Secciones

Chile Lácteo abre nueva oportunidad de negocios con inversionistas chinos

CONGRESO. Para ampliar poder de compra y generar una mayor competitividad.
E-mail Compartir

El mercado chino y su importancia para los productores primarios de leche, será parte de la pauta de temas que se espera abordar durante la séptima versión del Congreso Internacional Chile Lácteo, a realizarse entre el 14 y 15 de junio en Puerto Varas.

Así lo anticipó Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, quien especificó que entre varios temas de interés para el ciclo lácteo, resalta la posibilidad de acercamientos con importadores y eventuales inversionistas chinos.

"Es un tema de largo aliento. Estamos en una primera etapa de darnos a conocer, de que ellos vengan, que conozcan lo que tenemos acá y podemos ofrecer", especificó.

Schwerter explicó que ello tiene como finalidad ampliar el poder de compra, que propicie la competitividad e impacte en el precio que se paga a los productores primarios.

El líder gremial expuso que de esa manera esperan ampliar el mercado y "dejar de depender de dos o tres grandes transnacionales", así como poder integrarse de modo vertical en la cadena de valor de la leche. De hecho, uno de los siete bloques de la actividad es el denominado "Productos Lácteos para China, un desafío comercial", en el que se espera la intervención de Li Baorong, embajador de China en Chile; y, del empresario Luis Schmidt, ex embajador de Chile en ese país asiático.

En el Congreso también se espera conocer avances en la apertura a otros mercados, como Rusia, Kuwait e Iraq.

Chile Lácteo 2017 es organizado por Fedeleche, con el apoyo de la Sociedad Nacional de Agricultura, la Federación Panamericana de Lechería y el Ministerio de Agricultura.

El 2 de julio será feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio por las primarias

REGIÓN. Seremi del Trabajo explica el escenario que se vivirá ese día. Entre otras cosas, desde las 5 horas está prohibida la venta de alcohol y hasta dos horas después del cierre de las mesas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La elección primaria del 2 de julio es una instancia legal. Y por lo mismo se encuentra bajo las mismas reglas que los comicios tradicionales, como las municipales del año pasado o la presidencial que tendrán lugar el 19 de noviembre, la cual será coincidente con la parlamentaria y de consejeros regionales.

Por eso, además, este 2 de julio regirá el feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio. Razón por la cual los malls y centros comerciales estarán cerrados.

No así los locales que son atendidos por sus dueños. Ese día, además, tendrá lugar la final de la Copa Confederaciones, que tiene a Chile como una de las selecciones protagonistas (ver recuadro).

Claudio Villanueva, seremi del Trabajo, explica que a quienes laboran en centros comerciales, malls, supermercados y en todos los locales que estén ubicados al interior de un centro comercial, les corresponde -por ley- este feriado.

Distinta es la situación de los trabajadores que tienen sistemas de turno y que trabajan de forma normal ese domingo. Lo mismo para quienes ejecutan labores en restoranes, pubs, casinos de juegos, discotecas, centros de entretenciones en general, que sí podrán trabajar con absoluta normalidad.

Permiso

Villanueva explica -además- que todos los trabajadores, independiente del sector al que pertenezcan y no gozan de feriado, contarán con un permiso adicional.

Consiste en dos horas para poder acudir a los centros de votación con la finalidad de emitir su sufragio.

Por eso, la autoridad formula un llamado a todos los empleadores para que respeten esta norma y le entreguen las facilidades a sus trabajadores para votar y aclara que se trata de dos horas de permiso adicional, que no son consideradas como horas de colación.

Para el cumplimiento de lo que dice la ley, la Dirección del Trabajo emitirá dictamen que normará y regulará respecto a qué tipos de trabajadores y cuáles serán los horarios de cierre de los distintos establecimientos para este 2 de julio, así como las multas por incumplimiento.

En este caso, oscilan entre las 10 (467 mil pesos) y las 60 UTM (2 millones 802 mil pesos). Lo que se suma a la fiscalización que realizará la Dirección del Trabajo.

El seremi explica -además- que los trabajadores y los propios ciudadanos podrán realizar las denuncias a través de un link especial en la web: www.dt.gob.cl y en el número 600 450 4000, fono denuncia donde cualquier persona podrá realizar el reclamo.

En todo caso, Villanueva comenta que existe un comportamiento bastante adecuado de parte de los empleadores. "Hay cinco feriados irrenunciables en el año: 1 de enero, 25 de diciembre, 18 y 19 de septiembre y 1 d e mayo; por lo tanto, de parte de los empleadores existe conciencia de cómo funciona la normativa en materia de feriado irrenunciable", puntualiza.

Otros apuntes

El feriado irrenunciable no es lo único que regirá ese día, también y al igual como suele suceder con ocasión de un acto eleccionario, se restringe la venta de alcohol.

De acuerdo a lo indicado en el Servel, no se podrá vender este producto desde las 5 horas del día de las primarias y hasta dos horas después del cierre de las mesas.

Según lo establecido en la ley, las mesas comenzarán a cerrar desde las 18 horas.

En tanto, este sábado se publicará el listado de los vocales de mesa y de los miembros del Colegio Escrutador, así como de los locales de votación.

Como se trata de primarias legales, los vocales se elegirán por sorteo, por lo que cualquier persona de nuestro país puede ser electa.

Una vez publicada la nómina, los elegidos contarán con tres días hábiles para presentar sus excusas.

El listado definitivo será publicado el 17 de junio, tanto de los vocales y de integrantes del Colegio Escrutador.

Quienes aparecen en este listado no se podrán excusar para las elecciones primarias.

Atención fanáticos de la "Roja"

Los centros comerciales como malls y supermercados son los que cerrarán ese día. Por eso, los fanáticos del fútbol que no hubiesen comprado sus productos para esperar la final de la Copa Confederaciones el día anterior, tendrán la opción de recurrir a los restoranes, pubs, así como todos los minimercados o mercados particulares atendidos por sus dueños o parientes directos puedan operar con normalidad.

bloques realizarán primarias: Chile Vamos y Frente Amplio, de cara a los comicios de este año. 2