Secciones

Obras de recambio de semáforos incluyen plan de mitigación orientado a los peatones

TRÁNSITO. Iniciativa contempla mayor señalización y vías alternativas en las faenas, y está dirigida a los transeúntes que son los que más han sufrido inconvenientes. Este mes se amplían los cruces donde se habilitará el nuevo sistema.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

A contar de este mes 14 nuevas intersecciones de la ciudad (ver infografía) se sumarán a los trabajos de perforación e instalación de equipos para habilitar el nuevo sistema de semáforos -denominados inteligentes-, que se esperan estén operativos en el mes de septiembre.

Al respecto el director regional de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Hardy Grandjean, aseguró que las obras ya estarían llegando a un 80% de avance, y que actualmente contemplan un plan de mitigación el que está mayormente orientado a los peatones, ya que son precisamente ellos los que han sufrido gran parte de los inconvenientes con estos trabajos viales.

Esto debido a que algunas perforaciones no se ven luego de las lluvias, lo que afectaría su desplazamiento.

Mitigación

Para evitar estas situaciones Grandjean indicó que disponen de "buena señalización, y vías alternativas, y en eso es lo que estamos trabajando en esta etapa final del proyecto".

En relación al término de los trabajos, el administrador de la firma Ecisa (empresa que realiza las obras) Eduardo Saldías, explicó que "la operatividad de este sistema entrará en funcionamiento en un 100% a partir del mes de Septiembre de 2017 en su etapa de marcha blanca".

Este nuevo sistema de semaforización busca -a través de la modernización y monitoreo de los equipos- que los conductores ahorren un 30% en sus tiempos de viaje. Ello será posible debido a que operarán de acuerdo a los vehículos que transiten en el momento, y no con un cálculo determinado, que es como funcionan en la actualidad.

Cámaras

Esto se podrá conocer a través de las imágenes que entreguen cinco cámaras, las cuales se controlarán desde la oficina habilitada en el tercer piso de la Gobernación de Osorno.

El ingeniero de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Osorno, Francisco Uribe, aseveró que "es posible cambiar los tiempos en forma remota y en un par de minutos. Va a existir un operador que estará en esta sala de control que podrá cambiar los tiempos en función de lo que vea en terreno, de acuerdo a las cámaras que van a estar ubicadas en distintos puntos de la ciudad".

Otra de las características que tendrán estos nuevos semáforo, será el ahorro de energía que se producirá, pues utilizarán tecnología LED.

En ese sentido, Uribe agregó que "significa un ahorro considerable en términos de gasto de energía eléctrica para los semáforos. Estamos hablando de un semáforo que funciona a LED, por lo que hay una diferencia de un 300% en disminución de consumo".

El administrador de contrato Ecisa profundizó sobre las características de la tecnología LED que utilizarán los semáforos, y señaló que "emiten un brillo intenso que favorece su visión, su consumo de energía es baja y tienen un mayor tiempo de vida útil", detalló.

Cámaras

Para que estos semáforos inteligentes funcionen de manera adecuada, es fundamental la incorporación de cámaras.

Respecto a este material, Saldías señaló que "poseerán una movilidad en 360 grados y el zoom que tendrán es un autofoco automático, con visibilidad tanto en el día como en la noche".

Agregó que se implementará una red de fibra óptica y equipos de comunicación con una alta capacidad de ancho de banda en toda la zona céntrica de la comuna.

"Va a existir un operador que estará en esta sala de control que podrá cambiar los tiempos en función de lo que vea en terreno"

Francisco Uribe, Ingeniero de UOCT de Osorno"

de septiembre estará operativo este sistema, periodo en el que estarán en marcha blanca. En el mes

de avance llevan los semáforos inteligentes. Un 80%