Secciones

Alumna con discapacidad visual se luce como cuenta cuentos en cita literaria

LETRAS. Guissela Mancilla, del The Mission College, narró la historia del Ratón Agradecido y la acompañó otro estudiante en la traducción a señas, en el marco de "Nuevas formas de contar".
E-mail Compartir

"Presenté la historia del Ratón Agradecido. Me sentí muy bien, quiero seguir siendo una cuenta cuentos y que más personas me escuchen".

Así relata lo que sintió y anhela en adelante la pequeña Guissela Mancilla, alumna de tercero básico del Colegio The Mission College de Osorno y quien ayer lució su talento de narradora en el Primer Encuentro Juvenil de Literatura "Nuevas formas de contar 2017", donde deslumbró a sus pares y colegios invitados narrando una aleccionadora historia.

Guissela, de 9 años, tiene discapacidad visual, ingresó al colegio desde prekinder (2013) y si bien no puede ver, ella destaca entre sus pares desarrollando otros sentidos, como el de la palabra y el arte literario, que tanto disfruta.

Junto a ella estuvo Jonathan Contreras, alumno del segundo medio C, quien acompañó a Guissela durante el relato, traduciendo la historia en el lenguaje de señas y la presentación fue todo un éxito, dando el puntapié inicial a la cita literaria.

Nuevas formas

El evento organizado por la Corporación Educacional The Mission College, logró convocar a diversos establecimientos de la comuna, interesados en abrirse a nuevas experiencias literarias.

Entre los participantes estuvieron alumnos de los establecimientos Andalué, Osorno College, Adolfo Matthei, Emprender y San José, además de los dueños de casa, quienes partieron ayer con el encuentro a las 8.30 en punto, acreditando a los interesados, quienes además se inscribieron en los distintos talleres que desarrollaron durante la mañana, de acuerdo a sus preferencias, entre ellos cursos de Libro Álbum, Cómic y Novela Gráfica, Cuento con Objeto e E-Book.

Desde la 9 horas, los estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio apreciaron el desplante de la pequeña cuenta cuentos, Guissela Mancilla, quien micrófono en mano subió al escenario y desplegó el arte de la narración con gran entonación.

"La presentación tuvo gran acogida, porque es novedoso que una alumna lo haga tan bien y que además se integre el uso de la lengua de señas en actos", comentó Camila Pulgar, coordinadora del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA), destacando la buena concurrencia, donde los asistentes disfrutaron además de una pausa de café que fue preparado por los alumnos de cuarto medio de la carrera de Gastronomía, ya que el establecimiento también es un liceo técnico.

Inclusión

Entre otras narraciones donde se utilizaron objetos como muñecos para contar las historias, la presentación de la alumna de tercero básico, Guissela Mancilla, junto a la traducción en señas de Jonathan Contreras, fue la que más llegó a sus pares, quienes pudieron apreciar que la discapacidad no es un impedimento para desenvolverse en cualquier faceta de la vida.

"Es una linda experiencia aprender la lengua de señas, cuando le conté a mi mamá se emocionó y puso feliz. Ojalá todos pudieran aprender este lenguaje", comentó Jonathan Contreras, quien aprendió el dialecto gracias a la educadora diferencial Sonia Mera. Ella le aportó el desafío de realizar un taller para que más jóvenes aprendan el lenguaje de señas.

Carmen Altamirano, técnico en educación especial, es la educadora que trabaja desde kinder con la estudiante con discapacidad visual, apoyándola en sus actividades pedagógicas en el aula.

Dice que descubrieron el talento de Guissela sin quererlo, cuando ella como docente ensayaba sus texto para una obra de teatro y cuenta cuentos, cuando de pronto escucharon que la pequeña de tercero básico se sabía todo el libreto, por lo que en adelante continuarán puliendo su habilidad e incluso quieren incorporarla al proyecto radial del colegio.

"Ella tiene ganas de llegar lejos y su sueño es que le hagan una nota y su historia aparezca en el canal Mega y nosotros estamos para respaldarla", comentó Carmen Altamirano.

Por su parte, Verónica Ojeda, jefa de UTP del The Mission College, sostuvo que "quisimos ver la instancia para demostrar que a través de la inclusión se pueden abordar muchos temas, incluso la literatura".

"Tuvo gran acogida porque es novedoso que una alumna lo haga tan bien y que además se integre el uso de la lengua de señas en actos".

Camila Pulgar, Coordinadora CRA"

"Es una linda experiencia aprender la lengua de señas, cuando le conté a mi mamá se emocionó y puso feliz. Ojalá todos la aprendan".

Jonathan Contreras, Alumno The Mission College"

"Quisimos ver la instancia para demostrar que a través de la inclusión se pueden abordar muchos temas, incluso la literatura".

Verónica Ojeda, Jefa Unidad Técnica Pedagógica"

alumna básica, Guissela Mancilla, se lució como cuenta cuentos en la cita literaria del The Mission College. Una

estudiantes con capacidades especiales se forman en el The Missión College, de Rahue Alto norte. 170