Secciones

Cámaras de seguridad permiten identificar y capturar a ladrón de equipos musicales

RÍO NEGRO. La víctima mantenía las especies en su vehículo y fueron avaluadas en más de $4 millones. Carabineros detuvo a dos personas por este delito.
E-mail Compartir

Dos hermanos fueron detenidos por Carabineros de Río Negro, quienes lograron aclarar el robo de diversos equipos musicales y computacionales que habían sido sustraídos desde un vehículo estacionado en el Centro de Salud Familiar Practicante Pablo Araya de esa comuna.

Fue mediante el sistema de cámaras de seguridad, que la víctima Egon Loyola pudo observar cómo le robaron sus especies y, de paso, carabineros identificó al autor.

Ante la flagrancia del delito, la policía procedió a concurrir hasta el domicilio de la persona identificada en población Lagos de Chile, donde estaban las especies robas a la víctima y otras que corresponderían a otros delitos.

En el inmueble se detuvo al autor de 20 años, captado en las imágenes de seguridad y a su hermano de 22, quienes serán formalizados durante esta jornada.

La víctima recuperó las especies avaluadas en más de $4 millones, entre las cuales figuran equipos tecnológicos, fotográficos, computacionales, de grabación y consola de audio.

"Fue algo muy angustiante ser víctima del robo, pero carabineros recuperó las especies, así que estoy agradecido de su labor", expresó Loyola.

Familia de mujer que cayó al Rahue levantó un campamento junto al río a la espera del cuerpo

BÚSQUEDA. Hoy se cumplen 17 días de la desaparición de Marlys Águila Uribe (36 años), quien según testigo se habría lanzado al cauce desde la pasarela de Ovejería. En el lugar le prestan asistencia a los buzos que colaboran en el rastreo.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Los días pasan y la angustia sigue. No hay forma de enfrentar esta situación, nos gustaría ver el río lleno de buzos pero no se puede, nos debemos a la voluntad y tiempo de cada ellos", expresaba ayer Verónica Águila, quien a junto a la orilla del río Rahue observaba fijamente el agua, mientras metros más arriba en un bote un grupo de buzos rastreaba el cauce para dar con su hermana Marlys (36 años), quien hoy cumple 17 días sin hallar pistas de su paradero.

Marlys Águila dejó a dos hijos y vivía con su pareja en Rahue Alto. La mujer fue vista con vida por última vez el 14 de mayo en la pasarela peatonal de Ovejería, desde donde cayó al río ante la presencia de personas -que según declararon- intentaron impedir un acto suicida.

Respecto a su pareja, según la familia el hombre no ha demostrado interés en las labores de búsqueda de su pareja. Por ello sus más cercanos, entre ellos su hermana Verónica Águila, intenta pasar las horas de angustia observando atenta la corriente del río, mientras sostiene una Biblia.

Campamento

A metros de la ribera los familiares y voluntarios rescatistas improvisaron un campamento donde pasan las inclemencias climáticas junto a una fogata.

Ayer estaban atentos a las novedades de los tripulantes de los botes que a eso de las 11 horas salieron para realizar un rastreo fluvial, además de buceo entre el nuevo puente San Pedro y la pasarela peatonal.

Esta tónica se ha venido repitiendo desde hace dos semanas, donde cerca de las 9 de la mañana llega la familia para recibir a los voluntarios y entregarle alimentación.

"Seguimos con la esperanza de encontrar a mi hermana. Hoy (ayer) tenemos cuatro personas, entre ellos un hermano, que están ayudando en la búsqueda. Los restantes son integrantes del grupo Ubro de acá de la ciudad", detalló Verónica.

La mujer se levantó temprano, para llegar al campamento y preparar algunas colaciones. Además, aprovechó de realizar gestiones para reparar una hélice de motor, la cual se dañó al golpear con las piedras que arrastra el Rahue.

"Estas situaciones imprevistas nos causan la demora en salir al río con otra embarcación. También necesitamos buzos y equipamiento para hacer este trabajo, ya que el río está con mucha corriente y no queremos poner en riesgo a quienes nos ayudan", expresó.

La familia -dijo- está agradecida de los buzos voluntarios de Bomberos de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Los Lagos además de aquellos que llegaron el pasado fin de semana de Puerto Montt. Así también agradecieron al municipio por la entrega de combustible para las embarcaciones.

Voluntarios

Luis Pérez es buzo en Puerto Cisne, y oriundo de Puerto Montt, así que aprovechó sus días libres y vino a Osorno para ayudar en la búsqueda de Marlys.

"El viernes debo regresar a mi trabajo, por mientras apoyo en la búsqueda de la señora. El río tiene corrientes muy peligrosas que hacen complejo el buceo, pero vamos a seguir trabajando", explicó el joven de 21 años de edad.

Ayer las labores finalizaron sin resultados y hoy se evalúa seguir buscando entre la pasarela de Ovejería y los puentes, o bien extenderse río abajo hasta Quilacahuin.