Secciones

Carolina Goic se suma a las peticiones de salida del director de Carabineros

DEBATE. La precandidata presidencial de la Falange afirmó que si de ella dependiera, "ya le habría pedido la renuncia". Su labor en la gestión del millonario fraude en la institución, agregó, afecta el trabajo de los efectivos "de calle". No es la única que pide este paso.
E-mail Compartir

La presideta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, se sumó ayer a las cartas presidenciales que piden la salida del general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por su manejo en el millonario fraude en la institución, además de su presunta vinculación en un caso de derechos humanos.

Según consignó La Segunda, Goic aseveró que "si de mi dependiera, si yo tuviera las atribuciones, ya le habría pedido la renuncia al general Bruno Villalobos".

Es "inaceptable"

"Esto no tiene que ver con un tema personal, sino que con la responsabilidad del mando. Carabineros es una institución querida, respetada por los chilenos, y que hoy ha visto manchado su uniforme por un escándalo de corrupción inaceptable", expresó.

La abanderada presidencial de la DC valoró "el trabajo que hacen miles de carabineros, esos que arriesgan su vida diariamente en las calles por remuneraciones muy bajas".

Comisión de alto nivel

La parlamentaria manifestó que "por ese cariño a la institución, soy partidaria (de) que se cree una comisión del más alto nivel, similar a lo que hicimos con la Comisión Engel, que sea capaz de hacer una propuesta de rediseño serio de Carabineros para garantizar que situaciones como estas nunca más se vuelvan a dar".

"La gravedad de los hechos que se han visto en una institución tan importante y tan querida por los chilenos, requiere una actuación sólida", agregó la candidata DC.

Los otros candidatos

La postura planteada ayer por Goic coincide con la que exhibió esta semana la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien dijo que "es momento que Villalobos no sea el que conduzca una investigación interna que no sabemos cuánto lo involucra".

Personeros de la oposición también han pedido la salida de Villalobos desde Carabineros. Es el caso del diputado y prcandidato presidencial de Evópoli, Felipe Kast, quien dijo concordar con Sánchez.

"Me parece importante que Carabineros dé una señal política relevante y la investigación llegue a fondo (...) yo concuerdo que Bruno Villalobos debería dar un paso al costado", aseguró.

El senador ex RN Manuel José Ossandón, quien también es precandidato presidencial, expresó una postura similar al señalar que "no se puede ser juez y parte a la vez. Esta es una crisis de proporciones que está afectando la credibilidad de los Carabineros de calle. La presión para ellos es tremenda".

Rechazo a "uso político"

Un grupo de diputados de la UDI hizo un llamado a terminar con lo que denominaron "utilización política" del alto mando de Carabineros y defendió la permanencia de Villalobos en el cargo.

"Lo correcto es que dejemos que los tribunales de justicia hagan su trabajo. No somos quienes tienen que hacerlo", dijo el diputado Jorge Ulloa.

"Lo que tenemos que hacer es hacer que Carabineros cumpla y haga su trabajo, más allá de hacer análisis de declaraciones, que podrán ser compartidas o no. Pero lo que importa es que dejemos a cada una de estas instituciones haga su trabajo", añadió Ulloa.

"Es imprudente que sigamos utilizando a Carabineros y su estructura para estos fines que son netamente de orientación política y partidista", agregó en este tema el parlamentario gremialista.

"Esto no tiene que ver con un tema personal, sino que con la responsabilidad del mando".

Carolina Goic, Presidenta de la DC"

Ex general declina asistir al Congreso

El general (R) de Carabineros Julio Pizarro Konga, quien se desempeñara como jefe de Finanzas entre 2001 y 2005 y hoy aparece como uno de los indagados en la millonaria malversación de fondos desde las cuentas de Carabineros, habría rechazado la invitación para asistir a la comisión investigadora parlamentaria que indaga el fraude. El ex uniformado, antecesor del ex general Flavio Echeverría Cortés había sido llamado a presentarse en el Congreso el 12 de junio. En una carta que reseñó Emol, Pizarro asegura que "aún no comparezco" ante la Fiscalía, por lo que, debido a que está jubilado desde 2005, "ruego excusar mi comparecencia".

millones es el monto del fraude al interior de la institución. Según la Fiscalía, podría seguir subiendo. $ 21 mil

Tenían mayoría en el Parlamento, podrían haber avanzado efectivamente en cambios estructurales, pero creo que faltó convicción".

beatriz sánchez, precandidata del Frente Amplio, criticando a la Nueva Mayoría.

Secretario ejecutivo de la reforma pide "no hacer caricaturas" por filas en colegio

RESPUESTA. Lo que ocurrió con la aglomeración en el Colegio Salesianos "no es culpa de la reforma", dijo Andrés Palma.
E-mail Compartir

El secretario ejecutivo de la reforma educacional, Andrés Palma, rechazó ayer lo que calificó de "caricaturas" respecto de la Ley de Inclusión, la que niega a los establecimientos educacionales la selección de alumnos.

Debido a la situación registrada en el Colegio Salesianos de Alameda (Santiago), donde un numeroso grupo de padres hizo fila durante la madrugada para poder matricular a sus hijos en el establecimiento, Palma reconoció que fue "bueno que haya habido esa cola a esa hora y con frío para que el tema se pusiera de relieve y se vieran los cambios que estamos haciendo".

Los sistemas actuales

El ex parlamentario agregó que lo sucedido en el Salesianos "ocurre de diversas maneras en todos los establecimientos que todavía no están en el sistema de admisión (...) es bueno que se sepa que esos son los sistemas que hay hoy y que son los sistemas que queremos cambiar con la Ley de Inclusión escolar y con el nuevo sistema de admisión".

Según Andrés Palma, lo que ocurrió "no es por culpa de la reforma" en este ámbito.

El nuevo proceso

El colegio en cuestión, particular subvencionado- hasta hace dos años ingresaba alumnos en base a pruebas y entrevistas. Pero decidió dejar de seleccionar y comenzó a entregar los cupos por orden de llegada.

La decisión se adelantó a la normativa oficial, ya que el fin de la selección en los establecimientos que reciben subvención -como señala la Ley de Inclusión- aún es voluntaria en la Región Metropolitana, y comenzará a ser obligatoria para el proceso de admisión 2019. Actualmente está vigente en la Región de Magallanes y en 2018 sumará cuatro regiones.

Método aleatorio

A partir de ahí, las postulaciones a todos los colegios serán a través de internet en una plataforma única y se determinará a los alumnos que ingresan con un método aleatorio que utiliza un software.

Con el nuevo sistema de admisión, aclaró, "las familias postulan a través de internet y no hay orden de llegada, quedan archivadas las postulaciones de todas las familias a todos los colegios" y posteriormente "los recintos hacen un sorteo aleatorio de quienes ingresan".

Respecto de los cuestionamientos a este formato, el secretario ejecutivo de la reforma educacional indicó que "se hizo una crítica a la lógica de la tómbola porque se hizo una caricatura de lo que era".