Secciones

ENTREVISTA. Elena Dressel, la periodista oriunda de Osorno cuenta cómo llegó a ser parte del programa "Conéctate con Grez" que se exhibe en VTR:

"Yo coanimo, pero sobre todo soy una facilitadora de la información"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Con la simpatía que la caracteriza, la periodista y conductora del programa Nueva+Mente de Tele 13 Radio, la osornina Elena Dressel, no dudó en comentar a El Austral sobre el nuevo proyecto audiovisual que protagoniza y que esta vez la conectó con el espíritu emprendedor del reconocido autor Pedro Grez, el escritor récord de ventas de "Los Mitos me tienen gordo y enfermo".

Dressel cuenta que el proyecto pertenece al escritor y que ella fue invitada a participar coanimando o facilitando en la conversación con Grez.

El programa "Conéctate con Grez" se estrenó el pasado 13 de mayo a través de la señal 47 del canal Vive! de VTR y en él se puede ver a la osornina Elena Dressel con Grez abordando diversas temáticas que esta vez tienen que ver con el emprendimiento. El programa se transmite los sábados a las 10 y 14 horas y se repite el domingo a las 14.30.

La osornina Elena Dressel no dudó en hablar con mucho cariño al recordar Osorno y su gente y a pesar de su ajetreada agenda en Tele 13 Radio, donde sale al aire con Nueva+Mente, de 15 a 17.30 horas, se da el tiempo para contar sobre su actual momento laboral y los proyectos profesionales que la tienen entusiasmada.

-¿Cómo se suma al proyecto de Pedro Grez?

-Lo conocí cuando lo entrevisté para la radio, hicimos buenas migas y me pareció interesante su planteamiento. Me regaló su libro y decidí llevar adelante, en la medida de lo posible, el llamado método Grez y por lo menos a mí me ha ayudado.

-¿Cómo llega a coanimar el programa "Conéctate con Grez"?

-A él le dieron mi nombre y me llamó para pedirme cierta asesoría comunicacional en términos de medios de comunicación, porque él trabaja con un equipo, pero quería sumar más gente y terminamos grabando el programa de cable y donde en el fondo mi función ahí es ser una facilitadora de lo que se aborda en el programa y darle la facilidad a él de comunicarse con la gente.

-En esa tarea se vuelve una coanimadora...

-Sí, bueno, Pedro es la estrella, él es el personaje y yo podría decirse que coanimo, pero sobre todo soy una facilitadora de la información o de que Pedro pueda comunicarse con la gente a través de un medio audiovisual. El programa se aborda a través de conversaciones y entrevistas respecto a diversos temas que aportan a nuestra vida.

Método Grez

-¿Desde cuándo sigue el método Grez y cómo le ha ido?

-Desde hace dos meses. Empecé a hacerlo de manera bastante flexible, porque no soy una persona que tenga sobrepeso ni mucho menos, pero todas las mujeres nos queremos ver más delgadas o estilizadas y lo que me pasó es que me empecé a sentir mucho mejor. Me empezaron a pasar otras cosas, no tantos cambios físicos, pero sí, por ejemplo, nunca más me sentí hinchada e incluso, aunque cause risa, siento que ando más inteligente en las mañanas, más conectada con lo que hago y que requiere estar bien despierta.

-¿Y eso se debe al bajo consumo de carbohidratos?

-Me pasó que dejando los carbohidratos y azúcares, al menos la primera mitad del día, efectivamente he visto un cambio en mí, que ha sido súper positivo. Yo, por ejemplo, creía que sufría del colon y dejé de tener esas molestias.

-¿Puede decir que es recomendable?

-Es que yo no diría, "sabe qué, usted vaya compre el libro y hágalo", pero sí creo que leer el libro y ver algunas bases científicas en las que se basa Pedro, son interesantes para incluirlas en el día a día. Porque todo se basa en cómo tu cuerpo responde, porque en otro caso, si haces una dieta hipocalórica y te andas desmayando, quiere decir que no puedes seguirla haciendo. Y este método y forma de alimentación, a mí por lo menos, me ha hecho bien, siento un bienestar físico que antes no tenía. Sin embargo, cada uno debe experimentarlo de acuerdo a su organismo.

-¿Te entusiasma ser partícipe de programas como el de Grez?

-Sí, me entusiasma, lo encuentro entretenido porque tiene que ver con el cómo nos vamos conectando con las cosas que van pasando. Yo lo disfruto y lo tomo también por el lado del emprendimiento, porque me gusta ese tema, pero la otra patita tiene que ver con la sociedad y en cómo nos conectamos con nuestra alimentación y eso es súper interesante.

-¿Está bien en lo laboral?

-Estoy súper bien, me ha ido excelente, enfocada en los emprendedores y la innovación a través del programa.

-¿Algún proyecto en carpeta?

-Sí, estoy con un proyecto de programa que se llama Aéreal y se espera salga al aire en septiembre por Canal 13 Cable y es una mirada de Chile, pero desde el aire, es bien cultural y de patrimonio y ya en el segundo semestre la gente sabrá mejor de qué se trata. Se mostrarán distintas partes de Chile, las alturas y por eso estamos trabajando con dronistas de todo el país.

-Tiene muchos seguidores osorninos, ¿está en contacto con ellos?

-Sí, me escriben y les respondo, pero aprovecho de mandarles un cariñoso saludo a mis coterráneos y a la gente de la Región y les recuerdo que el sur siempre está en mi mente y en mi corazón.

"Me pasó que dejando los carbohidratos y azúcares, al menos la primera mitad del día, efectivamente he visto un cambio en mí, que ha sido súper positivo".

"El programa se aborda a través de conversaciones y entrevistas respecto a diversos temas que aportan a nuestra vida"."

de mayo partió el programa "Conéctate con Grez", donde Elena Dressel aparece junto al escritor. 13