Secciones

Osorninas se acercan a la pintura como un arte que les sirve de terapia

CURSO. Veintiocho integrantes de la Agrupación Mujeres en Autoayuda (AMA) finalizaron un taller que las impulsó a sacar con cada pincelada sus emociones y quisieron mostrar el resultado.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Se trató de una gala llena de emociones que puso fin, y con broche de oro, al Taller de Pintura Arteterapia 2017.

La iniciativa, impulsada por la Agrupación de Mujeres en Autoayuda (AMA), que nació respaldada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) local, demostró que un espacio de apoyo a mujeres vulneradas es una instancia vital y sanadora, por ello actualmente la invitación a pintar y sanar el alma se abrió a todas las mujeres, para que se sumen y vivan la buena experiencia de pintar.

La gala de cierre del segundo Taller de Arteterapia se desarrolló en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, donde se montó una exposición de más de treinta cuadros logrados con manos femeninas.

"Estamos muy felices, porque nos han enseñado técnicas y formas de plasmar nuestro sentir a través del arte. Gracias a esto se ha podido ayudar a mucha gente y queremos seguir haciéndolo", señala Susana Rivera, presidenta de AMA, quien además destacó que el taller fue posible gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, de la glosa 2% de Cultura.

Historias

Ana Hormazábal es una de las integrantes de la agrupación, tiene 77 años, y cuenta que vive en el sector rural de Huillinco. Hace más de un año sufrió una fuerte depresión que la llevó a atenderse con un sicólogo del Sernam, luego de sus terapias fue invitada a unirse a la Agrupación de Mujeres en Autoayuda y a los talleres para desarrollar actividades que le ayuden a salir adelante.

"Me ha servido mucho porque siempre una está encerrada en la casa, haciendo quehaceres y salir de ella y hacer cosas que jamás habría logrado sola en el campo es maravilloso y ahora la pintura me llena la vida", comenta la adulta mayor.

Dijo que siempre le encantó pintar en cuadernos, pero lograr ser la autora de obras en tela fue algo que jamás imaginó. Su trabajo lo mostró a través de una cordillera que plasmó tras observar el bello paisaje en el que vive.

Las historias de las integrantes son muchas, pero otra que llamó la atención es la de Érica Brito, conocida en el medio artístico musical como la Huasita Roberta, quien del canto del folclor popular se atrevió a incursionar en la pintura, entusiasmada en sacar a luz sus emociones.

"Yo pasé por un momento emocional difícil y sin buscarlo me invitaron a participar en la agrupación, me metí al taller y ahora estoy feliz, pinté flores porque quería plasmar pura alegría y aunque tenía temor al principio, finalmente me di cuenta que sí puedo", comenta contenta y animando a otras mujeres a lograrlo.

Arte terapia

"El objetivo del taller fue muy bien logrado", señaló Ana Alarcón, la monitora a cargo del curso, quien les enseñó nuevas técnicas y visión sobre la pintura. Su metodología fue ir una a una enseñándoles y sentenció que la pintura es realmente una buena terapia para encontrarse con uno mismo y sacar las emociones fuera.

"Hubo quienes nunca habían pintado y me dejaron sorprendidas. A algunas incluso tuve que tomarles la mano para que aprendieran a cómo dirigir el pincel", relató Ana Alarcón, agregando que ahora se les ve empoderadas debido a que el taller les enseñó primero a conocerse a sí mismas.

"Nos han enseñado a plasmar nuestro sentir a través del arte. Gracias a esto se ha podido ayudar a mucha gente y queremos seguir haciéndolo".

Susana Rivera, Presidenta Agrupación AMA"

"Hacer cosas que jamás habría logrado sola en el campo es maravilloso y ahora la pintura me llena la vida".

Ana Hormazábal, Integrante del taller"

mujeres mostraron sus pinturas en la finalización del Taller de Arteterapia impulsado por AMA. 28