Secciones

Construyen muro de contención en calle Talca tras colapso de estructura edificada hace más de 50 años

PARQUE BELLAVISTA. La obra municipal cuenta con una extensión de 252 metros de largo y fue solicitada en reiteradas ocasiones por los vecinos de la población, ante los deslizamientos de tierra. Sería entregado en agosto.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Con una inversión municipal que asciende a los $171 millones 202 mil 757, finalmente y tras la espera de varios años por lo vecinos de la población Bellavista, la empresa Sociedad Maesol Limitada se encuentra construyendo el muro de contención en calle Talca, iniciativa que desde el 3 de mayo comenzó a hacerse efectiva en el sector de Rahue Bajo.

Desde la Dirección de Obras Municipales indicaron que este muro de contención contará con 252 metros de largo y tres tramos con diferentes alturas: la más baja tendrá 1,20 metros y el punto más alto 3 metros. La construcción en la parte superior tendrá una baranda y dos escaleras.

El material de dicho muro de contención será de hormigón armado y la duración estándar será de 50 años.

La población que data -por lo menos- desde hace más de 50 años, concentra serios problemas en su vía, particularmente en calle Talca, por lo que la construcción de este muro llega a mejorar un problema denunciado anteriormente por los residentes.

Actualmente los operarios de la maquinaria ya trabajan en el lugar, según se puede ver en la imagen.

Después de varios años

"Este proyecto se arrastra desde hace muchos años y gracias a Dios ahora se pudo concretar. Nadie pensaba que esto iba a salir y finalmente hoy se están haciendo los trabajos", señaló José Vargas, presidente de la junta de vecinos N°4 Bellavista.

El dirigente añadió que este es un gran logro para la población, para Rahue y también para las personas que "vienen a disfrutar del parque y aquellos que llegan de otras ciudades a conocerlo. Nos preocupamos para que todos se lleven la mejor impresión de Rahue".

Asimismo, Vargas comentó que está claro que los recursos municipales son escasos, por lo que "como vecinos agradecemos la gestión del alcalde y el municipio en general, estamos muy contentos".

La construcción era necesaria, ya que el terreno está "colgado" y la calle en partes se encuentra hundida.

En el lugar también se han producido accidentes. "Acá han caído autos, que tuvimos que sacarlos con otros vecinos. Sabemos que el sector tiene varias vertientes y eso mismo es lo que se va comiendo la tierra. Pero ahora con esta obra confiamos en que será de gran alivio", reconoció Vargas.

María Nancumán, vecina del sector hace 29 años, dijo que "antes estaba muy peligroso, por lo que está bueno el proyecto. En un tiempo esto lo arreglaron, habían puesto unos estacones con cemento por el lado del puente colgante, pero hasta ahí no más quedó. Cuando hicieron el parque, me acuerdo que habían hablado de un muro, pero después de tantos años recién se está haciendo. A pesar de toda la espera, estamos contentos".

Por su parte el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, precisó que el problema que existe en la población Bellavista arriesgaba la vida de las personas que allí transitan y viven.

"El pavimento en algunas partes estaba colgado, socavado desde abajo, no podían pasar vehículos, etcétera, por lo que el inconveniente era bastante grande. Por eso se hizo el estudio técnico y finalmente el proyecto de este arreglo se hizo con fondos de la municipalidad, para que ande todo más rápido", detalló Bertín.

La obra tendrá espacios adicionales. Según el alcalde, "le agregaremos una especie de miradores para que la gente se instale allí, porque el parque que está en la población es muy precioso. Todos estos pasos son los de la ciudad que queremos", sostuvo Bertín.

Corte de árboles

En calle Talca, justo donde se deben hacer los trabajos de obras del muro de contención, también se hizo un estudio pertinente en cuanto a los árboles que existen en el lugar, ya que debían ser removidos o directamente talados, para que finalmente pueda avanzar la construcción del muro.

Según el presidente de la junta de vecinos N°4 Bellavista, José Vargas, "se cortaron 3 árboles, que eso se lo puedo demostrar con documentos de 7 u 8 años atrás, donde nosotros estábamos pidiendo que los vengan a cortar, porque estaban apegados a calle Talca y en el invierno los ganchos se caían sobre el tendido eléctrico, o los niños jugaban a tirarse en las ramas", precisó Vargas.

Lo anterior fue estudiado por parte del Departamento de Aseo y Ornato, cuyo director Carlos Medina, señaló que "se hizo la evaluación técnica de los árboles para ver cómo estaban y a su vez le dimos unas medidas de mitigación a la empresa para poder reponer árboles dentro del parque".

Sin embargo, algunas especies ya no contaban con vida útil. Son alrededor de 7 especies que están ubicados en el trazado donde se va a construir el muro, "pero estamos viendo mitigar cerca de 30 árboles, porque éstos eran adultos y la idea es reemplazar los árboles por nativos como arrayán, por ejemplo", precisó Medina.

"Los vecinos tienen que estar tranquilos porque la empresa ha tomado todas las medidas, para que por fin se haga esto, ya que por varios años se peleó por esto y hoy se hace realidad", sostuvo el dirigente vecinal, José Vargas.

Las obras tienen como fecha de término, el 31 de agosto del presente año.

millones es la inversión municipal para construir el murallón en el Parque Bellavista. $171