Secciones

Cantante lírica aficionada a la pintura exhibe por primera vez sus creaciones

ARTE. Se trata de Sonia Valdeavellano esta vez irrumpe en el arte a través de obras en óleo, pastel y acuarela. Su trabajo está expuesto en el Centro Cultural Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Dice que le encanta la pintura y que le gusta mostrar lo que puede hacer y así quizás entusiasmar a otras personas. Se trata de la pintora por afición, Cecilia Valdeavellano, quien exhibe una colección de obras que tituló "Tres Décadas" y que se encuentra abierta hasta el viernes 2 de junio en el Centro cultural Sofía Hott (Mackenna esquina Cochrane).

El trabajo de la osornina se vuelve muy especial, porque es la primera vez que expone de forma individual y eso la enorgullece, pues antes ya había exhibido su trabajo, pero siempre en exposiciones colectivas y hoy una selección de 28 obras expresan su talento con el pincel.

Dones

Quienes visiten la muestra accederán al trabajo de la aficionada, quien está muy ligada al mundo de la cultura, pues además es cantante lírica, arte que practica desde siempre y luego sumó la pintura.

"Desde muy niña me gustó dibujar y pintar, pero después que me casé, tomé cursos de pintura en óleo con la señora Carmen Águila primero y después continué con Osvaldo Thiers, con quien pinté óleo, pastel y luego incursioné en el pastel acuarelable, que es lo que más me gusta hacer", comenta sobre su recorrido.

Explica que le gusta dibujar y después pintar con pastel, y así va enlazando la pintura a pastel con la acuarela, logrando un efecto que potencia su entrega en el color.

"Todo sobre la acuarela lo aprendí con Osvaldo Thiers", recalca, por ello su cercanía con el artista y maestro local, a quien rindió homenaje cantando el día en que éste expuso, hace un mes, en el Sofía Hott y donde además fue homenajeado por su aporte y trayectoria por el Rotary Club Osorno.

"Soy cantante lírica y desde niña me gustó cantar y cuando conocí a mi marido eso se potenció, porque si bien no es cantante, él toca guitarra y tiene buena voz también y suele acompañarme", señala.

El canto es otro arte que a Sonia le gusta compartir y así como le fascina cantar y a la gente escucharla, replica esa pasión y ganas de comunicar sus dones en la pintura.

Muestra

En el segundo piso del Centro Cultural Sofía Hott, el espectador podrá apreciar dibujos con grafito que incluyó en la muestra, porque dice, eso es lo primero que se aprende a hacer cuando alguien comienza en la disciplina. Y como se trata de una selección de su recorrido, la gente puede disfrutar de variadas técnicas y colores en óleo, pastel y acuarela.

Si bien le inspiran los paisajes, la exposición no sólo captura la belleza de la naturaleza y el campo, también se aprecia una colección de pinturas de pájaros que le gusta colorear por su delicada figura y bellos colores.

El trabajo de luz y sombra también se aprecia en sus pinturas, donde también trabajó algún rostro y elementos o reliquias del hogar.

"También pinté la casa de campo en la que viví cuando era niña. En otras obras la gente podrá observar la carretera, cerca de Paillaco, el Volcán Villarrica, que repliqué de un calendario, así como otros paisajes que observé camino a Lago Maihue", comenta la creadora.

Sonia Valdeavellano dice que el arte es parte fundamental de su vida y lo que impulsa a través de su trabajo, siempre lo ha hecho de forma independiente y a esfuerzo propio.

El respaldo de su marido e hijos ha sido fundamental, donde ellos se sienten orgullosos de lo que hace, sobre todo sus hijos, que son sin duda sus mejores obras.

La pintura y sentimientos de la autora expresados en el color se concentran en la exposición "Tres Décadas", que se encuentra abierta hasta el 2 de junio en el segundo piso del Centro Cultural Sofía Hott.

obras presenta Sonia Valdeavellano en su primera exposición individual de pinturas en el Sofía Hott. 28

de junio finaliza la muestra titulada Tres Décadas. Se encuentra en el segundo piso de la casona cultural. 2

Perales: "No tengo inconveniente en actuar en un festival 'indie'"

MÚSICA. El cantautor español no descarta aventurarse en nuevos caminos. "Quien va a a escucharme sabe escuchar", afirmó.
E-mail Compartir

Con 72 años, más de 40 dedicados a la música y un disco recién lanzado el año pasado, el cantautor español José Luis Perales no descarta aventurarse en territorios inéditos en su carrera.

"Yo no tengo ningún inconveniente (en actuar en un festival 'indie')", respondió al ser consultado por la agencia de noticias EFE por ese tipo de espectáculos, cada vez más frecuentes alrededor del mundo.

En medio de la gira que lo tuvo el año pasado presentando su más reciente álbum, "Calma", en Chile, el español, quien se autodefine más como un "contante de historias" que como "cantante", opinó que el aforo es lo de menos cuando se trata de tocar en vivo.

"No me asusta el espacio, porque quien va a a escucharme sabe escuchar", dijo el cantautor, quien ha firmado con su nombre más de 500 canciones. "Sea un sitio pequeño o uno muy grande, lo importante es convertirlo en teatro por los silencios", agregó.

"Al final encontré que la gente es la misma, ya sea el Carneggie Hall de Nueva York o la plaza de toros de un pueblo", comentó Perales sobre su extensa experiencia dando conciertos para sus seguidores.

Nuevas canciones

El autor de himnos como "Un velero llamado libertad", "¿Y quién es él?" o "¿Por qué te vas?", reconoce que hay canciones que ha cantado demasiadas veces, pero que "hago un esfuerzo para hacerlo como la primera vez, pero para eso es el intérprete. La gente tiene derecho a escucharlas".

Contento con la recepción que ha tenido su más reciente disco, el músico no se ha planteado lo que seguirá. Consultado sobre si seguirá la norma de presentar algo nuevo cada tres años, se pregunta: "¿No estaría yo muy mayor?". Pero adelanta que canciones tiene para regalar: "Me han sobrado como veintitantas de este álbum, así que eligiendo y haciendo otras nuevas...".

"Hacer un disco es cuestión de ánimo. Debes sentir que ese trabajo es reclamado por el público y yo me encuentro muy bien y animado: mi cabeza es un hervidero", proyecta Perales, que por ahora escribe su segunda novela tras su debut, "La melodía del tiempo".