Secciones

ENTREVISTA. Gustavo salvo, ex gobernador de Osorno y precandidato a diputado por el nuevo distrito 25:

"Soy una persona local y siento que hay muchas cosas que cambiar en la política"

E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Como parte del paisaje local se ha tornado encontrar a Gustavo Salvo, el ex gobernador de Osorno, en las afueras de las notarías de calle Matta reuniendo firmas para lo que pretende será su postulación a diputado por el nuevo distrito 25.

Salvo, quien aún habla de "mi partido" al referirse al Socialista, iría de manera independiente como postulante a la Cámara Baja en su segundo intento; aunque en un comienzo miembros del Partido Radical hicieron público su apoyo a su precandidatura, la directiva posteriormente lo descartó.

En su primera incursión al Congreso obtuvo 16.389 votos (21,54%), según datos del Servicio Electoral (Servel). Hoy pretende llegar y marcar un sello personal, con mayor transparencia y participación por parte de su electorado.

-Haciendo un poco de memoria, ¿cóstó sanar la herida de su salida de la Gobernación hace más de un año?

-Es un episodio largamente superado que me dio la fuerza para continuar mi vida política, desarrollándome e instalándome como un futuro diputado que y por la respuesta que he tenido en la recolección de firmas, la ciudadanía me apoyará fuertemente en esta elección, porque aquí han habido situaciones que no son buenas para la política (...) desde ahí yo me he instalado para buscar un cupo en el Parlamento.

Al congreso

-Se dijo en un comienzo que necesitaba 800 firmas, ¿cómo va el proceso de recolección?

-Me ha ido realmente bien, inclusive en los días más helados en Osorno he logrado recolectar muchas rúbricas y en esta materia voy a dar la sorpresa.

No quiero adelantar cuantas llevo porque seguiré en la recolección y ya en unos días desembarcaré en Puerto Varas para acercarme a la zona sur del distrito y que la gente conozca mi posición política.

-A raíz de la desafección política del electorado, ¿qué lo hace distinto?

-Le pedí a mis hijos y a mi pareja que hagan una declaración de patrimonio. Cuando yo entregue mi declaración, ellos entregarán la suya para conocer su situación económica, financiera y de propiedad. Además, a las personas les he dicho que voy a dar dos cuentas públicas en mi primer período como parlamentario: a la mitad y al terminarlo, porque no es posible que los electores no sepan lo que hacen los diputados durante sus mandatos.

-¿Cuántos periodos le gustaría ejercer como diputado?

-Voy a estar dos períodos, quiero que se sepa y lo ratifico, que daré cuenta pública sobre los proyectos que impulse o en los que participe.

Participación

-Ha planteado que instalará instancias de participación y consulta ciudadana, ¿eso determinará cómo votaría en Sala por sobre sus principios políticos?

-Exactamente, como tendré el voto ciudadano tendría que responder a ellos por mi actitud como parlamentario. Esa será una alianza democrática (...) donde entre todos veremos cómo votamos. No me pidan que no escuche a los electores. Votaré en función de lo que ellos me digan.

-De haber estado durante este gobierno en el Congreso, ¿hubiese aprobado todas las reformas de la Presidenta Michelle Bachelet?

-Hubiese aprobado en un porcentaje muy alto las reformas. Si nos referimos a esos temas, soy partidario de eliminar las AFP, partidario de la educación pública de calidad en manos del Ministerio de Educación y financiada por el Estado. Además, que la salud sea un beneficio público. En esas cosas no me pierdo.

Diálogo

-¿Qué le plantea la gente cuando se acerca a conversar con usted?

-Hay una lejanía con el mundo político. La gente no sabe cómo se impulsan las políticas públicas, lo único que sabe es de los no beneficios.

-¿En qué está finalmente su relación con los partidos políticos?

-Estoy por ahora buscando firmas para ser un candidato con independencia. Ahora, de cómo iré a las elecciones, eso está en evaluación, (pero sería) al alero de un partido político que represente algo de lo que yo piense. Ahora si es con el Partido Radical como se ha dicho, se hará a través de un acuerdo público para que toda la ciudadanía lo conozca.

-Ya es su segundo intento por alcalzar un cupo, ¿por qué la obstinación con ser diputado?

-No es una obstinación. Yo soy una persona local, de Rahue y siento que hay muchas cosas que cambiar en la política. De buscar más transparencia y que los ciudadanos se sientan más interpretados con sus representantes y que aquellos que postulan tengan una justificación del porqué llegan al cargo.

-¿Cómo enfrentará el desafío de llegar al electorado del ex distrito 56, que ahora se fusionó con el 55 para formar el 25?

-Es muy complejo, pero tiene sus beneficios porque se unió una zona de la región muy homogénea en lo económico, cultural y social.

-¿Cómo ve el escenario parlamentario de las listas de la Nueva Mayoría y la DC?

-Creo que van a llegar a un acuerdo, porque las cosas como están no son buenas para la centroizquierda. Hay un candidato Piñera corriendo solo prácticamente, mientras el resto (aún) disputa quién puede ser candidato.

-¿Está de "moda" ir como independiente?

-No está de moda en mi caso, estoy contestando a un momento complicado que está viviendo mi casa política.

-¿Aún milita activamente en el PS?

-No, me negué a reinscribirme por las diferencias políticas con ese partido, que fue mi partido toda la vida. No han habido excusas públicas sobre hechos que son de trascendencia nacional y también locales.

-Aún habla de "mi" partido...

-Es que es el partido que he tenido toda la vida, pero hoy no voy de candidato del PS.

"Hay una lejanía con el mundo político. La gente no sabe cómo se impulsan las políticas públicas, lo único que sabe son de los no beneficios"."

firmas debe recolectar Salvo para presentar su candidatura a diputado por el distrito 25. 800

de noviembre será el día de las elecciones presidenciales y parlamentarias en el país. 19