Secciones

Numerosos interesados llegan a remate municipal, pero suben precios de autos

SUBASTA. Los compradores se llevaron desde lotes con licores cerrados y abiertos, hasta canastos de mimbre y artículos femeninos. La crítica estuvo en el alto valor de los vehículos en mal estado, que pasaron 0 pesos en los remates previos a $340 mil el más barato, de 1981.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de 50 personas llegaron al corral municipal, ubicado en avenida René Soriano, para participar en el remate municipal donde se subastaron desde lotes con botellas de licor selladas y a medio llenar, artículos femeninos, canastos de mimbre, entre otros productos provenientes del 1° y 2° Juzgado de Policía Local.

La parte negativa de la jornada fue el aumento del piso mínimo a pagar por rematar los automóviles disponibles, que pasó de 0 peso a superar los $300 mil, lo cual causó la molestia de los asistentes, quienes apuntaron sus críticas a la mala condición en que se encuentran los vehículos, los cuales en su mayoría son muy antiguos y están chocados, quemados y deteriorados mecánicamente.

La actividad se realizó a las 15.30 horas de ayer en las dependencias municipales, siendo el primer remate posterior a las críticas generadas por la falta de difusión y los bajos precios de los productos en subastas previas.

La polémica se desató en marzo pasado cuando en una sesión del Concejo Municipal, el concejal DC Osvaldo Hernández dio a conocer un informe que había pedido al Departamento de Rentas, donde aparecía el detalle de los remates efectuados entre 2009 y 2016.

A juicio del edil y varios de sus pares, la actividad no era difundida de forma adecuada, lo que permitía que las ocho personas que asistían regularmente a los remates fueran los únicos favorecidos comprando autos, motos, entre otras cosas, desde $500 hacia arriba.

Más público

Expectantes estaban las personas que desde antes de las 15 horas ya estaban apostadas en las puertas del corral municipal para participar en el remate que fue difundido en esta ocasión por la Corporación Edilicia en medios de prensa, páginas institucionales y redes sociales, a diferencia de subastas anteriores donde sólo se instalaba un letrero en el hall del Consistorial.

Si bien las especies a rematar fueron exhibidas desde el martes 6, la mayoría de los asistentes comentaban que prefieren llegar el mismo día y ofertar de acuerdo a lo que se va rematando.

Uno de los cambios que provocó el aumento de asistentes, fue que los productos lograran posturas más elevadas, ya que lo más barato rematado fue una caja de plástico transparente en mil pesos y lo más caro un lote con 66 artículos, como un equipo de música marca LG, detector de billetes, una jaba de cervezas vacía, entre otros, en $215.000.

Dentro de los lotes se remataron botellas con restos de licor, lo que según explicaron los encargados municipales del remate, responde a que todos los productos son subastados por orden del Juzgado de Policía Local, entidad que a su vez tiene la instrucción de rematar lo incautado por Carabineros, ya que no tienen facultades para votar el alcohol que está en las botellas.

Precisaron, además, que todo el proceso está respaldado por la ley N°18.695 orgánica Constitucional de Municipalidades de 1988. Además, la misma ley especifica que es responsabilidad de los interesados verificar cualquier situación que puedan tener los bienes, como embargos y medidas cautelares, y el municipio no tendrá responsabilidad alguna frente al tema.

Desde la Autoridad Sanitaria precisaron que el tema es responsabilidad de tribunales.

Molestia por los autos

José Fodo, uno de los asistentes, considera positivo que exista una mayor difusión para que llegue más gente a la actividad, pero criticó los precios mínimos colocados a los automóviles, que desde siempre fueron rematados a valor inicial cero.

"Es un precio ridículo porque estos autos no sirven para nada, con suerte un repuesto, yo vengo por años y es bueno que se difunda, pero el concejal Hernández antes de reclamar tiene que participar en la actividad. Espero que para el próximo remate las cosas vuelvan a la normalidad", dijo.

Abel Bahamondes reconoce que luego de 3 años decidió volver a participar en los remates, ya que se enteró por las redes sociales del lugar y la hora de la actividad, "esto es entretenido, yo compré varias cosas baratas y me entretuve. Falta darle un poco despliegue, pero está bien la actividad", dijo el adulto mayor.

Osvaldo Hernández, concejal DC, estuvo presente durante el remate, el cual calificó como positivo por el aumento de público que refleja el resultado de realizar una buena difusión, "quizás algunas personas que iban siempre se sintieron perjudicadas, pero la idea es que toda la comunidad sepa cuándo y dónde son los remates. Claramente se debe regular el valor de los autos", dijo.

"Esto es entretenido, yo compré varias cosas baratas y me entretuve. Falta darle un poco de despliegue, pero está bien la actividad".

Abel Bahamondes, Asistente al remate"

mil fue lo recaudado aproximadamente durante el remate municipal realizado la tarde de ayer. $800