Secciones

Guía para optar al recambio de calefactores domiciliarios del PDA

DESCONTAMINACIÓN. Con un presupuesto de $326 millones partió la primera etapa para renovar los equipos de los hogares, periodo que se extenderá hasta el 27 de junio. Las personas podrán optar a dos modelos -pellet y parafina-, a los cuales se debe postular completando un formulario con los datos del grupo familiar. Se contempla un copago de $100 mil y el retiro del artefacto que quedará en desuso.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La Seremía de Medio Ambiente inició en Osorno el primer periodo para postular al recambio de calefactores en los hogares, a cambio del calor sustentable que entrega una estufa no convencional.

En esta etapa se entregarán modernos dispositivos de calefacción que utilizan pellet o parafina. En el caso del sistema a parafina, son dos dispositivos, uno mayor (que se instalaría por ejemplo en el comedor del hogar) y otro menor (que estaría en la habitación).

Por ello desde el 6 de junio y hasta el martes 27 del presente, se desarrollará en el edificio Bicentenario (de calle Bilbao con Freire) entre las 9 de la mañana y las 13 horas y de 14.30 a 17.30 horas, el proceso de postulación para acceder al actual modo de calefacción, así como también en el sitio web www.calefaccionsustentable.cl.

Y es que todo es este nuevo sistema de calefacción está asociado al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno, para que sus habitantes puedan respirar un aire más limpio y sin la presencia de material contaminante (MP 2.5).

Plan 2017

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, indicó que "este es el segundo año que estamos haciendo el recambio de calefactores de la comuna de Osorno, el cual está dentro del PDA y en la cual el año pasado ya partimos con el recambio de 1.200 artefactos y hoy (ayer) estamos haciendo el primer llamado, para que las personas puedan postular a estufas a pellet o parafina y cambiar sus equipos más ineficientes".

En lo que respecta al segundo día de esta postulación (ayer), Pasminio detalló que existe gran interés por sumarse a esta iniciativa: "por hora estamos recibiendo entre 15 y 20 personas diarias, que se están inscribiendo para poder participar".

El plan 2017 está a cargo el Ministerio de Medio Ambiente, donde se invirtieron $326 millones en equipos y contempla un total aproximado de 350 equipos a parafina y pellet, precisó Pasminio: "el año pasado pudimos, dentro de los cambios realizados, sacar más del 70% (de los 1.200 artefactos) de las personas que postularon, en donde muchos fueron cocinas y salamandras".

Por ejemplo en estas nuevas estufas, en el caso de las que utilizan pellet, cubren cerca de 120 metros cuadrados dependiendo de las característica de los hogares y también si es que cuentan con algún acondicionamiento de aislación térmica del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) desde el año 2008.

Requisitos

Todos los habitantes de la comuna de Osorno pueden postular a este recambio de estufas de calefacción sustentable.

Según el seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, este tema es transversal y todos pueden postular a ello.

"No se pide ficha de protección social. Lo que sí es importante, es que en el formulario que se debe llenar, existen ciertos criterios para poder separar un poco a aquellas familias que tienen niños menores de 5 años y adultos mayores de 65, algún integrante de la familia con discapacidad o enfermedad crónica. También artefactos a leña menos eficiente (salamandras o combustión lenta) o viviendas con aislamiento térmico. A todos estos criterios se les asigna un puntaje, pero todos pueden postular", aseveró Pasminio.

Cabe aclarar que quien postula, debe ser el dueño del artefacto que se va a cambiar, independiente si arrienda una vivienda o es propietario de la casa en cuestión, porque después la persona debe estar dispuesto a entregar su sistema de calefacción.

Los aparatos que sean retirados, luego pasan al proceso de chatarrización. "Estos equipos que son ineficientes los llevamos a un lugar que tiene que ser certificado, en donde se chatarriza. Mucha gente nos consulta qué pasa con ellos y en efecto después que esto pasa a ser chatarra, se funden y terminan siendo fierro de construcción; en eso se usa, se reciclan", detalló Pamela Henríquez, encargada local del programa de recambio 2017.

Después del cierre de las postulaciones (27 de junio) vendrá el proceso de la visita al hogar por parte de un equipo de profesionales que está certificado por el Ministerio de Medio Ambiente, aseguró Pasminio.

"El equipo irá a verificar los datos a la vivienda y si cumplen con todos los requisitos que son exigencias del Ministerio de Medio Ambiente, van a poder firmar el convenio", explicó el seremi. El proceso puede durar hasta 15 días hábiles.

Por último, los seleccionados finales serán publicados dentro de los 10 días hábiles siguientes a la finalización de la verificación.

Copago de $100 mil

Para acceder a este recambio, aquellas personas que sean beneficiadas deberán cancelar ya sea a través de efectivo, cheques o tarjeta de crédito (en cuotas), un monto de 100 mil pesos.

Aquí Jorge Pasminio fue muy enfático: "estamos hablando de equipos de parafina a tiro forzado que en el mercado pueden costar un millón de pesos y el copago es de $100 mil. Además también está disponible el equipo de pellet, que en el mercado lo podemos encontrar sobre los $500 mil o $600 mil, mientras que el copago también es de $100 mil".

Cuando la persona ya está seleccionada para este proceso de cambio, se hace un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y también la empresa que recambiará estos artefactos, así como también el convenio que se debe firmar con la familia para las garantías: en el caso del equipo es de un año, mientras que de la instalación llega a los tres meses.

Postulantes

Hasta el edifico Bicentenario llegó Olegario Barría para postular a estos nuevos sistemas de calefacción.

"Postulé al sistema de pellet porque veo que esto es algo más higiénico y da más calor. Yo vivo solo en mi casa de un piso y tengo un calentador a leña y con eso tengo problemas, por el humo, además sufro de problemas a la salud", detalló Barría, quien tiene domicilio en la Villa Lololhue.

Al testimonio anterior se suma el de Patricia Aliquentúe, quien vive junto a su pequeña hija de 8 años en el sector Francke.

"Me llamó la atención la estufa a pellet y quise postular porque yo uso estufa a leña y eso contamina mucho. Además tengo a mi hija de 8 años y no quiero que se enferme por el tema de la humedad. Mi casa es de un piso", detalló Aliquentúe.

Por último Lisaura Oyarzún, también de Francke, dijo que es la primera vez que postula a este sistema.

"Es una buena posibilidad porque el ambiente está bastante contaminado y debemos ir dejando de lado la leña. Yo uso combustión lenta, pero ahora postulé a la estufa de pellet".

Por último el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, indicó que "invito a las personas a que vengan a conocer las estufas a las que pueden postular, para que conozcan su funcionamiento, porque un equipo a pellet no es igual a una estufa a leña, son tecnologías diferentes, así como también el tiro forzado de las estufas a parafina. En ellas no se puede cocinar, sólo son para calefaccionar ambientes".

"Postulé al sistema de pellet porque veo que esto es algo más higiénico y da más calor. Yo tengo un calentador a leña".

Olegario Barría, Vecino de Villa Lololhue"

"Es una buena posibilidad porque el ambiente está bastante contaminado y debemos ir dejando de lado la leña".

Lisaura Oyarzún, Vecina de Francke"

"Quise postular porque yo uso estufa a leña, eso contamina y tengo a mi hija de 8 años que no quiero que se enferme".

Patricia Aliquentúe, Vecina de Francke"

1.200 calefactores se renovaron el 2016 en el anterior proceso de recambio a una calefacción sustentable en la comuna de Osorno, por lo que este 2017 se espera superar dicha cifra.

120 metros cuadrados puede llegar a cubrir el calor que proporciona una estufa a pellet, dependiendo de las condiciones del hogar y mejor aún si las viviendas cuentan con sistemas de aislación térmica.

15 días hábiles puede durar el proceso de verificación por parte del equipo del Ministerio de Medio Ambiente, quienes visitarán las viviendas que participan en este sistema de calefacción.