Secciones

Detectan bacteria en lote de leche en polvo producida en planta de Osorno

ALERTA. Se trata de leche Purita procesada en la industria Watt's, por lo que el Ministerio de Salud ordenó su retiro. La firma cuestiona el hallazgo por ser un producto a punto de vencer.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El Ministerio de Salud decretó una alerta sanitaria alimentaria y ordenó el retiro del mercado de dos productos lácteos destinados a menores de edad, luego que se detectara la presencia de una bacteria en algunos lotes específicos. Y uno de ellos se procesó en la planta de la industria Watt's de Osorno, ubicada a la entrada de la ciudad, por la Ruta 5, rotulada bajo la marca Calo.

El hallazgo se produjo luego de que la Universidad del Biobío descubriera la bacteria cronobácter sakazakii en un estudio sobre inocuidad alimentaria.

Se trataría de una bacteria bastante poco habitual, pero que está descrita como uno de los riesgos de contaminación de las leches en polvo.

Llamado del Minsal

El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, explicó que se trata de los productos Pediasure, lote 1008584, elaborado en noviembre de 2015 que tiene fecha de vencimiento el 29 de octubre de 2017; y leche purita Calo, lote 176, elaborado el 24 de junio de 2016, con fecha de vencimiento el 24 de junio de 2017.

Explicó que en estos dos productos, el laboratorio universitario encontró una bacteria llamada cronobácter sakasakii, que es descrita como un riesgo de contaminación propio de las leches en polvo.

Agregó que el riesgo de infección en este caso es para los niños pequeños, que es el público que toma la leche Purita, además de los adultos mayores, con Pediasure.

Burrows precisó que la leche Purita que se distribuye a través de los consultorios, como parte del Programa de Alimentación Complementaria, no es elaborada por esa misma firma, por lo que la leche Purita que se entrega en el consultorio no está incluida dentro de esta medida precautoria.

La autoridad indicó que "ante este hallazgo se ha instruido la retención de estos lotes y ya se conversó con los productores, tanto Abott como Calo, que están recuperando los productos de sus cadenas de distribución y tomarán sus propias muestras".

Añadió que la autoridad sanitaria hará muestreos de estos lotes y de otros y los mandarán a analizar, tanto en los laboratorios de las seremis como en el Instituto de Salud Pública.

Como recomendación general, la autoridad puntualizó que las leches en polvo deben prepararse con agua hirviendo, de esta forma se eliminan bacterias que pueden estar contaminando el producto.

Burrows aseguró que hasta la fecha no ha habido personas afectadas tras este hallazgo.

Por otra parte, la jefa del área de alimentación del Ministerio de Salud, Lorena Rodríguez, detalló que puede haber síntomas de infección cuando los niños presentan fiebre alta, decaimiento y falta de apetito. Precisó que se trata de un cuadro bastante intenso y, en ese caso, se debe acudir inmediatamente a un centro asistencial de salud.

"No hemos tenido ningún caso hasta el momento, por lo que nosotros pensamos que esto es un hallazgo casual o es de baja patogenicidad, porque no hemos tenido reportes de casos hasta ahora", dijo.

Retiro local

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, señaló que a nivel local ya se están aplicando los protocolos, que por una parte son investigar esta situación en la misma empresa y por otro lado concurrir a los establecimientos para retirar los lotes correspondientes.

"Llamamos a la tranquilidad a la población y ante cualquier consulta o duda pueden llamar al teléfono de Salud Responde, que es el 6003607777, que responde las 24 horas del día y los siete días de la semana", concluyó.

Industria y lecheros

El Austral de Osorno contactó a la firma Watt's, donde se produjo la leche en su planta de Osorno, por lo que a través de un comunicado señalaron que "nos parece muy extraña esta denuncia, que afectaría a un solo lote de nuestro producto, elaborado hace casi un año y a pocos días de su vencimiento. Por lo tanto, es prácticamente imposible que se encuentre aún en el mercado. Adicionalmente, en todo este período nunca hemos recibido siquiera una consulta, y menos un reclamo, de parte de nuestros consumidores".

"Confiamos en nuestros controles internos y en la seguridad de nuestros procesos y estamos prestando toda nuestra cooperación a las autoridades, a fin de que aclaren esta situación a la brevedad".

En tanto, en el gremio lechero local, representado por la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, señalaron que se trataría de un caso puntual, ya que la industria nacional es sanitariamente muy seria.

Datos

Pediasure polvo Lote 1008584, elaborado el 09/11/2015, con vencimiento el 29/10/2017, producido por el laboratorio Abott.

Leche Purita Calo Lote 176, elaborada el 24/06/2016, con vencimiento el 24/06/2017 fabricada por Watt's en Osorno.

de junio de 2017 es la fecha de vencimiento del lote de leche Purita Calo retirado del mercado. 24

Inia construirá un moderno laboratorio para la producción de semillas de papas

INSTALACIONES. Se trata de una construcción de 325 metros cuadrados que se emplazará en el Centro Experimental de Inia La Pampa, en Purranque.
E-mail Compartir

En los próximos meses, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) comenzará la construcción de modernas instalaciones para el desarrollo científico y tecnológico en la producción de papa semilla en Inia La Pampa, Purranque, ratificando su importancia como el centro más importante de producción de este insumo a nivel nacional.

Se trata de un moderno laboratorio de cultivo de tejidos con una superficie de 325 metros cuadrados, que aumentará la producción de plántulas generadoras de mini tubérculos, cifra que en la actualidad llega a los 600 mil anuales. En tanto, con la nueva tecnología se proyecta producir 2 millones de mini tubérculos en similar periodo.

Asimismo, se contempla la construcción de una bodega en frío de una superficie de 998,76 metros cuadrados que en la práctica permitirá entregar al sector privado semillas de mejor calidad en condiciones controladas de temperatura y humedad (edad fisiológica más joven).

De esta forma, con el llamado a licitación de las obras, Inia inicia el proceso con una inversión de 770 millones de pesos del Fondo Patrimonial Institucional, fortaleciendo el desarrollo científico y tecnológico en la generación de papa semilla, cuya escasez en la actualidad constituye una de las principales problemáticas de la cadena.

El director regional de Inia, Rodrigo de la Barra junto con explicar la importancia de esta inversión que consolida al Centro Experimental La Pampa como el principal proveedor de semillas de papa en Chile, señaló que "esta iniciativa viene a dar respuesta a una de las principales problemáticas del rubro, como es la falta de semilla de calidad. Frente a esta dificultad, especialmente los pequeños productores se han visto obligados a echar mano a tubérculos que presentan problemas sanitarios. Como instituto estamos realizando una inversión y una apuesta histórica y estamos muy contentos por ello".

Por su parte, la seremi de Agricultura Pamela Bertín sostuvo que la inversión que se realiza en Inia La Pampa es una muestra clara del compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura con el progreso de aquellos rubros vinculados con la pequeña y mediana agricultura.

"En la medida que podamos apoyar la producción de alimentos con altos estándares de sanidad y calidad, estamos aportando para que nuestros agricultores puedan acceder a mejores precios y opciones de comercialización, fortaleciendo y protegiendo la actividad papera regional", indicó Rodrigo de la Barra.