Secciones

Condenan a joven a 8 años de reclusión por asesinar a guardia en el local Cugat

JUSTICIA. B.A.A.P. recibió la pena por robo con homicidio. El crimen ocurrió en junio de 2016, cuando Damián Barría, de 25 años, intentó repeler el robo de mercadería, tras lo cual fue apuñalado.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

A 8 años de reclusión fue sentenciado por robo con homicidio el adolescente de iniciales B.A.A.P., tras acreditarse el hecho ocurrido en dependencias del supermercado Cugat de Osorno, en calle Errázuriz. El crimen tuvo lugar en junio del año pasado y le costó la vida al guardia de seguridad Damián Barría Llanquilef, de 25 años, quien se desempeñaba en el local frente al Terminal de Buses.

Y si bien ayer fue entregado el veredicto, el 12 de junio próximo, a las 11 horas, en el Tribunal Oral en lo Penal, se determinará cómo deberá ser el "régimen, plan o programa" que deberá cumplir el antisocial de 18 años, quien al momento del crimen tenía 17. Sin embargo, dado que ya cumplió en internación provisoria 354 días, dicho periodo se restará a la condena inicial, quedando solo en siete años por cumplir.

Ayuda a compañeros

El hecho de sangre ocurrió cuando en la tarde del 9 de junio pasado, el condenado llegó hasta el lugar en compañía de un grupo de amigos y se dispusieron a robar alcohol dentro de la sala de ventas. Según el expediente del caso, el homicida junto a sus acompañantes robaron dos botellas de tequila, por un valor que asciende a los $14 mil.

Según los hechos narrados en el expediente de la investigación, Damián Barría no fue el primero que se enfrentó a la pandilla de jóvenes que ingresó a robar, sino que llegó hasta la salida que da a calle Lynch cuando parte de los siete delincuentes salieron del lugar luego de sustraer el licor que ocultaron al interior de una mochila que portaban.

Barría concurrió a prestar apoyo al resto de sus compañeros, que se vieron en desventaja por ser minoría frente a los adolescentes que intentaban huir con el alcohol dentro de sus pertenencias. Ya en ese momento uno de los jóvenes que era reducido por él intentó apuñalarlo sin éxito.

En ese momento, B.A.A.P. extrajo desde sus pertenencias un elemento cortopunzante, clavándolo en la parte del tórax a Damián Barría para luego escapar del sitio. El guardia falleció al ser trasladado a la Clínica Alemana de Osorno.

En la mente de todos

La madre de la víctima, Ximena Llanquilef, estimó que no puede mostrarse contenta o no con la condena lograda por el asesinato de su hijo, pero "si el juez lo determinó así, qué le vamos a hacer (...). Diría que estamos un poco conformes, pero si el chico quisiera cambiar, será cosa de él nomás".

Según Llanquilef, dentro del proceso que se extendió por casi un año, el asesino de su hijo se mostró "tranquilo, como que no le importaba nada de lo que hizo. No está ni ahí".

En la actualidad, la mujer asegura que fue un proceso bastante duro, donde sintió impotencia frente a los hechos. "Estamos viviendo el duelo todavía, estamos unidos. Somos gente cristiana, así que tenemos la ayuda de Dios. Sabemos que hay momentos duros, pero nos estamos rearmando", aseguró la madre de Damián.

En tanto, la madre del hijo del fallecido, quien fue su pareja por 6 años y prefirió mantener su identidad en reserva, manifestó que la condena "no es nada en comparación a lo que tendrá que sufrir mi hijo ahora, es irremplazable. Será difícil, porque ni siquiera puedo decirle que murió por una enfermedad. El cuadro es otro. No sé cómo decirle que fue un adolescente quien lo mató".

El menor de cuatro años está con terapia sicológica, ya que, asegura su madre, está viviendo su duelo y extraña a Damián, su padre.

Pasos de la defensa

En tanto, el abogado defensor de B.A.A.P, Rigoberto Marín, manifestó que estudiarán la forma en la que procederán tras revisar la sentencia.

"En principio nuestra idea es insistir en nuestra calificación jurídica y en la menor pena que deberían darle al adolescente, ya que nosotros reconocíamos el delito de homicidio, pero no en un robo con homicidio como el tribunal lo dictaminó", expresó Marín.

En ese sentido, la defensa, tras reconocer los hechos, solicitaba solo cinco años de pena; mientras que la Fiscalía por un homicidio simple requería 7 y la parte querellante de Alto (ver entrevista), representantes de Cugat, pedían 9 años de condena.

"Hubo situaciones dentro del juicio que a nosotros nos merecen una nueva consideración con respecto de la Corte de Apelaciones, para efectos de que se pueda realizar un nuevo juicio", afirmó Marín sobre las instancias jurídicas que quedan en el caso.

En tanto, la fiscal del caso, María Angélica de Miguel, manifestó que "básicamente estamos conformes con la sentencia de robo con homicidio y los pasos a seguir son por parte de la defensa y ver si pueden recurrir de nulidad".

"En nuestro parte existe conformidad con el veredicto y con el delito por el cual se condenó (...). Como en este caso se trata de un menor de edad (a la hora del delito), es una pena alta", afirmó De Miguel, quien mostró satisfacción por los años de condena logrados.

Datos

Delito Gracias a las pruebas presentadas por la parte querellante, se logró acreditar el robo con homicidio.

9 de junio El entonces menor de edad ingresa a Cugat con un grupo de amigos con la intención de robar alcohol.

"Hubo situaciones dentro del juicio que a nosotros nos merecen una nueva consideración".

Rigoberto Marín, Abogado defensor"

meses desde que se registró el crimen se tardó en esclarecer los hechos y dictar la sentencia. 11

tiene el niño que perdió a su padre, tras ser apuñalado por un menor de edad 4 años

"No era un simple acompañante"

E-mail Compartir

gerente legal de Alto Chile

Sebastián Valenzuela es el gerente legal de Alto Chile, que es una empresa especialista en la prevención y disminución de pérdidas ocasionadas por delitos patrimoniales en diversas industrias y que fue parte querellante en el crimen de Damián Barría, logrando acreditar el robo con homicidio.

-¿Cómo colaboró Alto para acreditar el robo con homicidio?

-Nosotros al actuar en representación del supermercado nos preocupamos en ser prolijos en la recolección y el estudio de las evidencias. Todo el análisis de los videos (...), entonces eso permitió acreditar que el adolescente participaba en el grupo que entró con la intención de robar. No era un simple acompañante. En segundo aspecto, fue con la preparación de los testigos, particularmente de los compañeros de trabajo, y eso implicaba explicarles todo el proceso.

-De recurrir la defensa en la nulidad, ¿podrían presentar nuevas pruebas como Alto?

-No, pero si por algún motivo se decidiera anular el juicio, se debe realizar con las mismas pruebas, pero no nos preocupa porque fuimos capaces de reunir los antecedentes probatorios por el delito por el cual se condenó.

-¿Los sorprendió un hecho tan agresivo en Osorno?

-Es sorpresivo, nadie espera que al entrar a un local de comercio encontrarse a un guardia apuñalado, pero nos interesa llamar la atención de que en los hurtos detrás puede haber grupos organizados dispuestos a actuar violentamente.

Sebastián Valenzuela,