las gasolinas y el diesel en Chile en las próximas semanas es a la baja", sostuvo Econsult.