Secciones

Fallo obliga al municipio a pagar $13 millones a ex concejal por "discriminación política"

SENTENCIA. El Tribunal de Letras del Trabajo de Osorno acogió las pruebas presentadas por el denunciante Juan Carlos Velásquez, basadas en la imprecisión del Padem, por lo que se estableció una vulneración a sus derechos como trabajador.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una sentencia a su favor recibió en la jornada de ayer el ex funcionario municipal y también ex concejal (por el PPD) del municipio de Osorno Juan Carlos Velásquez, frente a la demanda laboral que interpuso por su despido desde la corporación edilicia en diciembre de 2016, dos meses después de la elección municipal en que perdió su sillón edilicio.

El 12 de febrero pasado, Velásquez presentó la demanda por despido injustificado y persecución política en contra de la Municipalidad de Osorno, representada legalmente por el alcalde Jaime Bertín, por considerar que su desvinculación del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) -donde se desempeñó por más de 30 años- fue una vulneración a sus derechos laborales y como persona.

En la causa llevada por el Tribunal de Letras del Trabajo de Osorno, el juez Hernán Valdevenito expuso en el fallo que se logró demostrar la discriminación indirecta de que fue víctima Velásquez, al habérsele excluido de su cargo por motivos de opinión política, por lo que el municipio le deberá cancelar más de $13 millones (en cuadro ver desglose).

Precedente

La abogada denunciante Andrea Sepúlveda, que representa a Juan Carlos Velásquez, señaló que en la sentencia definitiva del tribunal se acogió la tutela por derechos fundamentales, es decir, a favor del ex edil.

El escrito detalla que el empleador lesionó el derecho fundamental de igualdad y no discriminación, y consecuencialmente a su libertad de trabajo con ocasión de su despido, al ser este un acto discriminatorio, fundado en razones de opinión política, debiendo condenarse al municipio al pago de prestaciones.

La profesional enfatizó que el fallo determina que existió una vulneración a sus derechos fundamentales, basados en la discriminación política, que fue uno de los principales argumentos que se utilizaron durante las audiencias del juicio laboral.

En cuanto a las prestaciones, la abogada detalló que la determinación del Tribunal decidió que Velásquez debe recibir un total de $13 millones como indemnización por parte del municipio, aparte de la anterior que ya le había sido cancelada producto del despido.

Sepúlveda añadió que la sentencia no es apelable, pero sí recurrible, es decir, que es posible recurrir de nulidad en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

El recurso de nulidad, a diferencia del de apelación, es bastante más estricto, según explicó la profesional, además de ser más difícil de conseguir una revocación de sentencia.

"Sin lugar a dudas esto es un triunfo. Los funcionarios me señalaron que esta es la primera tutela que se acoge en este tribunal, ya que anteriormente habían sido todas rechazadas, entonces, esto es una tremenda satisfacción", manifestó la abogada.

Discriminación política

Frente al fallo que determina el despido injustificado por discriminación política, Velásquez agradeció a sus abogados, afirmando que esta decisión demuestra que en el país existe el Estado de Derecho.

"Cuando uno se autodenomina con cierto poder, no es tal; la justicia es para todos, es igual y los tribunales están para operar, y en un país democrático, para algunos que se dicen demócratas hoy día, se demuestra que este desorden jurídico que se ejerce sobre los trabajadores, un tribunal ha decidido regularizarlo", remarcó el contador de profesión.

Velásquez recordó que dentro del proceso quedó en evidencia que el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) fue un documento falseado, que no entregó la realidad a los concejales, por lo que los acusados basaron su defensa en algo sin base.

Ello, debido a que en el Padem el cargo de Velásquez estaba contemplado desde un comienzo, pero cuando se firmó, éste ya no figuraba en el organigrama. Precisamente ello despertó la alerta del resto de concejales, quienes en su momento también expresaron su extrañeza.

"Quiero mandarle un mensaje el alcalde Bertín, para que termine con su persecución a los trabajadores, y le quiero decir a la administradora municipal (Karla Benavides) que no se jacte en programas de televisión de que yo no hacía mi trabajo y me ganaba la plata sentado", declaró.

Optimismo

Por otro lado, desde el municipio, a través de un comunicado, Bertín se mostró satisfecho, ya que según su perspectiva, Velázquez no consiguió los $34 millones que en total exigía, además de que no se trata de una sentencia definitiva.

"Éste es apenas el inicio del proceso. No es lo que el demandante esperaba, porque en lo que se refiere a daños morales el tribunal no otorgó absolutamente nada. Así que estamos tranquilos", dijo Bertín.

En tanto, el asesor jurídico del municipio, Hardy Vásquez, anunció que en los plazos legales se estaría presentando el recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Párrafos destacados del fallo

"(…) ha logrado demostrar la discriminación indirecta de que fue víctima al habérsele excluido de su cargo que detentaba por una medida o decisión aparentemente neutra (causal de despido Necesidades de la empresa), pero en los hechos estuvo fundada en motivos de opinión política, alterando su empleador de esta forma la igualdad de trato en el empleo" Se acoge la denuncia de tutela de derechos fundamentales deducida por don Juan Carlos Velásquez Mancilla y, en consecuencia, se condene a la Ilustre Municipalidad de Osorno, Corporación Edilicia de Derecho Público, representada legalmente por su alcalde, don Jaime Alberto Bertín Valenzuela, declarándose que el empleador lesionó el derecho fundamental del trabajador de igualdad y no discriminación y, consecuencialmente, su derecho a la libertad de trabajo con ocasión de su despido, al ser éste un acto discriminatorio fundado en razones de opinión política". " TRIGÉSIMO OCTAVO: Por las razones expuestas, la demanda de indemnización por daño moral será rechazada. TRIGÉSIMO NOVENO: Que, igualmente la solicitud de disculpas públicas por parte del Alcalde de esta ciudad será rechazada, entendiendo este magistrado que las indemnizaciones otorgadas al actor, cubren por completo los perjuicios sufridos." " "

"

"Vamos a seguir defendiendo los intereses del municipio hasta agotar todas las instancias posibles para resguardar los intereses de la gente de Osorno. Por eso estamos evaluando el fallo del tribunal. Una vez que tengamos claro eso nosotros vamos a determinar si recurrimos a instancias superiores"

Jaime Bertín,, alcalde de Osorno"

""

millones recibirá el $13

ex concejal: $10 millones por indemnización adicional de 11 remuneraciones; y $3 millones de recargo del 30% de la indemnización por años de servicio. $20