Secciones

Accidente entre dos vehículos deja 4 personas heridas

CENTRO. El hecho ocurrió en las calles Freire con Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Una colisión entre una camioneta y un taxicolectivo se originó la mañana de ayer en la intersección de las calles Rodríguez y Freire, por causas que aún están siendo investigadas, lo que ocasionó daños en ambos vehículos, además de cuatro lesionados.

El capitán Cristian Riquelme, de la Segunda Compañía de Bomberos, indicó que "en el colectivo venían cuatro pasajeros, los que quedaron completamente encerrados en el interior del vehículo, por lo cual hubo que hacer maniobras con material de la Quinta Compañía, y también con la unidad de rescate".

Respecto al otro vehículo, el voluntario sostuvo que "afortunadamente el chofer de la camioneta blanca pudo salir por sus propios medios, por lo cual facilitó su atención", aseguró.

En el lugar, uno de los más afectados era el chofer del colectivo, y los ocupantes de su lado, ya que recibieron todo el impacto de la camioneta por ese costado.

Hasta el lugar llegaron equipos de bomberos, policiales y paramédicos para determinar el número de heridos y su gravedad, los que luego fueron trasladados hasta el Hospital Base San José de Osorno.

Asimismo, uno de los semáforos de dicha intersección de la zona céntrica fue dañado por el impacto de la colisión.

Convenio entre Puerto Octay con tres municipios incluye apoyo de profesionales y económicos

RESPALDO. La alianza se gestó con las comunas de Las Condes, Ñuñoa y Vitacura, y busca mejorar gestión, mobiliario y equipamientos.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Con el propósito de fortalecer el desarrollo de la comuna de Puerto Octay, su alcaldesa María Elena Ojeda, firmó un convenio de colaboración mutua con los jefes comunales de Ñuñoa, Andrés Zarhi, Vitacura, Raúl Torrealba y de Las Condes, Joaquín Lavín, con quienes buscará intercambiar apoyo profesional, mobiliarios y de equipamiento urbano.

En ese sentido, la alcaldesa de la comuna lacustre destacó la reputación de las comunas con las que firmó el convenio. "Se trata de municipios fuertes y con mucho respaldo en lo económico que nos pueden apoyar muchísimo y también a nuestra gente", explicó la máxima autoridad comunal.

Respecto a la ayuda que podría entregar la comuna lacustre a Las Condes, Vitacura y Ñuñoa, Ojeda expresó que "Puerto Octay les puede entregar oportunidades de viajes de turismo para grupos de adultos mayores, jóvenes, estudiantes, entre otros".

Asimismo, la jefa comunal de Octay señaló que seguirá buscando convenios e interacción en la zona y fuera de ella, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Cabe destacar que este es un convenio permanente hasta el periodo que permanezcan los alcaldes; asimismo, este puede ser renovado.

Equipamiento urbano

Con este convenio Puerto Octay será beneficiado económicamente, ya que los materiales que los municipios del sector oriente de Santiago den de baja, les serán cedidos.

Así lo señaló el administrados municipal, Carlos Recondo, quien indicó que "los municipios que son más ricos, por decirlo así, se comprometen a contribuir y ayudar, por ejemplo con equipamiento urbano que ellos dan de baja para poder transferírselos a municipios como Puerto Octay".

Asimismo, Recondo sostuvo que estos municipios de la Región Metropolitana están permanentemente innovando en inmobiliario y el equipamiento de plazas, como asientos, juegos e iluminación, elementos que podrían implementar en lugares como Las Cascadas.

Por otro lado, el administrador municipal agregó que también hay vehículos de transporte de pasajeros, que dan de baja, los que podrían ser muy útiles para Octay, pues servirían para las personas que permanentemente se están dializando en Osorno.

apoyo profesional

Otra de las aristas que pretenden fortalecer con este convenio es el intercambio de profesionales entre la Municipalidad de Puerto Octay y estas comunas del sector oriente de la capital.

Recondo, precisó que se transferirán equipos profesiones y técnicos para que puedan ayudar en el desarrollo de proyectos, para que asesoren a la corporación edilicia en alguna iniciativa puntual, o también para que puedan realizar diagnósticos sobre la gestión.

Agregó que la contribución de estos profesionales de Santiago se realizará por un tiempo acotado, y determinado para un proyecto específico.

Por otro lado, indicó que profesionales de Puerto Octay igual podrán ir a la capital, para que conozcan la experiencia de los municipios más grandes y cómo han desarrollado cada uno sus departamentos y que pueda tener una utilidad para su comuna.

"Se trata de municipios fuertes y con mucho respaldo en lo económico que nos pueden apoyar muchísimo"

María Elena Ojeda, Alcaldesa de Puerto Octay"

Funcionarios del Hospital se perfeccionan en Soporte Vital Básico

E-mail Compartir

Con la finalidad de reconocer a tiempo un paro cardiorrespiratorio y responder con adecuadas acciones, los funcionarios del Hospital de Río Negro se perfeccionaron en "Soporte Vital Básico RCP" inserto en el Plan Anual de Capacitación 2017.

El curso de capacitación estuvo dirigido por los profesionales del Hospital de Río Negro, subdirectora médica Camila Rojas y el médico de Urgencias Franco Scheel, quienes enseñaron a los funcionarios a demostrar competencias en la administración del Soporte Vital Básico, priorizando compresiones torácicas.

Junaeb propicia incorporación de choritos en la dieta de estudiantes

ALIMENTOS. A través de un piloto que se lleva a cabo en Chiloé; similar acción se lleva a cabo con el cochayuyo.
E-mail Compartir

La incorporación de choritos en las raciones alimenticias que entrega Junaeb a los estudiantes de la Región de Los Lagos, es una alternativa que está siendo analizada por esa entidad.

Para ello, están llevando a cabo una experiencia piloto en Chiloé, de cuyos resultados dependerá si ese alimento es integrado a su Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En la actualidad se están llevando a cabo test de aceptabilidad en cuatro establecimientos de enseñanza media de Castro y Ancud.

Alicia Coronado, directora regional de esa entidad, aseguró que junto con ello están analizando sumar el cochayuyo en las raciones que reciben los estudiantes de Osorno.

Tales medidas, agregó, se suman a las gestiones que han realizado con agricultores y apicultores de la región, en la búsqueda de sumar sus productos.

También salmones

Respecto de la posibilidad de agregar salmón en el menú de los estudiantes, Alicia Coronado expuso que han analizado tal propuesta, pero que ello debe ser analizado por las empresas concesionarias.

Luis Jofré, jefe zonal de Hendaya Llanquihue, se mostró dispuesto a analizar esa propuesta con el gremio. "Siempre están las posibilidades de conversar y llegar a un buen acuerdo", admitió.

Y remarcó que están dispuestos a repetir con esa proteína, la experiencia que están impulsando con los choritos.

En tanto que Patricia Ríos, gerenta técnico de Nutriplus, dijo que no han tenido acercamientos con los productores de salmón, aunque aseguró estar interesada en establecer acercamientos.

"Somos una empresa que está apoyando a los productores locales. Ya estamos trabajando con la agricultura familiar campesina, con una empresa de algas y estamos lanzando un piloto de cochayuyo. Por lo tanto, estaríamos dispuestos a conversar con SalmonChile. No es un tema de costos, porque estamos fomentando la producción local", enfatizó.

Mientras que Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, manifestó que es interés del gremio poder aportar en esta materia.

Sin embargo, puntualizó que hay procedimientos internos que no permiten generar un contribución directa.

"No cualquier producto puede entrar. Tiene un proceso más complicado. No es llegar y decir vamos", adujo.

El líder del gremio puntualizó que "siempre vamos a estar disponibles para ayudar y aportar" y llamó a las concesionarias a que tomen contacto con las productoras que tienen a la venta salmón.